Skip to main content
Trending
Accidente de un funicular en Lisboa deja al menos 15 muertos y 18 heridosComisión prohíja anteproyecto que elimina jubilaciones especialesLos Premios Juventud reconocerán a Carlos Vives y Myke Towers como 'Agentes de Cambio'Mujer de 32 años muere tras presunta negligencia médica en el hospital Dr. Manuel Amador Guerrero de ColónCasos de dengue superan los 9,700 y las víctimas mortales ascienden a 15
Trending
Accidente de un funicular en Lisboa deja al menos 15 muertos y 18 heridosComisión prohíja anteproyecto que elimina jubilaciones especialesLos Premios Juventud reconocerán a Carlos Vives y Myke Towers como 'Agentes de Cambio'Mujer de 32 años muere tras presunta negligencia médica en el hospital Dr. Manuel Amador Guerrero de ColónCasos de dengue superan los 9,700 y las víctimas mortales ascienden a 15
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Barrera cultural dificultó lucha contra la pandemia de coronavirus en Guna Yala

1
Panamá América Panamá América Miercoles 03 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / COVID-19 / Cuarentena / Guna Yala / Panamá

Coronavirus en Panamá

Barrera cultural dificultó lucha contra la pandemia de coronavirus en Guna Yala

Actualizado 2020/07/21 07:52:26
  • Aurelio Martínez
  •   /  
  • amartinez@epasa.com
  •   /  
  • AurelioMartine

La doctora Wagayoguna Díaz afirma que hay 49 comunidades insulares y cada una es regentada por un sahila, quien autoriza o no la entrada del personal de salud. Reconoce el gran apoyo del Congreso General Guna y de los Caciques.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Se les ha inculcado el uso de mascarillas. Costesía

Se les ha inculcado el uso de mascarillas. Costesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Cómo explicarle a un niño sobre el coronavirus?

  • 2

    Minsa ordena suspender uso de túneles o cabinas para desinfección contra el coronavirus

  • 3

    Posible vacuna contra el coronavirus genera anticuerpos y es "segura"

La barrera cultural complicó el trabajo del equipo del Ministerio de Salud (Minsa) en la lucha contra la pandemia de coronavirus en la comarca Guna Yala, pero se ha logrado un avance importante en la mitigación del impacto en la comunidad de la enfermedad y prueba de ello es que de los 316 infectados, 285 están recuperados clínicamente, 19 fallecidos y solo tienen 32 casos activos.

El 23 de marzo, cuando se registró el primer caso y se propagó la enfermedad de la COVID-19, en pocos días alcanzaron 250 contagios, sin embargo la acción del personal sanitario logró detener el avance, al punto que tuvieron 10 días sin casos, pero tras un rebrote llegaron a los 316, pero siguen aplicando las estrategias, manifestó la directora de salud de esa región, la doctora Wagayoguna Díaz.

"La lucha no ha sido nada fácil aquí, porque hemos tenido que ir en contra de muchas creencias de algunas partes de nuestra cosmovisión como indígenas, pero poco a poco hemos ido logrando la aceptación y apoyo de muchos sahilas. Todavía quedan algunas comunidades que no permiten asistencia de salud, pero tenemos que entrar a hacer la búsqueda de los positivos con la COVID-19", asegura la doctora.

"Era un desafío al principio, porque las creencias o lo que ellos consideran que es lo mejor, era lo que primaba ante del trabajo de los médicos. Han ido cambiando esa forma de pensar al ver el esfuerzo que estamos haciendo encaminado a salvarles la vida. Empezaron a ponerse a disposición del personal sanitario y eso ha sido la ganancia nuestra de saber que las comunidades permiten realizar las visitas domiciliarias y el aislamiento en las escuelas", asegura Wagayoguna Díaz.

Afirma que primero tocó convencer a los indígenas gunas contagiados más afectados, para ponerlos en cuarentena en las escuelas del lugar y después trasladarlos a los hoteles hospitales de la ciudad de Panamá, en un trabajo conjunto con el Servicio Aéreo Nacional (Senan). Después de recuperarse los regresan a la comarca. Díaz atiende a 46 mil personas y en la actualidad hay 316 contagiados.

"Nuestra estrategia para tratar de frenar el avance de la COVID-19 consiste en crear comités de salud, que son una especie de vecinos vigilantes en las diferentes comunidades y ellos nos alertan cuando detectan algún enfermo, nosotros nos trasladamos al lugar, practicamos las pruebas rápidas para detectar los positivos y de inmediato procedemos a hisopar a toda la familia y los contactos para aislarlos en sus casas o escuelas", explicó.

La doctora Wagayoguna Díaz afirma que todavía quedan algunas comunidades en Guna Yala que se rehúsan a que el personal médico llegue en búsqueda de positivos de coronavirus, pero también reconoció que la mayoría de los pobladores está anuente a cooperar y que incluso los acompañan durante las giras médicas.

"Por ejemplo, a mí me toca atender 49 comunidades insulares y cada una de ellas tiene su sahila que tomas sus decisiones y hay que hablar con ellos y explicarles el motivo de las visitas médicas. Son lugares que no tienen contagios y ellos no quieren extraños para evitar la llegada del virus y que se propague, pero también hay que darle instrucciones preventivas sanitarias", acotó.

VEA TAMBIÉN: Audiencia a Juan Carlos Varela por caso Odebrecht continúa la próxima semana

Muchos al principio usan medicinas tradicionales y trataron de desafiar al virus porque no querían usar mascarillas, por lo que ha tocado trabajar fuerte en la orientación para que entendieran que es necesario adoptar estas medidas higiénicas y médicas para preservar la salud.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Wagayoguna Díaz indicó que ya están aplicando las pruebas rápidas y en media hora tienen los resultados, lo que les permite proceder a tiempo con los que resultan positivos.

Asegura que trabaja en otra estrategia que consiste en gestionar algunos hoteles que están en las islas, para poder aislar a los pacientes y darles una atención medica más adecuada.

"El trabajo ha sido titánico, de todos, incluyendo sahilas, caciques, la comunidad, la Policía Nacional y es importante, porque así le damos cacería al coronavirus a tiempo y evitamos que cause más afectaciones", aseguró.

VEA TAMBIÉN: Panamá fue seleccionada para hacer estudios de investigación de vacunas contra la COVID-19

"Yo soy guna y uno de los factores claves para hacer el trabajo es reconocer la importancia de las autoridades tradicionales y no chocar con sus opiniones. Mantener una buena comunicación facilita enfrentar este virus, de lo contrario sería más complicado llevar a cabo los planes de salud.

La jefa regional de Salud de Guna Yala afirma que hasta la fecha el Gobierno les ha facilitado todos los insumos para que el personal en esa región, que está integrado por 287 personas entre enfermeras, técnicos de salud y doctores. "También se le está suministrando alimento a los pacientes en cuarentena en sus hogares o las escuelas", dijo.

La vida de cada panameño es importante para nosotros, participamos en la inauguración del Centro de Trazabilidad en la Comarca Guna Yala; porque solo unidos lograremos vencer al #COVID19. @orielortega1 #UnPanamáMejor#UnidosLoHacemos pic.twitter.com/OWjYWPbvXq— SENAFRONT PANAMÁ (@senafrontpanama) July 19, 2020

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Accidente de funicular turístico en el centro de Lisboa. Foto: EFE

Accidente de un funicular en Lisboa deja al menos 15 muertos y 18 heridos

El diputado proponente, Neftalí Zamora.

Comisión prohíja anteproyecto que elimina jubilaciones especiales

Carlos Vives y Myke Towers. Foto: EFE

Los Premios Juventud reconocerán a Carlos Vives y Myke Towers como 'Agentes de Cambio'

Familiares han presentado una denuncia ante el Ministerio Público en Puerto Escondido, por mala práctica médica y exigen justicia por su muerte. Foto. Diómedes

Mujer de 32 años muere tras presunta negligencia médica en el hospital Dr. Manuel Amador Guerrero de Colón

Recomiendan mantener los alrededores sin criaderos de mosquitos. Foto: Cortesía

Casos de dengue superan los 9,700 y las víctimas mortales ascienden a 15

Lo más visto

El ferrocarril fue vendido a Maersk por 600 millones de dólares

Buscarán derogar contrato ley del Ferrocarril del Canal de Panamá

confabulario

Confabulario

La obra aportaría ingresos para el Estado de Panamá por 160 millones de dólares. Foto: Cortesía

Mulino oficializa en Japón el inicio del proyecto de un gasoducto por el Canal de Panamá

Según las autoridades se lavaron más de $7.1 millones en los últimos años.

Dueña de 'Donde La Parce' recibe 5 años de prisión por blanqueo de capitales

La iniciativa contó con 21 votos Foto Cortesía

Panamá Norte tendrá pronto su hospital

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".