Skip to main content
Trending
Mulino califica como 'despilfarro' el deterioro del Hospital Modular Panamá SolidarioHospitales están recibiendo menos pacientes en este añoPanamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobreAbraham Altamirano, baja por lesión en Panamá, para el Mundial Sub-17Mulino lamenta la muerte de dos niñas en la Comarca y se compromete con la construcción de puentes
Trending
Mulino califica como 'despilfarro' el deterioro del Hospital Modular Panamá SolidarioHospitales están recibiendo menos pacientes en este añoPanamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobreAbraham Altamirano, baja por lesión en Panamá, para el Mundial Sub-17Mulino lamenta la muerte de dos niñas en la Comarca y se compromete con la construcción de puentes
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Colectivo LGTBIQ+ presenta un 'pacto ético electoral'

1
Panamá América Panamá América Jueves 30 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Comunidad LGBT / Elecciones / Pacto electoral / Panamá / Política

Panamá

Colectivo LGTBIQ+ presenta un 'pacto ético electoral'

Actualizado 2024/03/07 14:30:05
  • Ciudad de Panamá / EFE / @panamaamerica

El pacto busca garantizar que las personas sexo diversas no se enfrenten a vulneraciones de sus derechos antes, durante y después de las elecciones.

La presidenta de la coalición internacional de mujer y familia LGTB Q+ Samira Armengol. Foto: EFE

La presidenta de la coalición internacional de mujer y familia LGTB Q+ Samira Armengol. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Mulino se consolida en reemplazo de Martinelli

  • 2

    Minseg inicia gestión para pago de prima de antigüedad

  • 3

    Mulino firme, a pesar de las presiones para impedir su candidatura

El movimiento del colectivo LGTBIQ+ en Panamá lanzó este jueves un "pacto ético electoral" por los derechos de esta comunidad para evitar campañas de odio hacia las personas con diferentes tendencias sexuales y fomentar la inclusión de cara a las elecciones generales del próximo 5 de mayo.

"El pacto se lanza para todos los candidatos, los medios de comunicación y las instituciones del Estado que están para garantizar un proceso electoral limpio y promover el derecho de todos los panameños", dijo a EFE Jazmina Rovi, miembro de la Asociación de Padres de Familia, Familiares y Amigos de la Diversidad de Panamá (PFLAG Panamá).

El ‘Pacto ético electoral por los derechos humanos de la población LGBTIQ+’, siglas que hacen referencia a la comunidad de Lesbianas, Gays, Bisexuales, personas Transgénero e Intersexuales y Queer, tiene previsto firmarse el próximo 27 de marzo.

El pacto busca "garantizar que las personas sexo diversas no se enfrenten a vulneraciones de sus derechos antes, durante y después de las elecciones generales del próximo 5 de mayo de 2024", según un comunicado conjunto suscrito por unas 13 organizaciones de derechos LGTBIQ+ en ese país.

"La comunidad LGBT también debe poder ejercer su derecho al voto y acercarse al día de las elecciones sin temor a ser víctimas de estigmatización, discriminación o vulneravilidad en cualquier forma", agregó Rovi.

Ese convenio electoral es una "herramienta" contra "la exclusión y discriminación cotidiana hacia las personas sexo diversas, (para que) no se traslade al derecho ciudadano en el ejercicio electoral" así como "un llamado de atención, para que quienes sean electos para el próximo gobierno, garanticen el cumplimiento de los compromisos internacionales".

Desde el colectivo lamentan la falta de apoyo de la Defensoría del Pueblo y el Tribunal Electoral de Panamá, y además han denunciado que durante la campaña electoral en vez de lanzar "propuestas concretas a los graves problemas del país, han enfocado sus estrategias populistas de discriminación (...) al continuar atacando a las personas LGBTI+ y prometiendo dejar en desprotección a sus familias".

"No puede ser que haya candidatos que deban ocultar su identidad de género. Hay un concepto muy equivocado, que es que para generar simpatía hay que tener un discurso de discriminación pero todos en Panamá tenemos familia o amigos que son miembros de la comunidad", concluyó Rovi.

Poco más de 3 millones de panameños están llamados a las urnas el 5 de mayo para elegir al nuevo presidente y vicepresidente, 20 diputados al Parlamento Centroamericano (Parlacen), 71 diputados a la Asamblea Nacional, 81 alcaldes, 701 representantes de corregimiento y 11 concejales, todos con sus respectivos suplentes, para el período constitucional del 1 de julio de 2024 al 30 de junio de 2029.

El matrimonio igualitario, aún prohibido en ese país centroamericano, es uno de los temas más controvertidos en la campaña electoral.

En Panamá, la población LGTBIQ+ no tiene muchos derechos garantizados: las personas sexodiversas no pueden contraer matrimonio, no hay una ley que los proteja de ataques homófobos y aún están estigmatizados entre la sociedad.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

El Hospital Modular Panamá Solidario fue inaugurado en abril de 2020. Foto: Archivo

Mulino califica como 'despilfarro' el deterioro del Hospital Modular Panamá Solidario

Los pacientes ingresan al hospital por referencia o por urgencia. Foto ilustrativa

Hospitales están recibiendo menos pacientes en este año

Mina de cobre. Foto: Archivo

Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

 Abraham Altamirano, no estará en el Mundial Sub-17. Foto: FPF

Abraham Altamirano, baja por lesión en Panamá, para el Mundial Sub-17

El presidente José Raúl Mulino informó que están ejecutando un programa de obras por 85 millones de dólares en las comarcas, que incluye la entrega de dos escuelas y un centro de salud, y el compromiso de culminar proyectos inconclusos. Foto. Cortesía

Mulino lamenta la muerte de dos niñas en la Comarca y se compromete con la construcción de puentes

Lo más visto

Nicolle Ferguson

Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino sanciona el Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

confabulario

Confabulario

'Varelaleaks: desclasificando a un expresidente', libro del periodista Demetrio Olaciregui. Foto: Epasa

Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".