sociedad

Capacidad resiliente de Panamá se pondrá a prueba, tras COVID-19

La crisis de la pandemia ha evidenciado que los países, incluso los más pobres, deben darle prioridad a la salud, y las estrategias en mejorar todo su sistema sanitario para poder sobrevivir,

Sugey Fernández | sfernandez@epasa.com | @Sugey_Fernandez - Publicado:

Panamá puede llegar a ser resiliente una vez más, pero es necesario corregir desde ya muchos aspectos. Municipio de Panamá.

Panamá se ha enfrentado a varias  crisis, sin embargo la de la pandemia es una situación inédita, pero en medio de esta adversidad hay quienes consideran que el país se puede levantar luego de la pandemia.

Versión impresa

Esto, siempre y cuando se tomen las decisiones debidas como ha ocurrido a través  del tiempo cuando la ciudad se ha levantado de varias adversidades.

Sin embargo, en medio y luego de la pandemia, surgen nuevos retos.

El exalcalde de la capital, José Blandón, dijo que el país  estaría  mejor preparado y podría decirse que resiliente, si se toman los correctivos necesarios desde  ahora y, sobretodo, en materia de salud.

De acuerdo con Blandón la pandemia, sin duda alguna, ha dejado al descubierto una serie de debilidades que presenta el sector salud y de educación.

Cinco meses después de declararse los primeros casos de COVID-19 en Panamá, es evidente que aún el Gobierno Nacional no tiene definida una hoja de ruta.

En este sentido, Blandón  señaló que una de las lecciones de esta pandemia es que de ahora en adelante se debe ver todo lo que no funcionó desde el mes de marzo, todo lo que se pudo hacer mejor y establecer un plan para que no nos tome desprevenidos la próxima  vez.

Para esto, recomienda, se debe tener en cuenta las opiniones tanto del sector privado y de la ciudadanía  y no solo de los simpatizantes del partido gobernante, dijo Blandón.

Por su parte el sociólogo  Danilo Toro manifestó  que la pandemia ha creado retos a gran escala y en cuatro pilares: el económico, el político, el social y el sanitario.

Es obligatorio ser resiliente, dijo el sociólogo, porque de lo contrario el país  caería en dos grandes problemas, uno, un sufrimiento para esta generación, sino se desarrollan capacidades de superación  y adaptación y, dos, una próxima  generación  pobre y dependiente, pero se puede evitar, señaló.

A través de los años, Panamá  ha experimentado grandes crisis y ha sabido salir adelante, no solo en los aspectos de la naturaleza, sino también en cada una de las complejidades sociales.

En medio milenio, Panamá  ha demostrado ser resiliente, añadió el sociólogo  y ahora lo debe volver a experimentar y con mucha más  fortaleza.

Señaló que para esto es necesario que el Gobierno  Nacional proteja incluso en medio de la pandemia el recurso hídrico del país, ya que Panamá  es uno de los pocos países  que necesita el agua para el consumo humano, para la actividad agropecuaria, para la producción de energía eléctrica y cuarto para la actividad del Canal de Panamá.

Por su parte, el exdirector de la Dirección  de Resiliencia del  Distrito de Panamá, Arturo Dominici, dijo que el 16 de agosto de 2018 se presentó una estrategia encaminada a esa resiliencia que se sigue buscando para el país.

Sostuvo que Luego de esta crisis, sí será  necesario replantear muchos temas que prometan un Panamá resiliente una vez más.

En medio de esta crisis, ha quedado evidenciado que los países,  incluso los más pobres, deben darle prioridad a la salud, y las estrategias enfocadas en mejorar todo su sistema sanitario, ya que es la base para poder sobrevivir, reflexionó el exfuncionario al ser consultado sobre el tema.

Más Noticias

Sociedad Ministra de Educación advierte que está en juego la pérdida del año escolar

Política Salazar ofrece disculpas al país y denuncia 'bullying' recurrente por parte de Richards

Sociedad Interconexión eléctrica con Colombia genera oposición de originarios

Economía Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Economía Negociaciones entre el Gobierno y la empresa Chiquita Panamá iniciarán este miércoles

Política Evolución de Martinelli tras cirugía en abdomen marcha excelente

Variedades Museo del Canal, entre las atracciones mejor valoradas a nivel internacional

Sociedad Unicef y Unesco sugieren al gobierno extender el año escolar tras paro docente

Política Tribunal Electoral aboga por dar más fondos a independientes

Política Salazar acusa a Richards de 'tirar la piedra y esconder la mano'

Sociedad Recolección de basura por siete años despierta interés entre empresas

Sociedad Recorte presupuestario retrasa implementación de la cédula digital

Política Levy tras golpe a Betserai: Me alegré, él odia a las mujeres y busca la Alcaldía

Mundo Bloomberg: naviera estatal china Cosco exige participación en compra de puertos panameños

Provincias Unos mil estudiantes podrían abandonar la universidad en Bocas del Toro por crisis social

Variedades Ozzy Osbourne, cantante de Black Sabbath, muere a los 76 años

Economía Inflación marca -0,4% en el primer semestre de 2025 y en la tasa interanual

Sociedad Interconexión eléctrica con Colombia requiere la autorización de originarios

Sociedad Universidad de Panamá abre primer doctorado en Música en el país

Provincias Tres viviendas afectadas y 15 árboles caídos por fuerte temporal en Calovébora, Veraguas

Provincias Suspenden cirugías en el Hospital Cecilio Castillero por fallas en climatización

Suscríbete a nuestra página en Facebook