Skip to main content
Trending
Presidente de Paraguay llama a reforzar los lazos de integración en Latinoamérica Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los DifuntosPresidentes de Panamá y Paraguay impulsan integración comercial bilateral y regionalPadre se ahoga luego de salvar a sus hijos en una playa de San CarlosRodrigo Paz llama a la unidad política tras su victoria y pide no ser mezquinos con la democracia
Trending
Presidente de Paraguay llama a reforzar los lazos de integración en Latinoamérica Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los DifuntosPresidentes de Panamá y Paraguay impulsan integración comercial bilateral y regionalPadre se ahoga luego de salvar a sus hijos en una playa de San CarlosRodrigo Paz llama a la unidad política tras su victoria y pide no ser mezquinos con la democracia
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Cambio Climático dejó de ser un 'mito' para Panamá

1
Panamá América Panamá América Lunes 20 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cambio Climático / FindePA / Medioambiente / Panamá

Panamá

Cambio Climático dejó de ser un 'mito' para Panamá

Actualizado 2023/01/18 12:55:39
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • miriam.lasso@epasa.com
  •   /  

Una veintena de poblaciones en zonas costeras e islas quedarán bajo el agua o muy, afectadas por incremento de los niveles del mar al 2050.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Costa del Este en la ciudad de Panamá es un zona de alta vulnerabilidad.

Costa del Este en la ciudad de Panamá es un zona de alta vulnerabilidad.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Solaris Barba: ¿Cómo lució en la preliminar?

  • 2

    Turistas de España, Alemania y Francia prefieren a Panamá

  • 3

    España deja a Panamá fuera de su lista de paraísos fiscales

Después del alto costo de la vida, la incapacidad para mitigar el cambio climático y para adaptarse al mismo, es la mayor preocupación que tiene el mundo por los próximos 10 años, advierte el Informe de Riesgos Globales 2023 del Foro Económico Mundial.

Los desastres naturales y los fenómenos meteorológicos extremos, se ubican como el segundo gran riesgo global para la próxima década, y Panamá no escapa de esta realidad.

En menos de 30 años, Panamá tendrá una veintena de poblaciones de área costeras e islas, en el Pacífico y el Caribe, bajo el agua o gravemente afectadas por el ascenso del nivel del mar a causa del cambio climático.

El estudio de Dinámicas Marinas en las costas panameñas, que recoge información hasta el 2017, indica para el 2050, un ascenso de nivel del mar de entre 0.56 y 0.76 metros, lo que afectará áreas costeras muy bajas, tanto por la erosión marina, la intrusión salina y la elevación del nivel del mar, explica la directora de Cambio Climático del Ministerio d e Ambiente, Ligia Castro.

La Isla Carenero, Changuinola y Bastimento en Bocas del Toro; Boca Chica, Pedregal en Chiriquí, Kusapin, Tobobe en la Comarca Ngäbe Buglé; Río Hato, Natá, Aguadulce en la provincia de Coclé, Paris, Parita, Llano Bonito en Herrera; Isla Iguana en Los Santos; así como Portobelo, Santa Isabel en la provincia de Colón, son zonas de alta vulnerabilidad.

La alerta incluye además, zonas como La Palma, Garachiné en Darién, Punta Chame, Playa Leona en Panamá Oeste, Tocumen, Juan Díaz y el Archipiélago de Las Perlas en la provincia de Panamá, y como viene sucediendo, todas las islas ubicadas en Guna Yala.

El cambio climático dejó de ser un mito para Panamá o un tema que solo involucraba a Guna Yala, las evidencias científicas indican que todas las provincias van a observar afectación, advierte la directora de Cambio Climático.'

20


puntos vulnerables, incluyendo en Archipiélago de Las Perlas y las islas de Guna Yala, en riesgo por incremento del nivel del mar

0.56


a 0.76 metros aumentará los nieveles del mar en los próximos 27 años.

300


familias en Guna Yala se han convertido en las primeras desplazadas por cambio climático.

2,000


personas desplazadas y las cifras que arroje el Censo de Población y Vivienda pueden ser mayor.

"La interacción entre los efectos del cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la seguridad alimentaria y el consumo de recursos naturales es una combinación peligrosa", advirtió John Scott, Director de Riesgos de Sustentabilidad de Zurich Insurance Group para el Fórum Económico Mundial.

Castro advierte que la crisis del Cambio Climático ha tomado velocidad, porque el conjunto de los países del mundo no ha logrado reducir la cantidad de emisiones que se requieren para estabilizar el clima. Se estima que para el 2030 se van a acelerar estos efectos, y urge adoptarnos a un clima que ha cambiado.

Nuestros pueblos y ciudades fueron diseñadas hace 40 y 50 años para un clima que ya no existe, ahora tenemos que adaptarnos, hacernos más resilientes y, en los nuevos proyecto, considerar estas condiciones para que su estructuración tomen las medidas necesarias.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Desplazados

Actualmente, Panamá no cuenta con una data real de la cantidad de familias y personas que se verán afectadas, o tendrán que ser desplazadas a causa del incremento del nivel del mar. Sin embargo, bajo esta condición ya se encuentran 300 familias en Guna Yala, lo que equivale a un aproximado de 2 mil personas.

El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot) adelanta acciones para crear condiciones en tierra firme para los primeros desplazados climáticos, que pasan de las islas a tierra firme.

La Dirección de Cambio Climático espera que los resultados de los Censos de Población y Vivienda permitan cuantificar esa población en los distritos más vulnerables.

A mediados del 2022, Mi Ambiente presentó los escenarios para Panamá al 2030, 2050 y 2070, que muestran los cambios en los patrones de lluvia y elevación de temperatura, mínima nocturna y máxima diurna, entre otros.

Recursos

Panamá cuantifica los recursos que requiere para hacer frente al impacto del cambio climático, el nuevo informe de contribuciones arrojará datos sobre el costo de lo que se ha hecho, lo que se está haciendo y lo que se proyecta hacer, indicó Castro.

En el área de Kusapín, se trabaja en un proyecto binacional con Costa Rica y Bocas del Toro para adaptar los sistemas productivos a los cambios climáticos, que se esperan, para el mes de mayo presentarlo al Fondo de Adaptación, y el próximo año contar con los recursos. Paralelamente, trabaja en un proyecto binacional con Cuba para atender a Costa Arriba y Costa Abajo de Colón.

El Fondo de Adaptación permite a Panamá la posibilidad de desarrollar proyectos nacionales, como el que concluyó en las provincia centrales y Chiriquí, para adaptar la producción agropecuaria a las nuevas condiciones agropecuarias, al cambio climático, el fortalecimiento de capacidades de los productores y transformación en las formas de hacer las cosas, detalló Castro. Así mismo, está la posibilidad de presentar proyectos regionales y binacionales, que ofrecen cerca de $7 millones en cada proyecto. Castro también destacó el nuevo proyecto nacional que busca adaptar los sistemas productivos, tanto de turismo como agropecuarios, de las poblaciones entre Chepo en y Chame, en Panamá Oeste, a las nuevas condiciones, proyecto que involucra unos $10 millones.

La inacción climática total conducirá a pérdidas proyectadas entre el 4 % y el 18 % del PIB mundial, lo que obliga a acelerar drásticamente la acción colectiva frente a la crisis climática para limitar las consecuencias de un mundo expuesto al calentamiento, detalla el Informe de Riesgos Globales 2023.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

El presidente de Paraguay, Santiago Peña. Foto: EFE

Presidente de Paraguay llama a reforzar los lazos de integración en Latinoamérica

Alcaldía de Panamá. Foto: Archivo

Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los Difuntos

El presidente de Paraguay, Santiago Peña (i), junto al presidente de Panamá, José Raúl Mulino. Foto: EFE

Presidentes de Panamá y Paraguay impulsan integración comercial bilateral y regional

El cansancio y la resaca terminaron por vencer al hombre antes de poder retornar a la orilla. Foto. Eric Montenegro

Padre se ahoga luego de salvar a sus hijos en una playa de San Carlos

El candidato ganador de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, Rodrigo Paz. Foto: EFE

Rodrigo Paz llama a la unidad política tras su victoria y pide no ser mezquinos con la democracia

Lo más visto

confabulario

Confabulario

'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Fallece empresario Juan Francisco Kiener

Edificio donde se registró la explosión, el pasado jueves. Foto: Cortesía Bomberos

Fallece doctora afectada por explosión en condominio ubicado en la Tumba Muerto

El museo ubicado en el corazón de París, es el más visitado del mundo. Foto: EFE

Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".