sociedad

Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

La diputada de la Coalición Vamos presentó una propuesta de ley que, según los gremios de escuelas privadas, atenta contra su seguridad jurídica.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Alexandra Brenes

De populista fue calificada la iniciativa parlamentaria presentada por Alexandra Brenes, diputada de la Coalición Vamos por 8-2, y que, según el Profesor Mario Muñoz, presidente de la Asociación Panameña de Centro Educativos Particulares (APCP), atenta contra la "seguridad jurídica" de estos centros.

Versión impresa

"El proyecto 380 de la diputada Alexandra Brenes habla sobre de lo que ya estamos trabajando desde hace diez años en el decreto 601, lo único es que ella lo quiere subir a ley, pero populistamente, lo que hace es fijar fecha para el incremento de la mensualidad o matrícula", dijo en Reporte Estelar de Julio Miller en Kw Continente.

Muñoz lamentó que los gremios de escuelas privadas tengan que "dejar de trabajar" en sus centros educativos para asistir a la Asamblea de Diputados donde, según mencionó, "hay más de once proyectos que atenta contra la seguridad jurídica de los colegios particulares".

Muñoz recordó que los últimos años los educadores han incrementado sus salarios no solo en las escuelas públicas. sino también las particulares, ya que pasaron de salarios de 500 o 600 dólares hasta los 1500 o 1600. 

"Esto ha sido beneficioso para nosotros porque hemos tenido una materia prima de educadores mucho más preparados que antes oscilaba entre los 400 o 500 dólares y ahora ganan 1,500 a 1,600 mensuales", expresó.

"Este proyecto, que fija a tres años los incrementos (de matrícula y mensualidades), cuando el salario mínimo se revisa cada dos años", disparó.

Muñoz añadió que la propuesta legislativa "ponen a los padres como socios de los colegios cuando una persona que se atiende en un centro de salud no es socio de ese centro o cuando va a un supermercado no es socio del mismo".

El dirigente indicó que bajo la Ley 285 que buscaba "proteger al menor, pero no era para que los padres que dejaran de pagar las cuotas", expresó en referencia a la alta morosidad que ronda los $2.4 millones, según una encuesta realizada a 20 de 500 escuelas privadas.

Cada escuela arrastra una deuda de $120,873 por mensualidades que los padres simplemente no pagan. Siete de cada diez padres deben entre 30% y 50% del año escolar.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Variedades Panamá despide a Japanese con un emotivo homenaje en el Parque Urracá

Sociedad Mulino sanciona el Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Deportes Sporting SM vence a Plaza Amador y sella su boleto para la Concachampions

Economía La mina reconoce que el Estado panameño es el propietario de los minerales y expresa voluntad de alcanzar nuevo acuerdo justo

Política Procurador Gómez lamenta rechazo de proyectos anticorrupción

Provincias Se incendia bus en el corredor norte, no se reportan víctimas fatales

Deportes Nataly Delgado tiene motivación extra para defender su título mundial ante la venezolana Yoselin Fernández

Economía Conusi propone estudio para la discusión del salario mínimo

Sociedad Cementerio Municipal de San Miguelito entre mejoras, deudas y exhumaciones

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Deportes kelly Aparicio levanta dos medallas de oro para Panamá en los Juegos Centroamericanos

Nación Citi está atraído por el portafolio de inversiones presentado por el Canal

Nación Ferrocarril adjudica la validación catastral de primera fase de la obra

Variedades Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

Mundo Jamaica alerta de posible desplazamiento de cocodrilos por Melissa

Sociedad Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

Mundo Huracán Melissa llega a Cuba y se debilita, pero sigue siendo un peligroso

Economía BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Judicial Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la CSJ

Provincias Logran sacar a más de 130 personas tras el desbordamiento del río Chiriquí Viejo

Mundo Balas iban y balas venían en el operativo policial más letal contra una facción criminal de Río de Janeiro

Economía MEF tiene permiso para suscribir contrato de préstamo con el BID

Economía Crean programa para chequear contenedores que entren y salgan del país

Suscríbete a nuestra página en Facebook