sociedad

Comisión de Presupuesto cambia metodología de vistas presupuestarias

Este miércoles, se aprobó agregar nuevas instituciones al listado de sustentación.

Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:
Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Tras enviar al Ejecutivo nuevamente el Presupuesto General del Estado, la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional realizó varios cambios al cronograma de reuniones para las vistas presupuestarias.

Versión impresa
Portada del día

Debido a la gran cantidad de instituciones que conforman el Estado y que los días para aprobar dicho proyecto de ley están contados, la Comisión acordó realizar la sustentación de algunas entidades prioritarias, dejando el listado abierto por si algún diputado consideraba necesario aumentar el número.

Para ayer, primer día de sesiones, se programó a los titulares del Ministerio de Educación, Comercio e Industrias, Obras Públicas y el Ministerio de Desarrollo Agropecuario.

No obstante, la reunión con la ministra Lucy Molinar se extendió durante más de 3 horas, ocasionando que solo sustentara una institución.

Este retraso junto a las solicitudes hechas por los mismos diputados, estudiantes de la Universidad Autónoma de Chiriquí (Unachi) y los alcaldes del país con relación a los recortes presupuestarios al sector educación y Programa de Inversión de Obras Públicas y Servicios Municipales (Piopsm), ocasionaron que se reestructurará el plan inicial, pues no sustentarán las instituciones que tengan que ver con estos renglones hasta que se realicen las modificaciones al proyecto.

En este sentido, el Instituto para la Formación y Aprovechamiento de los Recursos Humanos (Ifarhu) tampoco sustentará su presupuesto hasta que el proyecto de ley 143 regrese al Legislativo.

El diputado independiente Betserai Richards señaló que esta decisión se tomó para que las autoridades no tengan que comparecer dos veces ante la Comisión como pasaría con la ministra de Educación si el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aumenta el presupuesto.

"Esta Comisión ha decidido que aquellas instituciones que no estén en las recomendaciones puedan seguir con las vistas presupuestarias", afirmó.

Este miércoles, se aprobó, con 14 votos, agregar nuevas instituciones a este listado como la Contraloría General de la República, Lotería Nacional de Beneficencia, Defensoría del Pueblo, Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Ampyme), Aeropuerto Internacional de Tocumen, Autoridad Nacional de los Servicios Públicos, entre otras.

Los tres ministerios restantes del día de ayer, el Ministerio de Comercio e Industrias (Mici), Obras Públicas y Desarrollo Agropecuario, fueron reprogramados para este miércoles.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Saúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a Bolivia

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Deportes Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez

Política Bolivia otorga asilo al secretario del Suntracs, Saúl Méndez

Sociedad Ricardo Martinelli: 'Algo adolorido, pero camino a mi recuperación'

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Autoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa Venao

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Deportes Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Suscríbete a nuestra página en Facebook