Skip to main content
Trending
IMA tendrá 800 mil cajas navideñas en 160 puntos del paísPanamá incorporará inteligencia artificial para reforzar seguridad en la cadena de suministro global de cargaANCEC Veraguas es una puerta de esperanza en la batalla contra el cáncerPacientes de neurocirugía son trasladados a la Ciudad de la SaludPlaza Amador sale ante Real España a sellar su pase a 'semis' en la Copa Centroamericana
Trending
IMA tendrá 800 mil cajas navideñas en 160 puntos del paísPanamá incorporará inteligencia artificial para reforzar seguridad en la cadena de suministro global de cargaANCEC Veraguas es una puerta de esperanza en la batalla contra el cáncerPacientes de neurocirugía son trasladados a la Ciudad de la SaludPlaza Amador sale ante Real España a sellar su pase a 'semis' en la Copa Centroamericana
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Aníbal Villa Real: 'Burocracia, primer enemigo de los pacientes con cáncer'

1
Panamá América Panamá América Martes 30 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Anival Villa Real / Cáncer / Cinta Rosada / Hospital Oncológico Nacional / El Trino

Aníbal Villa Real: 'Burocracia, primer enemigo de los pacientes con cáncer'

Actualizado 2018/09/30 06:45:16
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • miriam.lasso@epasa.com
  •   /  

La Ley de contrataciones públicas es la principal barrera para el Instituto Oncológico Nacional, afirma Aníbal Villa Real, director del nosocomio.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Anibal Villa Real suma 39 años al servicio del Instituto Oncológico Nacional (ION). /Foto Juan Carlos Lamboglia

Anibal Villa Real suma 39 años al servicio del Instituto Oncológico Nacional (ION). /Foto Juan Carlos Lamboglia

Noticias Relacionadas

  • 1

    Richard Morales y su amor por los videojuegos

  • 2

    Saúl Méndez: 'Aquí nadie está proponiendo un gobierno izquierdista'

  • 3

    Judy Meana: 'Mis aspiraciones políticas no son un capricho'

La burocracia en la compra de medicamentos, el reducido espacio con que cuenta el Instituto Oncológico Nacional (ION) y la falta de médicos especializados no cambian la misión para el que fue creado este nosocomio, aseguró a El Trino, Aníbal Villa Real, director del nosocomio.

¿Es el cáncer la principal causa de muerte en Panamá?

Es la primera causa de muerte, específicamente, dentro del grupo que llamamos enfermedades catastróficas.

¿A qué atribuimos este incremento en los casos?

Por un lado a la herencia, a las mutaciones genéticas, cambios ambientales, actividades físicas, alimentación, contaminantes externos y la extensión en la sobrevida. Vivimos más años, y eso permite que aparezcan enfermedades que antes no se veían.

¿Cuál es el promedio de atención del ION?

Calculamos unos 4,000 pacientes nuevos al año, de los cuales en promedio 3,500 son cáncer realmente y una cartera de aproximadamente 80 mil expedientes abiertos que vienen una vez al año, dependiendo de la enfermedad.'

Frase

Yo no me quedo a llorar por la leche derramada, voy ordeño la vaca y sigo adelante con un cántaro nuevo. Aníbal Villa Real

¿Cómo enfrentan esta demanda?

Hemos tenido que improvisar. Las salas de esperas, oficinas y pasillos los hemos convertido en habitaciones de pacientes. Tenemos como meta irnos a la Ciudad de la Salud, eso no significa quedarnos sin hacer nada.

¿Cómo están en materia presupuestaria?

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

No podemos quejarnos de ningún gobierno, nunca hemos tenido problemas presupuestarios, y nosotros nos jactamos de que nuestra ejecución sobrepasa el 90%. O sea que lo que pido es lo voy a gastar. No pido de más para que me cortes y quedar en lo que quiero. Eso gusta a todos los planificadores.

¿Qué les preocupa frente a esta demanda?

El problema que tenemos son procesos. Las leyes de contrataciones públicas han llenado de una cantidad exagerada de requisitos que hacen que los actos se demoren, se caigan y se devuelvan. Nos han cambiado la ley sin consultarnos a los que compramos medicinas, sin saber si eso nos afectaba o no, y sí nos está afectando.

¿Cómo sobreviven ante esta situación?

Nosotros tenemos la capacidad de buscar soluciones y por eso es que tenemos la fama de eficientes. Somos un equipo de trabajo que estamos íntimamente relacionado con todos los procesos de este hospital y todas las direcciones calculan exactamente lo que hace falta, dónde está y cómo lo corregimos, pero creemos que podríamos hacer mucho más sin tanta burocracia administrativa.

¿Qué sucede con los pacientes que se quejaban de retrasos en quimioterapias?

Todo hospital puede quedar en algún momento desabastecido de un medicamento. No depende ni del hospital ni del acto público ni del dinero, depende de que el distribuidor lo tenga a mano. Eso pudo haber pasado esporádicamente, no es la regla, es la excepción.

¿Cómo afecta la burocracia al paciente?

El pobre asegurado tiene que sufrir las penas del purgatorio para llegar aquí, por la discrepancia del artículo 70 de la ley de la Caja de Seguro Social sobre la externalización del servicio.

¿Qué significa para un paciente?

La angustia desde el diagnóstico primario hasta la confirmación, a veces pasan hasta cinco meses, cuando en 15 días debió llegar al Instituto Oncológico.

¿Es necesario un hospital en las provincias?

Es necesario crear unidades satélites que dependan de esta institución. El problema es dónde están los médicos que van a trabajar allí. Para radioterapia hace falta un radioncólogo, un físico nuclear, un dosimetrista, dos técnicos, uno de protección radiológica y uno de biomédica, y esos siete no los tengo ni para completar mis necesidades.

¿Cómo está el ION en recurso humano?

El personal médico para cáncer es poco. Estamos tratando de ofrecer el oro y el moro para ver si quieren hacer oncología. Uno de los problemas es que la oncología supone un entrenamiento adicional por encima de la especialidad, que incluye de cinco a ocho años adicionales de estudios, sin sueldo y retraso en su antigüedad.

¿Cuál es el perfil que tiene que tener el personal del Instituto Oncológico?

El paciente es la razón de ser. La política de este hospital es que nadie puede irse sin ser atendido por falta de dinero.

¿Recibe quejas de su personal?

Por suerte, esporádicamente. A mí me causa incomodidad cuando recibo quejas de enfermeras, médicos o de personal, porque lo que tratamos es que no ocurra. Nos jactamos de que aquí las personas se sienten que llegan a un sitio donde lo atienden con cordialidad.

¿Cuál es el temor de Aníbal Villa Real al frente del Oncológico?

No poder transmitirles a las nuevas generaciones la misión y la visión de este hospital.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Últimas noticias

La caja navideña costará $15 Foto IMA 

IMA tendrá 800 mil cajas navideñas en 160 puntos del país

La herramienta permitirá vincular de forma biométrica a conductores y vehículos con los contenedores. Foto: Ilustrativa/Pexels

Panamá incorporará inteligencia artificial para reforzar seguridad en la cadena de suministro global de carga

En 2024, más de 20,500 personas pasaron por estas instalaciones, buscando en ellas un rayo de alivio y una mano solidaria en medio de la enfermedad. Foto. Melquíades Vásquez

ANCEC Veraguas es una puerta de esperanza en la batalla contra el cáncer

Se habilitaron 28 camas en el Hospital Quirúrgico de la Ciudad de la Salud. Foto CSS

Pacientes de neurocirugía son trasladados a la Ciudad de la Salud

Carlos Mejía (izq.) de Real España disputa el balón con Joel Lara de Plaza Amador. Foto:EFE

Plaza Amador sale ante Real España a sellar su pase a 'semis' en la Copa Centroamericana

Lo más visto

Panameños muestran interés en conocer más  sobre el proyecto minero, durante Capac Expo Hábitat. Grupo Epasa

Consecuencias del cierre minero se extienden hasta el sector de la construcción

confabulario

Confabulario

Ernesto Pérez Balladares González-Revilla fue presidente de Panamá en el periodo de 1994 a 1999.

Ernesto Pérez Balladares cuestiona viabilidad del ferrocarril Panamá - David

Director de la AAUD llama a capítulo a empresarios y administración de la Calzada de Amador

Ministro de Economía, Felipe Chapman. Foto: Cortesía

Chapman: No habrá aumento en presupuesto y se cumplirá meta fiscal

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".