Skip to main content
Trending
La Copa América de Béisbol en Panamá fue cancelada por la WBSCCapturan a tres por delito de estafa en Panamá OestePortobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestasPanamá va con la mejor actitud ante Paraguay en el Mundial Sub-17 de Catar 2025Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reacciones
Trending
La Copa América de Béisbol en Panamá fue cancelada por la WBSCCapturan a tres por delito de estafa en Panamá OestePortobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestasPanamá va con la mejor actitud ante Paraguay en el Mundial Sub-17 de Catar 2025Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reacciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Banda de guerra del Colegio De La Salle, pionera marcando el ritmo en las fiestas patrias

1
Panamá América Panamá América Sábado 08 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
3 de noviembre / Celebración / Desfiles / Fiestas Patrias / Panamá

Panamá

Banda de guerra del Colegio De La Salle, pionera marcando el ritmo en las fiestas patrias

Actualizado 2024/11/09 13:44:01
  • Fariza Gordón
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • fariza.gordon@epasa.com
  •   /  

Fundada en 1911, la banda de guerra forma parte del batallón Juana de Arco que se creó en 1921 con jóvenes estudiantes que querían defender a Panamá.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Banda de guerra del Colegio De La Salle. Foto: Cortesía

Banda de guerra del Colegio De La Salle. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Desfiles en la capital regresan a sus rutas emblemáticas

  • 2

    ¡Tristeza en Veraguas! Encuentran el cuerpo del mayor de la Policía Nacional Isaac Cano

  • 3

    Ulloa: 'En medio de la celebración hay que recordar a los que lo han perdido todo'

Con 113 años la banda de guerra del Colegio De La Salle, es la primera banda escolar que se creó en Panamá.

Fundada en 1911, la banda de guerra forma parte del batallón Juana de Arco que se creó en 1921 con jóvenes estudiantes que querían defender a Panamá en la guerra de Coto con Costa Rica.

No obstante, la presencia de los jóvenes en la guerra no fue requerida, ya que se habían establecido acuerdos antes de que los estudiantes finalizaran su formación.

El capitán Carlos Martín, instructor del Colegio De La Salle, explicó que la banda de guerra probablemente fue fundada por los regentes del colegio quienes eran los Hermanos de las Escuelas Cristianas, provenientes de Francia y España.

Además, de la banda de guerra, el colegio cuenta con la banda de música que también se creó a principios del siglo XX, indicó Martín.

De acuerdo con el instructor, la banda de música se reactivó en 1995 y hasta la fecha ambas agrupaciones siguen representando al colegio y desfilan juntos en los desfiles patrios.

En la banda de guerra se mantienen los mismos instrumentos básicos como el bombo, tenor, caja, platillo e instrumentos de percusión, sin embargo, Martín precisó que con el pasar de los años se incorporó el clarín y posteriormente la lira.

Recordó que hasta 1975 el colegio era exclusivamente de varones y se usaba el xilófono, después cuando entraron las mujeres, de 1976 en adelante, se empezaron a usar el xilófono y la lira. 

En cuanto a la banda de música, se utilizan los instrumentos tradicionales, como la trompeta, trombón, oboe, clarinete y percusión. 

El capitán Martín sostiene que por muchas décadas los 3 de noviembre desfilaban el Cuerpo de Bomberos y el Colegio De La Salle con la banda de guerra y el batallón Juana de Arco, después  empezaron a incorporarse otros colegios como el Instituto Nacional, el Arte y Oficios,  el Instituto Panamericano (IPA), entre otros.
 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".