Skip to main content
Trending
Legalizan aprehensión de menor en caso de homicidio de adulto mayor en ColónPanamá registra una inflación del -0,02 % en octubreAuditoría en el Banco de Desarrollo Agropecuario podría culminar con casos en el Ministerio PúblicoPropondrán ley para redondear ante desaparición de los centavosEstímulo a la economía nacional vendría desde afuera
Trending
Legalizan aprehensión de menor en caso de homicidio de adulto mayor en ColónPanamá registra una inflación del -0,02 % en octubreAuditoría en el Banco de Desarrollo Agropecuario podría culminar con casos en el Ministerio PúblicoPropondrán ley para redondear ante desaparición de los centavosEstímulo a la economía nacional vendría desde afuera
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Comisión de Derechos Humanos hace llamado sobre situación de cárceles en Panamá

1
Panamá América Panamá América Viernes 14 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
CIDH / COVID-19 / Hacinamiento / Panamá / Sistema Penitenciario

Panamá

Comisión de Derechos Humanos hace llamado sobre situación de cárceles en Panamá

Publicado 2021/04/17 00:00:00
  • Redacción Nación
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos está preocupada por el avance de la covid-19 en los penales de América Latina y no excluye a Panamá, pese a que los casos han bajado en el país en las últimas semanas.

El hacinamiento es el peor enemigo de los penales panameños.

El hacinamiento es el peor enemigo de los penales panameños.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Zulay Rodríguez: 'En junio termina la moratoria y miles de panameños serán ejecutados por los bancos'

  • 2

    Moody's cambia a estable perspectiva bancaria de Panamá

  • 3

    ¿Ya tiene su PIN para canjear el Vale Digital? Aquí te decimos cómo hacerlo

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) alertó sobre la grave situación existente en las cárceles de América Latina, incluyendo las panameñas.

Un cable de la agencia EFE sostiene que en América Latina hay 1.7 millones de reclusos, quienes viven una pesadilla por la pandemia del coronavirus que agudizó su ya dramática crisis carcelaria, en donde el hacinamiento, las deplorables condiciones sanitarias y las fracturas a la ley convierten a estos lugares en una verdadera bomba de tiempo.

La presidenta de la CIDH, la panameña Esmeralda Arosemena, alertó a Efe que "las estructuras de las cárceles no permiten atender las medidas sanitarias mínimas" en tiempos de pandemia.

Arosemena precisó que los problemas de sobrepoblación e insalubridad afectan a los reclusorios de todo el continente y que, en el caso de Centroamérica, es crítico lo que ocurre en Panamá por el "impacto desproporcionado" de la enfermedad.

De hecho, solo hasta noviembre pasado se contabilizaban 2,571 contagios y 6 reclusos muertos entre los más de 18,000 que tienen los 19 centros penitenciarios panameños.

Las autoridades panameñas han dictado medidas de reducción de condenas y libertades condicionales para bajar el hacinamiento en las cárceles, a solicitud de organismos internacionales preocupados por la pandemia.

Situación en Panamá

Recientemente, el Departamento de Estado de Estados Unidos planteó, en su informe sobre derechos humanos en Panamá, que la situación carcelaria panameña mantiene condiciones de "sobrehacinamiento" y que la "corrupción" interna es galopante.'

61%


de personas condenadas hay en los penales panameños.

46%


era el porcentaje de los condenados en el año 2017.

18


mil 307 detenidos hay en la actualidad en Panamá.

Precisa que en las cárceles locales impera, además de lo antes descrito, la falta de seguridad, de servicios médicos y sanitarios adecuados.

VEA TAMBIÉN: Policía Nacional captura a nueve personas requeridas por delitos de alto perfil en Chiriquí

Agrega que los líderes religiosos y los cabecillas de pandillas mantienen un ferreo control sobre los pabellones de los penales y que esto les permite, con complicidad interna, recibir privilegios prohibidos.

No obstante, estadísticas del Ministerio de Gobierno plantean una mejoría en cuanto a la mora judicial dentro de los centros carcelarios.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Una comparación entre el porcentaje de detenidos condenados en 2017 versus el mes de marzo de 2021, arroja que en el primer año había un 46% de condenados y en el segundo, un 61%.

Esto a pesar de que en 2017 la población carcelaria era de 16 mil 397 detenidos y en 2021 la cantidad aumentó a 18 mil 307.

De acuerdo con las estadísticas del Ministerio de Gobierno, el porcentaje de condenas entre los hombres es de 60% y 71% en las mujeres.

VEA TAMBIÉN: Más de mil personas en albergues y 575 viviendas afectadas en Bocas del Toro, Chiriquí y la Comarca Ngäbe Buglé

El Órgano Judicial implementó, antes de la pandemia, el sistema de video audiencias en los penales para reducir la mora judicial.

Recientemente, la Comisión de la Mujer de la Asamblea Nacional denunció que en la Cárcel de Mujeres no se traslada a las reclusas a sus audiencias por falta de transporte.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".