Skip to main content
Trending
Trazo del DíaTrazan estrategias para fortalecer con pozos el suministro de agua en Coclé Panamá mejora tres escalones en el ránking de la FIFADocentes y el derecho fundamental a la huelgaPanamá preside por segundo año la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual
Trending
Trazo del DíaTrazan estrategias para fortalecer con pozos el suministro de agua en Coclé Panamá mejora tres escalones en el ránking de la FIFADocentes y el derecho fundamental a la huelgaPanamá preside por segundo año la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Balboa, las 'agallas' y el 'coraje' que lo llevaron a descubrir el océano Pacífico

1
Panamá América Panamá América Viernes 11 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Avenida Balboa / España / Historia / Panamá / Vasco Núñez de Balboa

Panamá

Balboa, las 'agallas' y el 'coraje' que lo llevaron a descubrir el océano Pacífico

Actualizado 2024/09/29 13:03:02
  • Ciudad de Panamá / EFE / @panamaamerica

La hazaña del explorador español signó la historia del mundo occidental y "sentó las bases de una futura globalización donde Panamá ocupó un papel clave.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Monumento de Vasco Núñez de Balboa en la Cinta Costera de la Ave. Balboa. Foto: EFE

Monumento de Vasco Núñez de Balboa en la Cinta Costera de la Ave. Balboa. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Cámara de Comercio exige investigar la asignación de subsidios al agro

  • 2

    Amenazas, grafitis y droga, así accionan las pandillas en los planteles

  • 3

    ¿Qué tan rentable es contar con una embajada ucraniana en Panamá?

No es algo fortuito que las trazas de identidad de Panamá como nación hayan estado históricamente vinculadas a la figura del explorador español Vasco Núñez de Balboa, alguien que tuvo las suficientes "agallas" y "coraje" para avistar y descubrir en 1513 el océano Pacífico.

Así lo valoró a EFE el embajador de España en Panamá, Guzmán Palacios, que este domingo, junto al canciller encargado panameño, Carlos Guevara Mann, presidió un acto de conmemoración ante la estatua del descubridor del Mar del Sur (océano Pacífico) que el rey Alfonso XIII regaló a Panamá hace poco más de un siglo, y que fue recibida por el entonces presidente panameño Belisario Porras.

El monumento a Vasco Núñez de Balboa, obra de los escultores españoles Mariano Benlliure y Miguel Blaun y ante la cual hoy se colocó una ofrenda floral simbólica, está ubicada en el centro de la llamada Cinta Costera, un paseo marítimo que bordea la costa de la bahía de Panamá, frente al Pacífico, paralela a la avenida que lleva el nombre del descubridor extremeño.

Cuando se construía la Cinta Costera, inaugurada en 2009, se ideó desmontar el conjunto monumental para trasladarlo a otro sitio más cerca del Pacífico, ya que la obra del paseo hizo que se alejara, pero se mantuvo en el mismo lugar al resultar muy complejo su traslado.

El monumento, inaugurado por Belisario Porras hace un siglo, el 20 de septiembre de 1924, perfila el porte erguido del descubridor mirando al Pacífico con la bandera española en la mano izquierda y una espada en la derecha, que se levanta sobre una estructura que representa al globo terráqueo, sostenida por figuras desnudas que simbolizan las razas humanas.

La imagen de Balboa siempre ha estado presente y perdurado en el tiempo entre los panameños mediante una simbología diversa.

Balboa es el nombre que identifica a la moneda nacional, a un importante puerto en el lado Pacífico del Canal de Panamá, y a una emblemática y popular cerveza del país.

Para el embajador Guzmán Palacios esto siempre le ha llamado la atención, y reconoce que Panamá "nunca ha puesto en duda ese pasado en común" y "es un país que se siente profundamente hispánico en ese sentido".

"Es muy sintomático que buena parte de los símbolos identitarios de la República de Panamá lleven por nombre el apellido de una persona que llegó aquí en el siglo XVI, que tuvo una actuación creo que clave para iniciar ese camino de lo que sería el Panamá moderno y que tuvo las agallas y el coraje o la visión de avistar el Pacífico, que fue un hito", afirmó el diplomático.

La hazaña del explorador español signó la historia del mundo occidental y "sentó las bases de una futura globalización donde Panamá ocupó un papel clave", indicó el diplomático.

Apuntó que "parte de la idiosincrasia de Panamá se retrotrae a ese momento cuando se convierte en un camino esencial para el flujo de metales, de bienes, de servicios, de personas".

"Se instala aquí en Ciudad de Panamá (Pacífico) un enclave que tendría su correlación en Nombre de Dios primero, luego Portobelo, la configuración del Camino Real, el Camino de Cruces, San Lorenzo, todo eso se pone en marcha porque Panamá era un lugar esencial para el tránsito de todo tipo de mercancías y bienes, y catapultó a Panamá desde el siglo XVI a lo que viene a ser hoy en el siglo XXI con el canal, que le da un plus al país", resaltó el embajador.

Precisamente, añadió, el acto simbólico de hoy domingo "viene a recordar esa gesta que creo es un magnífico ejemplo de la relación entre ambos países y que nos gustaría darle continuidad".

"Esto es un acto simbólico, queremos recordar esa donación que hizo el rey Alfonso XIII al presidente Belisario Porras, que a su vez se retrotrae a los 100 años de independencia de Panamá, que también está muy vinculado a la figura de Vasco Núñez de Balboa", reiteró.

La historia señala el 29 de septiembre de 1513 como el día en que Balboa (1475-1519), con el apoyo de otros españoles y nativos, culminó su expedición a través de la selva panameña que lo llevó desde el Caribe al Mar del Sur -nombrado después Pacífico por Magallanes- y a tomar posesión del mismo en nombre de España.

Días antes había sido el primer español en avistar el Mar del Sur desde lo alto de una montaña.

A pesar de su reconocida proeza, Balboa fue decapitado por insubordinación en 1519 por Pedrarias Dávila, primer gobernador de Panamá, la primera ciudad española en costas del Pacífico.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Trazo del Día

Parte de la estrategia es perforar a más de 200 pies para encontrar fuentes de agua más estables que permitan mejores resultados.

Trazan estrategias para fortalecer con pozos el suministro de agua en Coclé

Thomas Christiansen y 'Puma' Rodríguez.  Foto: EFE

Panamá mejora tres escalones en el ránking de la FIFA

Docentes y el derecho fundamental a la huelga

En la sesión inaugural, Panamá reiteró su visión de una propiedad intelectual al servicio del desarrollo. Ilustrativa/Pexels

Panamá preside por segundo año la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual

Lo más visto

Balbina Herrera y Jhonathan Vega. Foto: Cortesía

Jhonathan Vega pide a Balbina Herrera que deje de llamarlo: 'Haga una vaca y pague los auxilios al Estado'

Docentes se reunirán con la Asamblea. Foto: Archivo

Mulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'

Los diputados Ernesto Cedeño y Betserai Richards.  Foto: Cortesía

Bustamante impulsará más revocatorias de mandato: 'Vamos por Ernesto Cedeño y Betserai Richards'

confabulario

Confabulario

Lista de las primeras autoridades a quienes se les ha pedido revocatoria de mandato. Imagen: Tribunal Electoral

Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".