sociedad

Autoridades de Costa Rica desmienten al Minsa de Panamá sobre la adquisición de vacunas

Destaca el texto que: "El Ministerio de Salud de Panamá (Minsa) emitió un tuit en el cual desinforma sobre la compra de vacunas que hizo el gobierno costarricense, e incluso declara que el número de dosis que recibirá ese país será mucho mayor".

Redacción/nacion.pa@epasa.com/@panamaamerica - Actualizado:

Se indica que el dato que da Panamá es falso, porque Costa Rica compró tres millones de dosis que alcanzarán para vacunar a 1,5 millones de personas.

"Ministerio de Salud de Panamá desinforma sobre vacunas compradas por Costa Rica", es el titular del diario La Nación de la vecina nación centroamericana.

Versión impresa

Destaca el texto que: "El Ministerio de Salud de Panamá (Minsa) emitió un tuit en el cual desinforma sobre la compra de vacunas que hizo el gobierno costarricense, e incluso declara que el número de dosis que recibirá ese país será mucho mayor".

Y es que el Ministerio de Salud (Minsa) de Panamá en su cuenta de Twitter indicó: “Costa Rica adquirió 10,000 dosis de la vacuna Pfizer, mientras que Panamá estará recibiendo 450.000 para la 1era Fase”.

Se indica que el dato que da Panamá es falso, porque Costa Rica compró tres millones de dosis que alcanzarán para vacunar a 1,5 millones de personas.

Aclara que las 10,000 dosis que alude el tuit son solo el primer cargamento contratado al fabricante Pfhizer Pfizer-BioNTech, las cuales llegaron al aeropuerto Juan Santamaría la noche del miércoles 23 de diciembre en un vuelo pagado a la compañía DHL.

Agrega la información que para la próxima semana, Costa Rica prevé la llegada de otras 11.700 dosis y, según el presidente Carlos Alvarado, “esperamos semanalmente nuevos envíos” hasta completar la compra.

En Costa Rica la vacunación comenzó hoy 24 de diciembre en hogares de ancianos.

La exministra de Salud costarricense, María Luisa Ávila Agüero, reprochó el comentario panameño en su cuenta de Twitter, al advertir que “esto no es una competencia, somos hermanos, es querer hacer lo mejor para todos. Déjemos de politizar la salud pública”.

En la misma red social, algunos panameños han reaccionado por la publicación.

 

Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Anillos se entregarán en primera mitad de 2026

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Mundo Elon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en acciones

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Provincias Más de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluvias

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Judicial Fiscalía Anticorrupción archiva denuncia por presunto abuso de autoridad contra el alcalde Mayer Mizrachi y funcionarios municipales

Sociedad Pronostican un noviembre con lluvias más allá de lo habitual

Economía Superintendencia de Seguros y Reaseguros pide reforzar controles en la contratación de pólizas

Deportes Panamá, Guatemala y Nicaragua se reparten los oros en eSports de los Centroamericanos

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Sociedad Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Sociedad Panamá sigue en alerta por las lluvias y el riesgo de inundaciones

Economía Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

Economía Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Suscríbete a nuestra página en Facebook