sociedad

Balsería trata de fortalecerse en medio de los prejuicios y cambios

Aunque por la sociedad externa puede verse desde una óptica negativa, el pueblo originario lucha por mantener vivas sus tradiciones.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:

El juego de la balsa es sagrado y para practicarlo hay que seguir variadas disciplinas y cuidados místicos.

La balsería intenta sobrevivir en medio de los estigmas y reputación de deporte rudo.

Versión impresa

Dentro del pueblo Ngäbe reconocen que son sujetos a recibir calificativos despectivos por continuar con esta práctica, sin embargo, recalcan que es clave rescatar las tradiciones y hacer los ajustes necesarios.

"Al ser un deporte rudo y en el que se consume alcohol, a veces es malinterpretado por personas que no participan o no les gusta", manifestó el dirigente estudiantil Jocho Muaguadabo a Panamá América.

Muaguadabo agrega que con frecuencia se usaba el concepto de "indio salvaje" refiriéndose a que la población originaria no sabía leer ni escribir y ese era el motivo por el que los abuelos realizaban los ritos ancestrales, pero aclara que practicar la danza, los deportes, ritos y cantos no significa "ser bruto, sino ser diferente".

A su juicio, más profesionales sienten la necesidad de preservar la tradición, la cual fortalece su lucha.

"Para mantener esta tradición viva y en su máximo esplendor será necesario reglamentar varios aspectos, ya que nuestra sociedad ha cambiado y la mentalidad de la población también. Estos cambios deben salir de los propios krün kitaga (balseros)", precisó el dirigente estudiantil.

La balsería o krün (por su nombre ancestral) es un encuentro de dos regiones en el que se comparte comida, bebida, historias y se juega el deporte de este mismo nombre.

El juego consiste en golpear con un palo de balsa, las piernas del oponente y luego el rival devuelve los impactos. Se destaca la habilidad visual y el equilibrio que cada persona tiene.

Las regiones más destacadas por organizar estos eventos son Nedrini (comunidades como Oregidede, Berikäte, Chorcha, Soloy) y Kädriri (Cerro Javilla, Macano Mukiabiti, Cerro Puerco y Llano Ñopo).

En la región Ño Kribo (Bocas del Toro) no se juega después de que en 1962 llegara la religión Mama Tata al área y la mayoría de los lugareños siguieran esta doctrina que la prohibía.

Se realiza especialmente en la estación seca, pero en las áreas al norte de Santa Fe, los grupos buglere la organizan en invierno.

Este año, la cita estará organizada por Nele Salina Mudiali Kurä, por la regional Kädri, y Generino Gallardo Nguite Orerie, por la región Nedrini.

"En el krün se convive, se come juntos y se bebe juntos usando el concepto de hermandad. Se ejecutan instrumentos musicales que brindan un sabor llamativo al evento", agregó.

Otros desafíos del juego sagrado son la logística, salud, seguridad, economía y la publicidad, detalles que según Muaguadabo se deben evaluar con urgencia.

"En principio, cada vez que se realizaba el grupo anfitrión se hacía responsable de la alimentación y seguridad de los visitantes, su número variaba entre 500 a 1500 personas. Hoy para organizar algo de tal magnitud hay que hablar de recurso económico", apuntó.

Parte de las herencias culturales de la balsería son el sombrero con penachos o plumaje (que solo puede portar un líder de las balserías) e instrumentos musicales como cuernos y flautas.

Identidad pura

Táin Munä, líder de la balsería de Chichica, región Kädriri, subraya que esta fiesta es autóctona y da un sello de identidad.

"Nuestra fiesta tradicional es igual que cualquier otra del país o del mundo. Es parte de nuestra identidad. Así, por ejemplo, como los carnavales, solo que la nuestra es original", expuso.

Munä aboga por conservar la cultura, que es un vehículo de identidad.

Por su parte, Nguite Muaguada destacó que compartir en la balsería es bueno y propicia la convivencia armónica, sobre todo porque les permite a las familias originarias reunirse.

Con respecto al tema de la ebriedad, el líder de balserías recordó que en todo tipo de fiestas en las que se consume estas bebidas pasa esta situación.

"Se liba chicha fuerte como ocurre en cualquier otra fiesta. Si hablamos de bailes, ferias o carnavales hay peleas si se consume alcohol. No es un tema exclusivo de la balsería", puntualizó Nguite, que instó a que se realicen investigaciones y se escriban libros para documentar esta tradición.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Diputado Bolota Salazar tiene su certificado de coach nutricional

Sociedad Formalizan contrato con plataforma digital para operatividad del Sistema Penal Acusatorio

Sociedad Prohijan anteproyecto que obliga a divulgar puntos de seguridad vehicular

Deportes Barcelona golea a Olympiacos; Fermín fue la gran figura con tres goles

Economía Proyecto de presupuesto del 2026 pasa el primer debate

Tecnología ¡Panamá se corona campeón en la WRO Américas 2025!

Tecnología AIG multa con más de $6 millones y resuelve contrato con contratista por mal servicio de internet

Variedades Mariah Carey ha sido designada Persona del Año 2026 por MusiCares

Sociedad Mulino sancionan ley que regula el uso de sustancias en tratamientos estéticos

Sociedad Más de $18 millones en multa reparte la ASEP a ENSA, EDEMET y EDECHI por mal servicio

Economía Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

Mundo Se forma la tormenta tropical Melissa en el Caribe y amenaza como huracán a Haití

Judicial Caso Odebrecht: Panamá ha insistido en asistencias judiciales internacionales para garantizar el contradictorio

Sociedad Anuncian rutas y delegaciones para los desfiles del 3 y 4 de noviembre

Economía Autoridad Nacional de Administración de Tierras ordena la casa para saldar su mora

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Economía Panamá prepara su primer cargamento de exportación a Paraguay

Provincias Conductor del bus de la ruta Panamá-Aguadulce atropella a un hombre en Sajalices

Economía El mercado de autos en Panamá sigue creciendo

Provincias Reprograman el segundo pago del Pase-U en Bugaba para el 27 de octubre

Deportes Azulejos de Toronto jugarán ante los Dodgers la Serie Mundial de las Grandes Ligas

Provincias Tren choca un auto sedán y se genera caos vial en los Cuatro Altos de Colón

Mundo Sarkozy encarcelado en la prisión de La Santé por la financiación de su campaña de 2007

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Sociedad Fallece empresario Juan Francisco Kiener

Sociedad Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los Difuntos

Nación Odebrecht, un caso marcado por suspensiones e irregularidades 

Provincias El Cristo Negro de Portobelo: el hacedor de milagros entre la fe y la devoción

Sociedad Meduca avanza en homologación para licitación de computadoras portátiles

Tecnología ¡Panamá se corona campeón en la WRO Américas 2025!

Suscríbete a nuestra página en Facebook