sociedad

Cada año que transcurre seguimos creciendo menos

Factores culturales, económicos y geográficos inciden en que la tasa de crecimiento natural del país haya caído por debajo de 10, desde 2021.

Francisco Paz - Actualizado:

De 2011 a 2019 en el país se registraron más de 70 mil nacimientos por año. Foto: Epasa

Panamá pasó de tener un promedio de 210 nacimientos vivos diarios a 175 en solo cuatro años.

Versión impresa

En una serie histórica con datos de los últimos 70 años, hasta 2022, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censo (Inec), se observa que de 2011 a 2019 en el país se registraron más de 70 mil nacimientos por año, con un techo en 2018, cuando se llegó a 76,863.

Sin embargo, en la actual década bajaron de los 70 mil y llegaron a 63,920 en 2022, cifra que no se observaba desde 2005, cuando se contaron 63,645.

Otro dato que es objeto de análisis es el crecimiento natural de la población, que se obtiene de la resta entre natalidad y mortalidad en términos generales e incluye la migración.

En la década de los 60 e inicio de los 70, se mostró una tasa superior a 30 en lo referente al crecimiento natural, sin embargo, desde 1973 comenzó a caer.

En el presente siglo, la tasa ha estado por debajo de 20 y en 2021, por primera vez, bajó de 10 para ubicarse en 9.6 y descendió un poco más en 2022, cuando quedó en 9.3.

El último censo de población también arrojó un descenso en el índice de fecundidad, que es el número medio de hijos por mujer, que se ubicó por debajo de 2.1, el nivel más bajo nunca antes visto en la población.

Fue en 1992 el primer año en que este índice bajó de 3, mientras que en 2017 fue la primera vez que bajó de 2.5.

A nivel del istmo de Centroamérica, Costa Rica (1.5) y El Salvador (1.8) presentan índices de fecundidad menores a 2, mientras que hacia el este, Colombia (1.7) también está por debajo de ese promedio.

En el país, la mayoría de mujeres jóvenes tienen un máximo de dos hijos.

Según el último censo, en esa condición se encuentran 208 mil 365 mujeres de menos de 15 años hasta 49 años.

En el grupo de más de 50 años también prevalecen las madres de dos hijos, con 114 mil 884, aunque también una cantidad parecida, 114 mil 316, tienen tres hijos.

Durante el empadronamiento llevado a cabo en los primeros meses del año pasado, cinco mujeres menores de 15 años, a nivel nacional, contestaron que tienen dos hijos.

Transición

En su análisis de la situación de salud de la mortalidad de Panamá en 2023, el Ministerio de Salud (Minsa) señala que el país se encuentra en pleno proceso de transición demográfica, caracterizado por el cambio que experimentan las poblaciones de altas tasas de natalidad y mortalidad a bajas tasas de natalidad y mortalidad.

La tasa de natalidad, agrega el informe, ha disminuido 32.6%, en un lapso de 21 años, al pasar de 22.7 nacimientos vivos por cada 1,000 habitantes en 2000 a 15.3 en 2021.

Profesionales del Inec explicaron a este medio que las estadísticas pueden coincidir en tiempo y espacio con factores sociales, económicos y geográficos que incidan en el aumento o disminución de las tasas e índices publicados.

¿Cuáles serían estos factores sociales?

Los estudiosos indican que pueden ser la educación, nupcialidad y desarrollo cultural.

En el ámbito económico mencionan la incorporación de la población femenina al mundo laboral a diversas actividades económicas.

En tanto, los factores geográficos estarían delimitados por las condiciones de los sectores urbanos y rurales.

En el informe del Minsa, se observa que las comarcas Ngäbe Buglé y Emberá Wounaan, además de Bocas del Toro, poseen la tasa bruta de natalidad más elevada del país, superando la tasa nacional.

En 2021, la tasa más alta la poseía la comarca Ngäbe Buglé, con 32.9; seguido de la Emberá Wounaan, con 27.9; y Bocas del Toro, con 24.6.

El Inec presenta los datos con accesibilidad, independencia, transparencia y pertinencia, "que permita que el investigador, experto en el tema y hasta los tomadores de decisiones puedan determinar las causas de cada fenómeno social y económico publicado, que permitan la elaboración de políticas públicas".

Los datos presentados por el instituto de estadísticas fueron proporcionados por el Tribunal Electoral, Ministerio de Salud, Caja de Seguro Social, Instituto de Medicina Legal y clínicas privadas.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Mulino viajará a Japón para impulsar cooperación comercial y marítima

Economía Panameños están tomando menos ron y cerveza este año

Provincias Sendero La Cruz en Altos de Campana estará cerrado por espacio de 90 días

Mundo El Salvador registra 1.000 días sin homicidios, según informó el presidente Bukele en X

Sociedad Ministro de Salud considera que médicos no deben trabajar en sector público y privado a la vez

Rumbos Empreturismo: una oportunidad para generar economía local en varias provincias

Variedades Asma grave: ¿Qué nuevas terapias hay para tratar esta enfermedad?

Sociedad Panamá refuerza medidas preventivas por crisis entre Estados Unidos y Venezuela

Aldea global El nuevo 'hipercarnívoro' de la Patagonia, pariente del cocodrilo, pesaba 250 kilogramos

Sociedad Proyecto busca proteger derechos de madres y recién nacidos durante el parto

Mundo Ministro de Defensa de Venezuela advierte que lucharán si Estados Unidos 'pone un pie' en su territorio

Sociedad Embajada de Argentina en Panamá lanzará convenio entre la UP y BIOFARMA S.A.

Economía Cciap: el regreso de Chiquita revitaliza la economía bananera en Bocas del Toro

Sociedad Panamá está listo para liderar una integración de los países de América Latina, aseguró Mulino

Economía Apede advierte que caso Listo Wallet evidencia opacidad en la gestión pública

Provincias Polémica por supuestos pagos adicionales a emprendedores colonenses

Deportes Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

Deportes Panamá anuncia a Gianna Woodruff y Yassir Cabrera para el Mundial de Atletismo de Tokio

Deportes Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez Jr

Deportes 'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatorias

Judicial Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

Suscríbete a nuestra página en Facebook