Panamá
Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos
- Ciudad de Panamá / EFE / @PanamaAmerica
Se trata de dos UH-60 Black Hawk y tres CH-47 Chinook., que participan en el ejercicio Panamax Alpha - Fase II.

Militares estadounidenses abordando un helicóptero militar. Foto: EFE
Noticias Relacionadas
Cinco helicópteros de la Fuerza de Tarea Conjunta Bravo (JTF-B) del Comando Sur de Estados Unidos llegaron este viernes a Panamá para continuar con unos ejercicios iniciados en julio pasado en el marco de la cooperación para la defensa del Canal interoceánico y otras estructuras del país centroamericano.
Se trata de dos UH-60 Black Hawk y tres CH-47 Chinook, que participan en el ejercicio Panamax Alpha - Fase II, de entrenamiento y ejecución, que se desarrolla desde este viernes y hasta el 15 de septiembre, informó en un comunicado el Servicio Nacional Aeronaval (Senan).
Ahora "continuará el desarrollo de actividades de entrenamiento y de ayuda humanitaria, donde participarán personal especializado del Servicio Nacional Aeronaval, la Policía Nacional y el Servicio Nacional de Fronteras".
"La ejecución del ejercicio Panamax y los entrenamientos conjuntos contribuyen a fortalecer las capacidades operacionales de los estamentos de seguridad del Estado panameño, para la protección del Canal de Panamá", agregó la misiva oficial.
La fase I de este ejercicio se desarrolló en julio pasado con la participación de más de un centenar de fuerzas especiales de Panamá y Estados Unidos y cinco helicópteros del mismo tipo de los llegados este viernes al país centroamericano.
Los ejercicios conjuntos de EE.UU. y Panamá, que carece de Ejército desde 1990, son frecuentes tras la invasión estadounidense de 1989, más ahora que renovaron la cooperación en este campo mediante un memorando de entendimiento que generó cierta polémica en el país centroamericano porque prevé más presencia militar estadounidense temporal y rotativa.
La II fase de los ejercicios Panamax Alpha coincide con el despliegue militar sin precedentes en el Caribe que lleva a cabo EE.UU. como parte de la guerra que le ha declarado al narcotráfico, con el que vincula al Gobierno venezolano de Nicolás Maduro, por el que ofrece una recompensa de 50 millones de dólares.
En ese contexto, el buque del Ejército estadounidense USS Lake Erie cruzó el pasado 29 de agosto el Canal de Panamá con destino al Caribe, donde EE.UU. ha desplegado más de 4.000 marines, tres destructores y un submarino de propulsión nuclear.
Este viernes medios estadounidenses informaron que el Gobierno de Donald Trump ordenó el despliegue de diez aviones de combate F-35 en una base aérea de Puerto Rico para con el mismo propósido de luchar contra el narcotráfico en la región, en medio de la escalada de la tensión con Venezuela.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.