Skip to main content
Trending
Minsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humanoImplementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacionalConductor de taxi muere tras chocar contra parada de buses en ColónResidentes de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá recibirán capacitaciones
Trending
Minsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humanoImplementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacionalConductor de taxi muere tras chocar contra parada de buses en ColónResidentes de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá recibirán capacitaciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Bicentenario, encuentro de dos culturas y la libertad

1
Panamá América Panamá América Jueves 17 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Bicentenario / Celebración / España / Panamá

PANAMÁ

Bicentenario, encuentro de dos culturas y la libertad

Actualizado 2021/11/28 08:00:15
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • miriam.lasso@epasa.com
  •   /  

La cultura material panameña está repleta de elementos y momentos históricos que sobreviven al tiempo, algunos que forman parte del folclor.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Para el folclorista Aristides Burgos Villarreal la consigna para este Bicentenario es la libertad.

Para el folclorista Aristides Burgos Villarreal la consigna para este Bicentenario es la libertad.

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Quién es Yeison Felipe Possu Mera, presunto vinculado al homicidio de Agustín Lara?

  • 2

    Testigo protegido 'Euro 14' teme por su vida y pide al procurador que lo entreviste

  • 3

    Recurso presentado por defensa de Balbina Herrera es 'improcedente y extemporáneo'

Al igual que el proceso biológico del ser humano, la cultura nace, se desarrolla y evoluciona, en medio de la mezcolanza que propicia el encuentro de una cultura original y una cultura foránea. .

Ese encuentro de dos culturas se denomina endoculturación, cuya unión da paso al proceso de transculturación, que resulta en un tercer elemento que se vuelve folclor, explica el folclorista y director de la Escuela Nacional de Folklore, Aristides Burgos Villarreal.

Toda sociedad desecha lo que no le funciona o lo usa en momentos de moda y lo cambia, pero también hace propio lo que le es útil, una teoría funcionalista presente en el folclor, indica Burgos.

El experto cita al campesino panameño que andaba descalzo por los montes y cómo, de la necesidad de un calzado, nació la cutarra, y posteriormente, fueron llegando tiendas del extranjero con otro tipo de productos y lo adquiere, porque le era funcional.

En medio de la celebración de los 200 años de Independencia de Panamá de España, es válido recordar al Istmo como un país pluricultural y pluriétnico, con partículas de otras culturas, elementos y momentos históricos que han podido sobrevivir al tiempo y que han determinado patrones panameños, como la música, el vestido, el lenguaje y otros elementos especiales, dominado principalmente por la herencia española, detalla el folclorista.

Bicentenario

Para Burgos, la humanidad ha tenido momentos de oscuridad como la pandemia que azotó al mundo en el 2020, y momentos de luz que fueron claves para el desarrollo humano.

"La Revolución Francesa, pese a todas las críticas, determina los derechos fundamentales del ser humano, y uno de los más fuertes que es la libertad", indicó.

'
  • En este Bicentenario celebremos la libertad de Panamá, de las regiones de América, de ser y de vivir, derecho del ser humano, que es lo que verdaderamente importa.

Burgos sostiene que el sistema de colonización soslayaba ese derecho y los hombres que en 1821 hicieron el movimiento que logró independizarnos del imperio español, lucharon por un valor humano universal, la libertad.

VEA TAMBIÉN: Se entrega colombiano señalado en crimen de Agustín Lara, exsubdirector del Registro Público

Para el folclorista, la consigna para este Bicentenario es la libertad. -Un mensaje, olvidado en los últimos años, y que esta celebración, nos vienen a refrescar-.

"Celebremos la libertad de Panamá de las regiones de América y la libertad del ser humano, que es lo que verdaderamente importa", insta Burgos a los panameños.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Las autoridades reiteraron que mantendrán una vigilancia constante de las fuentes hídricas. Foto. Ilustrativa

Minsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humano

Implementan  proyecto STR. Foto: Cortesía.

Implementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo

Carne para reexportación. Foto: Ilustrativa

Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacional

La provincia de Colón registra 21 muertes por accidentes de tránsito en lo que va del año. Foto. Diómedes Sánchez

Conductor de taxi muere tras chocar contra parada de buses en Colón

Carmen Sealy de Broce, presidente de CoSPAE junto a Ilya Espino de Marotta, subadministradora de la ACP. Foto: Cortesía

Residentes de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá recibirán capacitaciones

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Panamá debe impulsar la cultura e-commerce para dinamizar la industria a nivel local e internacional.  Foto: Pexels

¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

El conductor recibió varios golpes pero estaba consciente.

Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Contraloría General de la República. Foto: Archivo

Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".