sociedad

Colombia apuesta por la cooperación ante el drama migratorio de El Darién

'Por El Darién están pasando personas de 95 nacionalidades que van, desde venezolanos obviamente, hasta africanos y asiáticos'.

Madrid / EFE /@panamaamerica - Actualizado:

Esto no es un asunto solo de Panamá, ni solo de Colombia

El drama migratorio de la selva de El Darién, frontera natural entre Colombia y Panamá, no sólo afecta a ambos países porque por la ruta pasan personas de 95 nacionalidades, afirmó este viernes en Madrid el vicecanciller colombiano, Jorge Rojas, que apostó por la cooperación para atajar la crisis.

Versión impresa

Rojas, que se encuentra de visita en España, resumió en tres palabras la política de Bogotá sobre la situación en El Darién: Prevenir, proteger a los inmigrantes y disuadir, "en el sentido de cooperar con los países", dijo en una tribuna Efe-Casa de América.

"Esto no es un asunto solo de Panamá, ni solo de Colombia. Por El Darién están pasando personas de 95 nacionalidades que van, desde venezolanos obviamente, hasta africanos y asiáticos", afirmó durante la entrevista con la directora del departamento de Información Internacional de la Agencia Efe.

"Buscamos fórmulas, queremos concertarlas con cooperación", añadió.

La crisis migratoria de El Darién fue analizada recientemente en la reunión del mecanismo tripartito que mantienen Colombia, Panamá y Estados Unidos, pero es también objeto de diálogo entre las cancillerías de la región, como Chile, Ecuador o Perú, apuntó Rojas.

"Esto va a generar un nuevo desafío para la democracia. Las migraciones aquí en Europa, en América Latina, en la frontera entre México y Estados Unidos se convierten en un gran desafío. Para ver hasta donde somos capaces de entender la diversidad, entender al otro y a la otra, incluirlos", señaló.

Colombia, país de tránsito

El funcionario incidió en la transformación que ha experimentado la migración en Colombia, que ha dejado de ser un país de destino para convertirse en uno de tránsito, pero "medio millón cada año nos genera una situación difícil", admitió.

A este flujo migratorio se añaden los 2,5 millones venezolanos registrados y los 500.000 más en proceso, aunque en el caso de Venezuela, indicó Rojas, "estamos explorando el retorno voluntario de algunas de las personas que han pasado la frontera hacia Colombia".

El drama de El Darién

La frontera natural entre Panamá y Colombia a través de El Darién abarca más 250 kilómetros, pero los migrantes recorren cerca de un centenar en varias rutas que pueden llevar de tres a diez días en condiciones difíciles.

Más de 244.200 migrantes cruzaron la selva del Darién en lo que va de 2024, un 31 por ciento menos que el pasado año, según estimaciones del Gobierno panameño, que calcula que a diciembre la cifra se situará en unas 320.000 personas.

De confirmarse esta hipótesis, el flujo migratorio caería un 38 % frente al récord histórico de 520.000 que cruzaron el año pasado.

El nuevo Gobierno panameño, que asumió en julio, considera que el problema no solo constituye una crisis humanitaria sino de seguridad y ha aplicado una agresiva política de contención, que incluye la instalación de "barreras perimetrales" (vallas de alambre con púas) de unos 4,7 kilómetros.

Otra de las medidas es el acuerdo con Estados Unidos para que financie vuelos de devolución de migrantes.

Según un reciente informe de Médicos Sin Fronteras, el 63% de los migrantes que usan este corredor proceden de Venezuela, el 11% de Ecuador, 9% de Haití, 8,1% de Asia y el resto de otros continentes

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Martinelli espera el pago de una apuesta, mientras enumera el desastre de la administración Cortizo - Carrizo

Sociedad El Ejecutivo analiza la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Deportes Panamá se lleva un punto ante Surinam

Sociedad A Betserai Richards se le cayó el caso de agresión contra Bolota Salazar

Deportes Christiansen destaca el punto ganado de Panamá ante Surinam en la eliminatoria

Provincias Empresa de Dubái recoge 20 kilos de café de lujo que compró en Panamá por 600,000 dólares

Economía JETRO vuelve a poner sus en ojos Panamá:  destino de inversión y la mejor conexión con América

Variedades Betserai Richards y Ana Paula De León: ¡Un romance en el Legislativo!

Variedades Ocho nuevos artistas en el escenario de los Premios Juventud 2025

Sociedad Confiabilidad del Canal depende de su capacidad hídrica y calado

Sociedad Futuro de la Lotto, Pega 3 y hasta las comisiones en manos de la CSJ

Economía Asamblea aprueba traslado de partida de $5 millones para los Premios Juventud

Sociedad Panamá va con todo contra el gusano barrenador con el apoyo de EE.UU. y el IICA

Sociedad ¡De lujo! Con más de 500 participantes, se realiza en Tokio recepción en honor al presidente de Panamá

Provincias Juez ordena reabrir el caso que involucra a Alejandro Torres

Deportes Plaza Amador y Universitario ponen en marcha del fútbol panameño

Economía Asamblea aprueba traslado de partida de $5 millones para los Premios Juventud

Variedades Giorgio Armani, el ‘rey’ de la moda italiana, muere a los 91 años

Provincias Muere conductor que se vio involucrado en caso de atropello en Colón

Deportes Panameña Yuliett Hinestroza enfrentará a Kazakova de Uzbekistán en el Mundial de Boxeo de Élite

Provincias Gobernadora de La Chorrera insistirá en fideicomiso para hospital Nicolás Solano

Variedades Will Smith firma un acuerdo con Paramount para impulsar películas

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Deportes América golea 0-9 al Chorrillo en la Copa de Campeones W de la Concacaf

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Suscríbete a nuestra página en Facebook