Skip to main content
Trending
Japón aprueba la creación de embriones humanos utilizando células iPS para investigaciónTailandia advierte que los enfrentamientos con Camboya podrían 'derivar en una guerra'Trazo del DíaMuñoz: 'Méndez se convierte en un vulgar prófugo internacional'Panamá hace el trabajo al derrotar a Guatemala en baloncesto femenino
Trending
Japón aprueba la creación de embriones humanos utilizando células iPS para investigaciónTailandia advierte que los enfrentamientos con Camboya podrían 'derivar en una guerra'Trazo del DíaMuñoz: 'Méndez se convierte en un vulgar prófugo internacional'Panamá hace el trabajo al derrotar a Guatemala en baloncesto femenino
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Botellas plásticas y envases desechables de foam, basura que más arrojan en la cuenca del río Matías Hernández

1
Panamá América Panamá América Viernes 25 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Basura / Contaminación

Sociedad

Botellas plásticas y envases desechables de foam, basura que más arrojan en la cuenca del río Matías Hernández

Actualizado 2019/10/28 18:47:11
  • Redacción /nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica

Para realizar este estudio, la Asociación Marea Verde se valió del BOB, una barrera flotante ubicada en el caudal del río Matías Hernández.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La barrera flotante BOB atrapa en el río Matías Hernández 7.4 toneladas de basura en promedio mensual. Foto Cortesía

La barrera flotante BOB atrapa en el río Matías Hernández 7.4 toneladas de basura en promedio mensual. Foto Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Utilizar la bahía de Panamá como playa pública va más allá de solo sacar la basura del agua

  • 2

    Recogen toneladas de basura de playas del país

  • 3

    Río Matasnillo sigue ensuciando a la Bahía de Panamá

La Asociación Marea Verde reveló este lunes, gracias a un estudio que hizo a lo largo de cuatro meses, que las botellas plásticas y los envases desechables de foam son la basura que más arroja la población en la cuenca del río Matías Hernández y que luego son descargados en el manglar de la Bahía de Panamá y el océano.

Para realizar este estudio, Marea Verde se valió del BOB, una barrera flotante ubicada en el caudal del río Matías Hernández, la cual dio como resultado que el 46.7% de la basura captada son botellas plásticas y envases desechables de foam.

Durante el estudio, que finalizó en octubre de 2019, se analizaron 26 fracciones en 50 muestras sacadas del BOB, con un peso total de 238.2 kilogramos.

Explica la Organización No Gubernamental (ONG) que los residuos sólidos flotantes más captados por la barrera fueron las botellas plásticas de PET (Tereftalato de polietileno) con el 29.5% del peso total, seguidas de los envases desechables de polietileno expandido (EPS), popularmente mal llamados "foam", con el 17.2%. 

VER TAMBIÉN: Diversos sectores protestan, en la Asamblea Nacional, en contra de reformas constitucionales

Luego se ubicaron los envases de polietileno de alta densidad (HDPE) con 6.1%, textiles con 5.3%, acrilonitrilo butadieno estireno (ABS) con 5.0%, el polipropileno (PP) con 4.6, seguido de los restos de poda con el 3.9%, los artículos de PVC (Policloruro de vinilo) con el 3.4%, metales ferrosos con 3.9%, film estirable de transparente con 2.7%; vidrio y Tetrapack, ambos con 2.5%.

El BOB también captó materia orgánica con 2.3%, film estirable de color con 2.2%, poliuretano (PU) con 2%, madera con 1.8%, restos de material no clasificable 1.8%, cartón con 1.7%, metales no ferrosos con 1.2%, polimetilmetacrilato (PMMA) con 0.4%, celulosa 0.3%; elastómero termoplástico (TPE) y laminado complejo, ambas con 0.2%; restos de construcción, papel impreso y piedras con 0.1% cada una.

El estudio, que fue denominado "Caracterización de la descarga de macro-plásticos y otros residuos sólidos flotantes post-consumo en la Bahía de Panamá por el Río Matías Hernández", se desarrolló con el apoyo de más de 60 voluntarios.

Implementando un nuevo método de recolección para que sea más fácil recoger la basura que atrapa el #BoB pic.twitter.com/FPCiFdrct1— Marea Verde Panamá (@MareaVerde_PA) 20 de octubre de 2019

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Imagen representativa de la reproducción. Foto: EFE

Japón aprueba la creación de embriones humanos utilizando células iPS para investigación

Un grupo de camboyanos desplazados por el conflicto con Tailandia. Foto: EFE

Tailandia advierte que los enfrentamientos con Camboya podrían 'derivar en una guerra'

Trazo del Día

Muñoz dijo que seguirán defendiendo a los trabajadores honestos. Foto: Cortesía

Muñoz: 'Méndez se convierte en un vulgar prófugo internacional'

La selección de Panamá venció a su similar de Guatemala. Foto: Fepaba

Panamá hace el trabajo al derrotar a Guatemala en baloncesto femenino

Lo más visto

Muñoz dijo que seguirán defendiendo a los trabajadores honestos. Foto: Cortesía

Muñoz: 'Méndez se convierte en un vulgar prófugo internacional'

confabulario

Confabulario

Saúl Méndez partió a Bolivia el sábado. Foto: Cortesía

Saúl Méndez abandona Bolivia; ya no cuenta con protección internacional

Se reducirá hasta un 10% el precio del galón de combustible. Foto: Pexels

Producción de etanol apuesta a la reactivación de empleos en el sector agrícola

Trazo del Día

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".