Skip to main content
Trending
Con un colorido desfile culminan las festividades por los 177 años de fundación de ChitréRectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'Panamá sigue afinando para el Coipa América de BèisbolDodgers y Azulejos, en duelo clave en la Serie Mundial de las Grandes LigasMala pagas ponen en riesgo a las escuelas privadas: Siete de cada 10 padres deben entre 30% y 50% del año escolar
Trending
Con un colorido desfile culminan las festividades por los 177 años de fundación de ChitréRectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'Panamá sigue afinando para el Coipa América de BèisbolDodgers y Azulejos, en duelo clave en la Serie Mundial de las Grandes LigasMala pagas ponen en riesgo a las escuelas privadas: Siete de cada 10 padres deben entre 30% y 50% del año escolar
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Mala pagas ponen en riesgo a las escuelas privadas: Siete de cada 10 padres deben entre 30% y 50% del año escolar

1
Panamá América Panamá América Lunes 27 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Deuda / Escuelas particulares / Estudiantes / Negocio / Padres de familia

Panamá

Mala pagas ponen en riesgo a las escuelas privadas: Siete de cada 10 padres deben entre 30% y 50% del año escolar

Actualizado 2025/10/26 19:56:30
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Encuesta revela que el 70% de las escuelas tiene menos del 10% de cumplimiento en los acuerdos firmados con los padres.

La educación particular se ha convertido en un lujo difícil de sostener. Foto: Pexels

La educación particular se ha convertido en un lujo difícil de sostener. Foto: Pexels

Noticias Relacionadas

  • 1

    No habrá retroceso ni menos fondos para políticas hacia las mujeres

  • 2

    Encuentran mercancía hurtada en la Zona Libre de Colón valorada en 150 mil dólares

  • 3

    Ocho menores y cuatro adultos se fugan del Centro de Cumpliendo de Colón, 11 fueron recapturados

  • 4

    Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

  • 5

    Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

  • 6

    'Ya tengo mi vida bastante complicada', admite Héctor Brands a su regreso a Panamá tras rechazo de EE.UU.

La  estabilidad  de  los  planteles educativos  particulares  está  llegando  a un  punto   de crisis   como   consecuencia  de  la ley 285  y de  una serie  de  proyectos  que circulan  en    varias comisiones de la Asamblea  Nacional.

Una encuesta realizada a 20 de  500 escuelas privadas revela una morosidad global de $2.4 millones, situación  que amenaza con cierres masivos, despidos y aulas vacías.

En promedio, cada escuela arrastra una deuda de $120,873 por mensualidades que los padres simplemente no pagan. Siete de cada diez padres deben entre 30% y 50% del año escolar.

70% de los colegios reporta que entre 30% y 50% de los padres están morosos. 25% de los planteles tiene de 60% a 70% de los acudientes en deuda. Y solo el 1% logra mantener sus morosidades por debajo del 20%.

Los números hablan de un colapso financiero inminente. “Nos están ahogando en cuotas impagas”, confesó uno de los directores encuestados.

Ley 285: la puerta abierta para no pagar

La Ley 285, que permite a los padres no cancelar las cuotas durante el año escolar, se ha convertido en el arma perfecta para el incumplimiento. Con el amparo de la ley, miles de familias terminan el año sin haber pagado un centavo, mientras los colegios siguen operando con el agua al cuello.

Lo que comenzó como una medida de protección social se transformó en una sentencia de muerte para las escuelas particulares.

Escuelas pequeñas y grandes: todas al borde del abismo

El 10% de las escuelas encuestadas tiene menos de 50 estudiantes, el 45% entre 50 y 300, y el 30% más de 300 alumnos. Pero el tamaño no salva a nadie: todas enfrentan morosidades críticas.

“Estamos al límite. Los bancos no esperan, los proveedores tampoco, y los padres simplemente no pagan”, lamentó otro administrador.

Acuerdos que no se cumplen y promesas rotas

El estudio revela que el 70% de las escuelas tiene menos del 10% de cumplimiento en los acuerdos firmados con los padres. Otro 20% alcanza apenas 30%, y solo un 10% logra que tres de cada cuatro padres cumplan lo pactado.

“Los acuerdos se convirtieron en papel mojado”, asegura uno de los participantes del informe.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Empleos en riesgo: 40 trabajadores por escuela

El 45% de los colegios cuenta con 11 a 20 colaboradores, el 35% con 27 a 50, y un 15% llega hasta 75 empleados. Un 5% de las escuelas, las más grandes, mantiene hasta 220 trabajadores.

Rubén Castillo: “Se está abordando el problema de forma equivocada”

El expresidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), Rubén Castillo, lanzó una advertencia directa:

“Si seguimos con esta figura, muchos colegios van a enfrentar una injusticia manifiesta. El problema se está abordando en forma equivocada”.

Castillo criticó la intromisión en la gestión de los planteles privados y recordó que la educación particular es un servicio complementario esencial.

“Los colegios no pueden actuar arbitrariamente, claro está, pero tampoco podemos aceptar la intromisión en su administración. Estas medidas están acosando al sector y provocarán el cierre de muchos planteles”.

El costo del acoso: más estudiantes en las escuelas públicas

Castillo advirtió que el deterioro del sistema privado ya está empujando a miles de estudiantes hacia escuelas oficiales, que no están preparadas para absorber la demanda.

“El camino no es castigar a los colegios, sino mejorar la educación integralmente. La educación privada es un pilar, no un enemigo", expuso.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Para los chitreanos, más allá del folclore, las festividades de octubre representan un importante impulso económico. Foto. Thays Domínguez

Con un colorido desfile culminan las festividades por los 177 años de fundación de Chitré

Gómez pidió a Chapman trabajar juntos para construir el sueño de Panamá.

Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

El lanzador Andy Otero. Foto: EFE

Panamá sigue afinando para el Coipa América de Bèisbol

Jugadores de los Dodgers empatan la serie a Toronto 1-1. Foto: EFE

Dodgers y Azulejos, en duelo clave en la Serie Mundial de las Grandes Ligas

La educación particular se ha convertido en un lujo difícil de sostener. Foto: Pexels

Mala pagas ponen en riesgo a las escuelas privadas: Siete de cada 10 padres deben entre 30% y 50% del año escolar

Lo más visto

Las autoridades precisaron que por el momento no hay detenidos por este hurto con destreza, pero la investigación de este caso se encuentra abierta. Foto. MP

Encuentran mercancía hurtada en la Zona Libre de Colón valorada en 150 mil dólares

El Ministerio de la Mujer fue creado hace dos años, sin embargo, fue incorporado al presupuesto general del Estado en 2024.  Cortesía

No habrá retroceso ni menos fondos para políticas hacia las mujeres

Felipe Chapman, ministro del MEF

Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

Héctor Brands está en la mira de las autoridades. Foto: Grupo Epasa

'Ya tengo mi vida bastante complicada', admite Héctor Brands a su regreso a Panamá tras rechazo de EE.UU.

Gómez pidió a Chapman trabajar juntos para construir el sueño de Panamá.

Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".