sociedad

Cáncer de mama, enemigo que acecha y cobra fuerza

En Panamá más de 7,500 casos de cáncer de mamas fueron diagnosticados en los últimos diez años, anualmente se registran más 500 a mil casos,

Miriam Lasso - Actualizado:

En el sexo femenino, más del 50% de los casos se encuentran diagnosticados por cáncer de mama, cérvix y cuerpo uterino. Foto: Archivo

Afrontar un diagnóstico de cáncer de mama, es sentir que se derrumba el mundo, toca al paciente aferrarse a la vida y a la familia para seguir adelante, afirma Maruquel Sasso, directora ejecutiva de Fundayuda, la fundación precursora de la campaña de la Cinta Rosada desde hace más de dos décadas Panamá.

Versión impresa

El miedo sigue siendo el principal enemigo de un diagnóstico oportuno, pero el acceso a los exámenes, tratamientos, la demanda que sobrepasa la oferta de atención y las distancias, son cruciales para cientos de pacientes que padecen esta enfermedad.

Este 19 de octubre, los panameños se unen a la celebración del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, una enfermedad que viene cobrando fuerza en los últimos años en el país.

En Panamá más de 7,500 mujeres fueron diagnosticadas con cáncer de mama en los últimos diez años, anualmente se registran entre 500 a mil casos, según el Registro Hospitalario de Cáncer del Instituto Oncológico Nacional (ION) actualizado al 2021.

El año pasado se diagnosticaron 988 casos de cáncer de mama, de ellos, 980 eran pacientes femeninas. En el sexo femenino, más del 50% de los casos se encuentran diagnosticados por cáncer de mama, cérvix y cuerpo uterino, no obstante, el cáncer de mama se mantiene en el primer lugar y representa el 33.9% de todos los casos diagnosticados en las mujeres.

Sasso también resaltó la importancia de reforzar las campañas de educación dirigida a la población más joven, a través del autoexamen en adolescentes a partir de los 15 años, considerando los datos estadísticos que confirman casos en mujeres cada vez más jóvenes.

La estadísticas del año pasado muestra 58 casos de cáncer de mama en pacientes de entre 20 y 39 años, dos de estas, menores de 25 años, 11 menores de 30.

Cinta Rosada

Hace 21 años en Panamá se difundió por primera vez, por FundAyuda de la mano de su presidente fundador, Alfredo Maduro Sasso, la Campaña de la Cinta Rosas, campañas de apoyo, detección y educación para orientar a la población sobre la salud de las mamas.

Hoy día es una de las campañas de mayor aceptación, que ha penetrado en todos los estratos sociales y edades, con un impacto positivo en la mortalidad en cuanto a esta enfermedad gracias al diagnóstico temprano, resalta Sasso.

No obstante, hay quienes consideran que el esfuerzo que hace FundAyuda a través de la concienciación, están siendo frenados por el poco acceso a las pruebas, la necesidad de acercar la atención a todas las regiones del país o por los recortes presupuestarios que sufre el Instituto Oncológico Nacional (ION).

"Es una gran hipocresía oficial, promover actividades en este mes de la Cinta Rosada y Celeste, mientras se gastan millones en cócteles y propaganda vacía, y se le niega al ION, al Santo Tomás y al Hospital del Niño, los recursos necesarios para una mejor atención a sus pacientes", sentenció la diputada Mayín Correa, ante los recortes presupuestarios que sufrió el Ministerio de Salud para la vigencia fiscal 2023, y que impacta directamente al ION.

"Da dolor, ver cómo viene gente de todo el país, que madruga y tiene que hacer filas larguísimas, para ser atendidas en el ION, y no pueden, porque el Hospital ya no da más", cuestionó la diputada al considerar la infraestructura que se ha quedado pequeña con el paso de los años.

Sasso también reconoce parte de esta realidad, menciona el poco acceso a mamografías gratuitas, donde el que no tiene acceso a un seguro privado, tienen que costearlo de su bolsillo a través del sistema privado de salud o enfrentarse a la alta demanda en las unidades del Minsa o la Caja de Seguro Social.

Cada año al Instituto Oncológico Nacional son referidos más de 4,000 casos de cáncer, más del 90% son nuevos casos. Actualmente, cuenta con una base de datos de más de 41,000 casos diagnosticados y/o tratados en esta institución a través del Registro Hospitalario de Cáncer que se implementó en el año 2012.

La CSS concentra el 42% de las referencia de casos de cáncer que llegan al ION; 29% corresponden o son referidos por el entidades del Ministerio de Salud y otro 29% por hospitales y clínicas privadas. El cáncer de mama, próstata, cuello uterino, colon y estómago, son más frecuentes en el país.

De los 988 casos de cáncer de mama registrados en el 2021, 455 pacientes residen en la provincia de Panamá, 158 en Panamá Oeste, 95 en Chiriquí, 73 en Colón, 50 en la provincia de Coclé y Veraguas, respectivamente; 47 en Herrera, 31 en Los Santos, 19 en Bocas del Toro, 8 en Darién y dos en las Comarcas.

EsperanzaAdemás de la campaña de detección temprana del cáncer de mama, desde hace más de 15 años, FundAyuda también impulsa la reconstrucción mamaria.

Sasso sostiene que para una mujer reconstruirse, es devolverle la autoestima y su seguridad. Sossa sostiene que hay muchos casos de mujeres que se han sometido a la mastectomía, lo que significa sufrir un shock adicional, por el estigma o incluso, al enfrentarse al abandono de sus parejas.

Es muy difícil para muchas mujeres aceptarse como tal, y una reconstrucción mamaria le devuelve esa feminidad que cree perdida tras una cirugía.

Es un programa que impulsa Fundayuda con el Instituto Oncológico Nacional para mujeres de bajos económicos. El costo de una prótesis varía de acuerdo a las especificaciones, alcanzando costos que van desde los $300 hasta los $700 .

Fundaayuda, es una fundación que costea sus campañas y actividades a través de la donación de empresas amigas, donantes y a través de actividades de autogestión. Sasso aclara que la fundación, que actúa como un brazo de apoyo para la entidades de Salud del Estado, no reciben ningún tipo de apoyo gubernamental.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad ¿Qué efectos en el agua tendría cierre abrupto de la mina?

Opinión El respeto vínculos de pertenencia

Deportes 'Nacho' Quintana pide trabajar el doble para Copa Oro W 2024

Economía 'Hay reservas mineras comprobadas,¿por qué dejarlas perder?'

Aldea global Mono tití chiricano, entre los 25 más amenazados del mundo

Deportes Jonathan Araúz pega su primer jonrón con las Estrellas

Sucesos Dangelo llevaba una vida entre autos finos y el gimnasio

Opinión Aprovecha que Dios te habla hoy

Tecnología Modelo educativo requiere un cambio urgente en la región

Deportes Alajuelense y Freddy Góndola van por el título en Concacaf

Economía Mici niega que haya existido acuerdo previo con la minera

Provincias Empresa de cruceros tomará Colón como punto de operaciones

Deportes Jim Leyland, elegido para ingresar al Salón de la Fama

Economía Funcionarios canadienses están en contacto con el Gobierno

Sociedad Estudiantes panameños, por debajo del promedio en PISA

Sociedad Embarazo adolescente: Costo equivale a parar Canal 3 meses

Deportes Tauro va por su revancha ante el CAI, en una final de la LPF

Sociedad Fallece Octavio Amat, exdirector de Panamá América

Política Ni murgas ni tamboritos en los centros de votación

Deportes Escobar y Saprissa pegan; Murillo tiene acción con Marsella

Economía ¿Cuánto acaparan los milmillonarios de la región?

Sociedad ¿Cómo evitar incendios durante las fiestas de diciembre?

Deportes Xavi Hernández resalta el juego del Barça

Mundo Shell apuesta a exploración de petróleo cerca del Amazonas

Judicial Violaciones descaradas contra expresidente Ricardo Martinelli

Deportes Panamá Femenina clasifica a la Copa Oro W 2024

Economía Administrador de la AMP detrás de contrato por $95 millones

Sucesos Hombre asesina a su pareja; comunidad intentó lincharlo

Judicial Gestión de Oliva en AIG plagada de escándalos

Provincias MP admite querella de la Cámara de Turismo de Tierras Altas

Nación Presupuesto 2024 contra el tiempo para su aprobación

Deportes 'Nacho' Quintana pide trabajar el doble para Copa Oro W 2024

Suscríbete a nuestra página en Facebook