Skip to main content
Trending
Desempleados apuestan a la reinserción laboral a través de la minaDan luz verde para la compra de 4 aviones por más de $76 millonesAutorizan contratos para reparar daños causados por las lluvias de octubre en Boquete'Hubo un error', dirección del Remón reconoce fallo por no pemitirle a Rosanel Quiroga llevar la bandera en los desfilesExalcalde Carrasquilla se defiende y alega que fue él quien denunció actos de corrupción
Trending
Desempleados apuestan a la reinserción laboral a través de la minaDan luz verde para la compra de 4 aviones por más de $76 millonesAutorizan contratos para reparar daños causados por las lluvias de octubre en Boquete'Hubo un error', dirección del Remón reconoce fallo por no pemitirle a Rosanel Quiroga llevar la bandera en los desfilesExalcalde Carrasquilla se defiende y alega que fue él quien denunció actos de corrupción
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Campaña Todos Somos Lo Mismo, entrega mascarillas hechas por refugiados a usuarios del Metro de Panamá

1
Panamá América Panamá América Martes 11 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Acnur / Coronavirus / Coronavirus en Panamá / COVID-19 / Cuarentena / Refugiados

CORONAVIRUS EN PANAMÁ

Campaña Todos Somos Lo Mismo, entrega mascarillas hechas por refugiados a usuarios del Metro de Panamá

Actualizado 2020/06/23 16:23:22
  • Tharyn Jiménez
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • tjimenez@epasa.com
  •   /  

El trabajo es una de las maneras en que las personas ofrecen valor a sus comunidades, familia y economía. Ayuda a eliminar las barreras y retos que enfrentan las personas refugiadas y migrantes y les permite poner sus capacidades al servicio del país que les acoge.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Se entregaron 400 mascarillas de tela confeccionadas por ocho personas venezolanas.

Se entregaron 400 mascarillas de tela confeccionadas por ocho personas venezolanas.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Lanzan campaña: ‘La Indiferencia Mata: Deposita correctamente las mascarillas’, para evitar contagios por COVID-19

  • 2

    Mascarillas reutilizables y certificadas en Panamá

  • 3

    ¡Las mascarillas y sus riesgos!

Con el alto incremento de las personas contagiadas por COVID-19 en nuestro país, la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para los Migrantes (OIM), lanzaron una campaña con el mensaje: “Detrás de la mascarilla, Todos Somos Lo Mismo”.

Ángela Florez, Asociada Senior de Comunicaciones de Acnur, mencionó que esta campaña tiene como objetivo en el contexto del COVID-19 y teniendo en cuenta que la mascarilla es un insumo muy importante para mantenernos a salvo en salud, entregarlas en la Estación de Albrook y de San Miguelito del Metro de Panamá, empresa que ha sido una aliada en esta acción.

Se entregaron 400 mascarillas de tela confeccionadas por ocho personas venezolanas. “Queríamos que fueran personas extranjeras, para recordar el valor que de tener una diversidad y lo mucho que aportan personas de otras nacionalidades y culturas, conviviendo en un mismo lugar,  y cómo esas capacidades que ellos traen de otros lugares pueden aportar particularmente en este momento al país", reiteró Ángela Florez,.

“Con el lema Somos lo mismo, esta campaña busca recordarle tanto a panameños como a extranjeros ya sean refugiados (que son los que viene porque su vida corre peligro) o migrantes (que vienen buscando otra oportunidad para salir adelante), que la solidaridad es lo más importante, ya que es lo que nos une, nos hace humanos y lo que hace que este país siga prosperando”, dijo Florez.

Estas mascarillas de tela que se les entregaban a las personas que transitaban estas estaciones son un regalo de ambas organizaciones y tienen el mensaje “Detrás de la mascarilla, todos Somos Lo Mismo”,  que es una invitación a reflexionar sobre la complejidad de estar lejos de las personas queridas, especialmente en momentos como este.

Indicó que el trabajo es una de las maneras en que las personas ofrecen valor a sus comunidades, familia y economía. Ayuda a eliminar las barreras y retos que enfrentan las personas refugiadas y migrantes y les permite poner sus capacidades al servicio del país que les acoge.

“Los refugiados y migrantes han encontrado en Panamá ese lugar donde vivir dignamente, y también pueden aportar al país, para ellos hacer estas mascarillas y el trabajo que hacen en su día a día, el apoyar a su vecino o a su amigo panameño, es también esa forma de regresarle a Panamá lo que este país les ha dado, que es la oportunidad de construir y de realizar sus sueños”, resaltó.

VEA TAMBIÉN: Estudios científicos dicen que la inmunidad no tendría efecto a largo plazo

En cuanto al tema del manejo del COVID-19 de este grupo de extranjeros que están en nuestro país, Florez explicó que en el caso particular de los refugiados estas personas son vulnerables en la mejor de las circunstancias, ahora con una pandemia y con todo lo que ha traído esas vulnerabilidades han ido incrementando.

“Muchos refugiados se han visto afectados por la suspensión de sus contratos, con el cierre de las empresas y muy particularmente con el trabajo informal, que es lo que muchos de ellos hacen para sostener a sus familias se ha paralizado totalmente, y es lo que más les ha afectado, lo que  trae consigo una serie de situaciones de ansiedad, estrés y miedo” señaló.

En Acnur lo que se ha hecho es habilitar espacios a través de las organizaciones con las que trabajan, con terapias para conversar, porque es importante hablar. “Hablar de salud mental en este momento es vital y además de ello, se han habilitado otro espacio a través del whatsapp  donde las personas refugiadas escriben y tienen una atención personalizada muy rápida como lo que llaman primero auxilios psicológico,  para que las personas que no saben qué hacer, recurran a buscar ayuda.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN:  Meduca presenta la plataforma 'Ester' para el inicio de clases a distancia

Además de ello,  expresó que se les ayuda con alimentos con las diferentes organizaciones, la sociedad civil, supermercados, con centros de distribución de alimentos. “Hemos estado entregando una asistencia en efectivo, que es una tarjeta de regalo o un vale, que les permita a ellos ir y conseguir los alimentos y hemos visto como el sector privado ha salido adelante y los ha salido a apoyar”.

Detalló Florez que Acnur hizo una alianza con un banco para poder entregar tarjetas prepagos facilitando este proceso, para que estas personas no tuvieran que exponerse al riesgo de contagio y encontrar formas en las que se pueda ayudar en la distancia.

Según cifras de Acnur, hasta finales del 2019 los refugiados reconocidos con sus documentos son 2,557 personas, mientras que los  solicitantes de asilo (que es una persona que ha hecho la solicitud al Estado panameño y no tiene una respuesta definitiva para su caso), hasta finales del   se encuentran 17, 682, por lo que hablamos de un total de 20 mil personas.  Con el apoyo de la Cruz Roja se han podido ayudar a 1,500 personas.

“Creemos que apoyar ideas de negocio de refugiados y migrantes es clave para vencer la xenofobia y promover la inclusión en los países” apuntó Ángela Florez, líder de la campaña por parte de ACNUR.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Más de 3,000 personas participaron de la feria de empleo de Cobre Panamá en la provincia de Coclé. Foto: Cortesía

Desempleados apuestan a la reinserción laboral a través de la mina

Dan luz verde para la compra de 4 aviones por más de $76 millones

Autorizan contratos para reparar daños causados por las lluvias de octubre en Boquete

La estudiante Rosanel Quiroga en el desfile del 4 de noviembre.

'Hubo un error', dirección del Remón reconoce fallo por no pemitirle a Rosanel Quiroga llevar la bandera en los desfiles

Héctor Valdés Carrasquilla

Exalcalde Carrasquilla se defiende y alega que fue él quien denunció actos de corrupción

Lo más visto

La estudiante Rosanel Quiroga en el desfile del 4 de noviembre.

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Uno de los presuntos homicidas de Esteban dice que teme por su vida. Foto: Cortesía

Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

El expresidente  Martinelli no descarta que se intente desviar la atención usando su figura.

Martinelli sí fue notificado para la audiencia de Odebrecht; Panamá no hizo aclaración a Brasil para la asistencia

El Canal de Panamá mantiene jornadas de acercamiento con las comunidades que serán impactadas. Foto: Cortesía

Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Fuerzas terrestres de Estados Unidos realizan entrenamientos en la selva de Panamá.

El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".