sociedad

Ante aumento de casos, el Minsa afirma que hay un 45% de camas disponibles

El virólogo Alex Martínez recordó que Panamá vive una transmisión comunitaria, que con el porcentaje tan elevado de asintomáticos, está siendo mucho mayor en este repunte.

Francisco Paz - Actualizado:

En el centro de hisopado de La Gran Estación se realizan 150 pruebas por día. Ahora, la mayoría son personas con síntomas. Cortesía

Ante el aumento de los hospitalizados por la COVID-19 que ayer sumaron 1,041 en sala y 166 en cuidados intensivos, el ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, informó anoche que en la actualidad se cuenta con una disponibilidad del 45% de camas en los hospitales.

Versión impresa

Sucre dijo que a pesar de que el Minsa heredó una deuda de $572.4 millones, se han cancelado $556.3 millones, y además se han contratado a 1,800 profesionales de la salud.

Agregó que a pesar de la difícil situación, también se siguen pagando deudas de arrastre de hace más de siete años en concepto de vigencia expirada, cambio de bienal, cambio de categoría y deudas pendientes desde el año 2017.

Mientras que el director de la Caja de Seguro Social (CSS), Enrique Lau, anunció que se ha abierto una convocatoria para habilitar 300 más, en la Ciudad de la Salud.

Acción comunitaria

La acción en las comunidades y de control para evitar aglomeraciones, continúan siendo alternativas viables para evitar que el sistema de salud se vea rebasado por la pandemia.

"Estamos en una aceleración que se veía desde hace un par de semanas, tanto en el número de casos, como de hospitalizados, que es la métrica esencial para el sistema de salud", expresó el científico Arturo Rebollón.

Por su parte, el virólogo Alex Martínez recordó que Panamá vive una transmisión comunitaria, que con el porcentaje tan elevado de asintomáticos, está siendo mucho mayor en este repunte.

Los cuartos de urgencias, entrada de los hospitales, han vuelto a saturarse con sospechosos del nuevo coronavirus, lo que impide la debida atención de pacientes con otras morbilidades y ha activado las alertas en las instalaciones de salud.

VEA TAMBIÉN: Procurador Eduardo Ulloa debe mantener su criterio sobre el testigo protegido

Rebollón aseguró que se necesita atacar el problema a nivel comunitario.

"Identificar quiénes están infectados, ayudarlos a facilitar la llegada de las autoridades para que se les hagan las pruebas y se les entregue la ayuda social", dijo.

Esto, ayudaría a reforzar el trabajo del Ministerio de Salud (Minsa), que ha formado a 300 unidades de campo para dicha misión, pero que es evidente que no son suficientes para la cantidad de casos que se están presentando.

Por su parte, Martínez expresó que las medidas de inspección y regulación, por parte de las autoridades, también deben reforzarse, pues es notorio que se han relajado.

VEA TAMBIÉN: Tercer pago de la beca universal será en enero y con boletín en mano

"En las áreas periféricas, las personas no usan mascarilla, practican deporte sin mascarilla. Se han relajado las medidas en los malls y lugares de aglomeración; yo llego a los supermercados y ya no se respeta la cantidad máxima de personas que deben estar", afirmó.

Trazabilidad

Las quejas por la demora en la entrega de resultados es otro tema a corregir.

Para Rebollón, el paso para eliminar esta barrera real del proceso, sería utilizar pruebas rápidas y dejar las de PCR solo para casos complejos.

Restricciones focalizadas

Los expertos consultados coincidieron con las acciones tomadas por el Ministerio de Salud, al establecer restricciones en puntos del país, como en Veraguas y, ahora en Panamá Oeste, mas no a nivel nacional, como se vivió entre marzo y octubre.

VEA TAMBIÉN: Publican calendario de entrega de bono, vales y bolsa de alimentos de Panamá Solidario para diciembre

Esta práctica, conocida en términos epidemiológicos como micro cluster, dio resultados en Soná y San Francisco, así como antes en Mocambo y Koskuna, en Veracruz.

"Por qué vas a castigar un barrio que no tiene nada, cuando tú sabes que el foco de infección está en determinado lugar. La misma comunidad te ayuda a cerrar, porque es para beneficios de ellos y porque saben que hay un problema allí", destacó Rebollón.

En tanto, Martínez explicó que eso se estila, cuando el índice de trasmisión es mayor.

"Se bloquea esos sitios, es la mejor forma de cortar esta trasmisión", resaltó.

VEA TAMBIÉN: Procurador Eduardo Ulloa descalificó al testigo protegido en 2019, quien fue nombrado con un alto salario y no tiene funciones

Las medidas de restricción a gran escala, como la que vivimos por más de seis meses, solo se deben aplicar, a concepto de ambos especialistas, cuando la situación se salga de control, algo que todavía no ha ocurrido en nuestro sistema de salud.

Y para enfrentar esta situación que se están dando en algunas áreas del país, el Minsa anunció que desde el próximo viernes el toque de queda será ampliado en los cinco distritos de la provincia de Panamá Oeste, de 9:00 p. m. a 5:00 a. m.

De igual forma, se establecerá la Ley Seca para atacar la fiestas clandestinas.

El ministro Sucre aclaró que la circulación no se afectará en la carretera Panamericana, donde se establecerán puestos de control, sin embargo, a lo interno de las comunidades de Panamá Oeste será restringida en el horario antes mencionado.

Por otro lado, anunció que ante la disminución de casos que se han registrado en Soná y San Francisco, en Veraguas, a partir de la fecha se eliminan las restricciones de circulación impuestas desde el 11 de noviembre, las cuales eran un toque de queda y cuarentena total los domingos.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Mesa de salario mínimo: Mitradel recuerda que las cosas están complicadas para ambos sectores

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Sociedad AMP investiga dos fallecimientos en altamar; habrían sido a causa de infartos

Sociedad Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Economía Tras refrendo, Gobierno se alista para instalar la mesa técnica que reactivará la industria bananera en Bocas del Toro

Sociedad Rector Flores responde a Mulino sobre 'cooperación' para la Ciudad Universitaria

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Provincias Aduanas lanza Operación Khaleesi contra el comercio ilícito en la Zona Libre

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Provincias Veraguas se ahoga en basura entre la irresponsabilidad ciudadana y la inacción oficial agravan una crisis ambiental

Mundo Papa defiende matrimonio cristiano frente a modelos de uniones 'pasajeras y egoístas'

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Economía Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembre

Provincias En Altos de los Lagos en Colón, atrapan a una mujer en silla de ruedas con drogas

Economía Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Judicial Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Mundo Ejecutivos inmobiliarios, acusados de fraude en programas de vivienda para personas sin hogar

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Deportes Presidente Mulino objeta proyecto por duplicar funciones de Pandeportes

Sociedad Mulino niega que la Unidad de Asuntos Legales sea una 'procuraduría paralela'

Provincias Mujer de 48 años pierde dedos de los pies tras ser impactada por el tren en Colón

Provincias Pacientes y familiares de hemodiálisis vuelven a cerrar la carretera Panamá-Colón

Sociedad Estudiantes del Viva Voz de marzo de 2026 advierten que abrir plazas extraordinarias para los excluidos en octubre los perjudicaría

Economía Apede Colón prepara un foro de turismo para potenciar la provincia

Suscríbete a nuestra página en Facebook