sociedad

Colegio de Investigadores le exige al Ministerio Público una investigación 'objetiva' sobre acoso en Medicina Legal

Profesionales de la investigación criminal piden que se tomen medidas para evitar que siga el presunto hostigamiento en el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (Imelcf), si no, habría complicidad de la Junta Directiva por omisión.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @panamáamérica - Actualizado:

El doctor José Vicente Pachar asegura que las denuncias en su contra no tienen fundamento. Foto: Archivo

El Colegio Nacional de Investigación Criminal y Seguridad de Panamá le pidió al Ministerio Público que investigue objetivamente la denuncia penal sobre presiones y manipulaciones de peritos del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (Imelcf).

Versión impresa

Igualmente, le solicitó a la Junta Directiva del Imelcf que adopte medidas cautelares "oportunas" para confirmar o descartar las denuncias de "hostigamiento" en contra de los peritos del Instituto.

El Colegio se pronunció ante la denuncia penal que interpuso el abogado Justino González, a nombre de varios peritos, en contra del director del Imelcf, José Vicente Pachar, por supuesta vigilancia ilegal, presiones y hostigamiento para la manipulación de informes peritales.

González en su denuncia hizo referencia directa al caso del expresidente Ricardo Martinelli, sobre el cual dijo que hubo presiones para desvirtuar el peritaje médico, con el fin de hacerlo concurrir a la audiencia en su contra por el caso de supuestos pinchazos telefónicos.

El gremio también le pidió a la Junta Directiva del Imelcf que ponga en funcionamiento los protocolos correspondientes para evitar que se registren hostigamientos que interfieran el fin de garantizar un ambiente laboral libre de todo tipo de acoso.

"De no hacerse, entenderemos que la Junta Directiva del Imelcf sería responsable por inacción de lo que pudiera derivarse o acontecer en un futuro", advierte el comunicado.

En cuanto al Ministerio Público, el Colegio le exige que cumpla con su rol constitucional de perseguir los delitos de forma objetiva para que se depuren, descarten o impongan las responsabilidades y sanciones que correspondan.

"Condenar categóricamente toda conducta dirigida a vulnerar la independencia pericial, por desvirtuar la naturaleza de auxilio que requiere la administración de justicia y sus usuarios de parte de peritos profesionales", enfatizó.

VEA TAMBIÉN: ¡Expectativas! Construcción de la Ciudad de la Salud debe concluir en marzo de 2024

Ofreció su colaboración a todos los peritos que se sientan vulnerados por las prácticas denunciadas en el Imelcf y los insta a presentar las denuncias pertinentes.

El Colegio Nacional de Investigación Criminal y Seguridad de Panamá afirma que las denuncias que se han hecho sobre el Imelcf implican conductas que podrían entrever la comisión de actos de vigilancia, seguimiento, manipulación de peritajes y hostigamiento laboral.

Recuerda que es fundamental que las pruebas periciales se hagan con imparcialidad, objetividad e independencia para que la comunidad tenga la certeza de que el Imelcf brinda un verdadero auxilio a la justicia panameña.

Es fundamental, agrega, que estos trabajos cuenten con "autodeterminación pericial" para garantizar que el perito actúe solo en lo que le impone la ciencia, el arte y la técnica.

Destaca que no es aceptable que en las labores periciales haya "presiones, imposiciones, amenazas e intromisiones indebidas", porque repercuten en la independencia judicial que rige el Estado de Derecho.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Jorge Herrera, candidatura confirmada por el Tribunal Electoral

Economía Contención de deuda: clave para mejorar calificación

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Economía Aumenta la cifra de los nuevos préstamos bancarios en Panamá

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Política Renuncia tácita al partido para quienes apoyen a independientes

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Aldea global Iniciativa para impulsar el emprendimiento y la conservación marina en Punta Chame

Deportes Luis 'Manotas' Mejía: 'El Salvador no se juega nada, por ahí lo hace más peligroso'

Mundo Jeannette Jara y José Antonio Kast irán a segunda vuelta en Chile

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Provincias Anati y ACP entregan más de 150 títulos de propiedad en la cuenca de Río Indio

Provincias Los tambores y cornetas retumbaron en las calles de Chitré y en La Villa de Los Santos

Provincias Fuertes lluvias provocan deslizamientos, vías afectadas y viviendas inundadas en Herrera y Los Santos

Economía En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Sociedad Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centrales

Judicial Delincuentes le llevan $70 mil tras salir del aeropuerto de Tocumen

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Deportes Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook