Skip to main content
Trending
Siete personas aprehendidas durante la “Operación Memphis” en el distrito de Chitré CSS presenta avances en tecnología, salud e infraestructura durante primer año de gestiónMarineros busca sellar el título en la AmericanaPanamá se arma para la Copa América de BéisbolAutoridades activan en Caracas un plan para la defensa de Venezuela ante 'asedio' de EE.UU.
Trending
Siete personas aprehendidas durante la “Operación Memphis” en el distrito de Chitré CSS presenta avances en tecnología, salud e infraestructura durante primer año de gestiónMarineros busca sellar el título en la AmericanaPanamá se arma para la Copa América de BéisbolAutoridades activan en Caracas un plan para la defensa de Venezuela ante 'asedio' de EE.UU.
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Centroamérica prepara protocolo ante masivo flujo de migrantes en tránsito

1
Panamá América Panamá América Miercoles 15 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Centroamérica / migrantes / Panamá / Tránsito

PANAMÁ

Centroamérica prepara protocolo ante masivo flujo de migrantes en tránsito

Actualizado 2021/05/14 18:32:40
  • Panamá
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @panamaamerica

Los países centroamericanos, con altos niveles de pobreza y violencia, afrontan un gran desafío frente a estos movimientos humanos, más tomando en cuenta que algunos de ellos, como Honduras y Guatemala, también son naciones de origen de migrantes que buscan llegar a Norteamérica.

Migrantes llegan tras cruzar la selva el 10 de febrero de 2021, a la comunidad de Bajo Chiquito, provincia del Darién (Panamá). Foto: EFE

Migrantes llegan tras cruzar la selva el 10 de febrero de 2021, a la comunidad de Bajo Chiquito, provincia del Darién (Panamá). Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Ya tiene su PIN para canjear el Vale Digital? Aquí te decimos cómo hacerlo

  • 2

    Califican de "ridículo" el anuncio de $125 millones en contención

  • 3

    CDN del PRD se rebela contra Pedro Miguel González y pide su renuncia, por cuestionar al Gobierno

Centroamérica alista un protocolo para "acompañar" en su tránsito por el istmo a miles de migrantes extrarregionales que viajan hacia Norteamérica, un flujo que ha registrado en los últimos meses un crecimiento estacional, dijeron a Efe funcionarios de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Los países centroamericanos, con altos niveles de pobreza y violencia, afrontan un gran desafío frente a estos movimientos humanos, más tomando en cuenta que algunos de ellos, como Honduras y Guatemala, también son naciones de origen de migrantes que buscan llegar a Norteamérica.

Solo en los cuatro primeros meses de este año han llegado a Panamá, la puerta de entrada al istmo desde Suramérica, 11,370 migrantes extrarregionales en tránsito, según datos de la oficina de Migración panameña citados en una entrevista con Efe por el jefe de Misión de la OIM en este país, Santiago Paz.

Ante el hecho de que estos migrantes no tienen la intención de quedarse en Centroamérica - que tampoco presenta condiciones para acogerlos masivamente- y la perspectiva de que estos flujos no se van a detener, los países del istmo trabajan en "una serie de coordinaciones comunes", dijo por su parte Jorge Peraza, jefe de Misión para los países del norte de Centroamérica de la OIM.

Cada país centroamericano tiene procedimientos regulatorios propios, a lo que se puede atribuir por ejemplo que una vez que los grupos de migrantes "llegan al norte de Centroamérica, a Guatemala y Honduras, que es la ruta" que siguen, "los flujos tienden a ser más rápidos, que no es necesariamente lo que ocurre en el cruce Colombia-Panamá", explicó el funcionario de la OIM.

"Se está terminando un protocolo que refleja lo que es esta articulación entre autoridades migratorias de la región para dar este acompañamiento" a esta población en movilidad, "reducir al máximo la violación de los derechos humanos y particularmente combatir, en alguna medida, las situaciones de tráfico ilícito de migrantes y de trata de personas", afirmó Peraza.

Desde principios de este año se ha estado discutiendo en el marco de la Comisión Centroamericana de Directores de Migración cómo alinear las "coordinaciones" en esta materia, no para frenar sino "para que el acompañamiento del tránsito se dé en las mejores condiciones humanas".

El funcionario internacional recalcó que ya "en el pasado se han establecido criterios de coordinación entre las autoridades migratorias", como es el caso del llamado plan de flujo controlado "que todavía es efectivo entre Panamá y Costa Rica, donde hay un acompañamiento en el tránsito" de los migrantes extrarregionales.

VEA TAMBIÉN: Ordenan detención provisional a segundo implicado en homicidio de enfermero en Chiriquí

Panamá y Costa Rica implementaron en el 2016 el "flujo controlado" ante la avalancha sin precedentes de migrantes cubanos que llegó al istmo en su viaje hacia Estados Unidos, lo que generó una crisis humanitaria en la región.

Una nueva ola, especialmente de migrantes haitianos
El jefe de Misión para Panamá de la OIM dijo que el alza en la cifras de migrantes extrarregionales que se ha observado en los últimos meses obedece a un comportamiento cíclico, asociado con la época seca que facilita el paso por la peligrosa selva del Darién, la frontera natural entre el país centroamericano y Colombia.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Esta es una ola que se produce todos los años durante la temporada seca, que va desde noviembre del año anterior hasta abril o mayo del siguiente, pero en el transcurso del año hay un número inferior de migrantes" extrarregionales llegando a Centroamérica, dijo Paz.

Obviamente en este patrón hubo una "excepción en el 2020 por la restricción de la circulación" a través de las fronteras por la pandemia de la covid-19, precisó.

VEA TAMBIÉN: Directora de la Lotería pide a Contraloría que incremente fiscalización

La mayoría de esta población en movilidad es de origen haitiano, personas que salieron de la isla caribeña tras el terremoto de 2010 y estuvieron afincados en Brasil y Chile aprovechando lo pujante de esas economías y que ahora salen debido a la crisis derivada de la pandemia.

"En su trayecto pasan por países como Perú, Ecuador y Colombia y llegan a la selva del Darién, que no solo es peligrosa por su vegetación sino también por sus condiciones hidrográficas (...) es por eso que buscan la temporada seca (para cruzar). Es un territorio peligroso porque además por ahí hay muchos negocios ilícitos como tráfico de armas, de drogas y de personas", añadió Paz.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

El jefe policial señaló que este tipo de operativos se refuerzan ante la cercanía de las festividades de fundación de Chitré. Foto. Thays Domínguez

Siete personas aprehendidas durante la “Operación Memphis” en el distrito de Chitré

El director de la Caja de Seguro Social (CSS), Dino Mon. Foto: Cortesía

CSS presenta avances en tecnología, salud e infraestructura durante primer año de gestión

Marineros festejan su segundo triunfo ante Toronto. Foto: EFE

Marineros busca sellar el título en la Americana

Christian Bethancourt es uno de los peloteros interesados en jugar la Copa América en Panamá. Foto: Instagram

Panamá se arma para la Copa América de Béisbol

El ministro Diosdado Cabello (i) hablando en una actividad con militares, en Caracas (Venezuela). Foto: EFE

Autoridades activan en Caracas un plan para la defensa de Venezuela ante 'asedio' de EE.UU.

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La Fiscalía de Homicidio Femicidio de Veraguas mantiene una investigación en curso para esclarecer lo ocurrido y dar con el o los responsables de este crimen que ha estremecido a toda la provincia. Foto. Archivo

Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

Ifarhu anuncia pago de becas universitarias

La mina de cobre se encuentra cesada desde 2023. EFE

'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

El ministro Julio Moltó contestó un cuestionario de 17 preguntas formulado por los diputados.  Francisco Paz

Regalías de concentrado de cobre se calcularán con base a contrato 406

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".