sociedad

Colombia apuesta por la cooperación ante el drama migratorio de El Darién

'Por El Darién están pasando personas de 95 nacionalidades que van, desde venezolanos obviamente, hasta africanos y asiáticos'.

Madrid / EFE /@panamaamerica - Actualizado:

Esto no es un asunto solo de Panamá, ni solo de Colombia

El drama migratorio de la selva de El Darién, frontera natural entre Colombia y Panamá, no sólo afecta a ambos países porque por la ruta pasan personas de 95 nacionalidades, afirmó este viernes en Madrid el vicecanciller colombiano, Jorge Rojas, que apostó por la cooperación para atajar la crisis.

Versión impresa

Rojas, que se encuentra de visita en España, resumió en tres palabras la política de Bogotá sobre la situación en El Darién: Prevenir, proteger a los inmigrantes y disuadir, "en el sentido de cooperar con los países", dijo en una tribuna Efe-Casa de América.

"Esto no es un asunto solo de Panamá, ni solo de Colombia. Por El Darién están pasando personas de 95 nacionalidades que van, desde venezolanos obviamente, hasta africanos y asiáticos", afirmó durante la entrevista con la directora del departamento de Información Internacional de la Agencia Efe.

"Buscamos fórmulas, queremos concertarlas con cooperación", añadió.

La crisis migratoria de El Darién fue analizada recientemente en la reunión del mecanismo tripartito que mantienen Colombia, Panamá y Estados Unidos, pero es también objeto de diálogo entre las cancillerías de la región, como Chile, Ecuador o Perú, apuntó Rojas.

"Esto va a generar un nuevo desafío para la democracia. Las migraciones aquí en Europa, en América Latina, en la frontera entre México y Estados Unidos se convierten en un gran desafío. Para ver hasta donde somos capaces de entender la diversidad, entender al otro y a la otra, incluirlos", señaló.

Colombia, país de tránsito

El funcionario incidió en la transformación que ha experimentado la migración en Colombia, que ha dejado de ser un país de destino para convertirse en uno de tránsito, pero "medio millón cada año nos genera una situación difícil", admitió.

A este flujo migratorio se añaden los 2,5 millones venezolanos registrados y los 500.000 más en proceso, aunque en el caso de Venezuela, indicó Rojas, "estamos explorando el retorno voluntario de algunas de las personas que han pasado la frontera hacia Colombia".

El drama de El Darién

La frontera natural entre Panamá y Colombia a través de El Darién abarca más 250 kilómetros, pero los migrantes recorren cerca de un centenar en varias rutas que pueden llevar de tres a diez días en condiciones difíciles.

Más de 244.200 migrantes cruzaron la selva del Darién en lo que va de 2024, un 31 por ciento menos que el pasado año, según estimaciones del Gobierno panameño, que calcula que a diciembre la cifra se situará en unas 320.000 personas.

De confirmarse esta hipótesis, el flujo migratorio caería un 38 % frente al récord histórico de 520.000 que cruzaron el año pasado.

El nuevo Gobierno panameño, que asumió en julio, considera que el problema no solo constituye una crisis humanitaria sino de seguridad y ha aplicado una agresiva política de contención, que incluye la instalación de "barreras perimetrales" (vallas de alambre con púas) de unos 4,7 kilómetros.

Otra de las medidas es el acuerdo con Estados Unidos para que financie vuelos de devolución de migrantes.

Según un reciente informe de Médicos Sin Fronteras, el 63% de los migrantes que usan este corredor proceden de Venezuela, el 11% de Ecuador, 9% de Haití, 8,1% de Asia y el resto de otros continentes

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad 'Ya tengo mi vida bastante complicada', admite Héctor Brands a su regreso a Panamá tras rechazo de EE.UU.

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Judicial Imputan cargos a siete beneficiarios de auxilios económicos

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Política Ricardo Martinelli respalda la compra de computadoras para estudiantes

Sociedad Corregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile

Economía Equipo panameño presenta en Bruselas avances del país en lucha contra la pesca ilegal

Economía Presupuesto del 2026 pasa el segundo debate

Mundo EE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

Sociedad CSS reforzará atención durante las festividades patrias

Sociedad Trabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Sociedad Establecimientos nocturnos: horarios durante las festividades de noviembre y diciembre

Variedades Realizan Siembra de Banderas en la Ciudad del Saber

Mundo Cepal eleva hasta el 2,4 % la proyección de crecimiento para Latinoamérica en 2025

Deportes Oceans Cup de Golf es una batalla de estrategias y talento juvenil panameño

Sucesos Le quitan la vida de un disparo en la cabeza

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Economía Crecimiento portuario elevará la competitividad de Panamá en la región

Aldea global Panamá se compromete a restaurar 10.000 hectáreas de ecosistemas

Suscríbete a nuestra página en Facebook