sociedad

¿Cómo fortalecer el sistema inmunológico para encarar mejor la COVID-19?

Doctores con experiencia en atención a contagiados de COVID-19 aseguran que a los pacientes que han fortalecido su sistema inmunológico les va mejor.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

El proceso de alimentación, el consumo de agua y el balance de la dieta son factores positivos.

Durante la pandemia y en especial por estos días, en los que el coronavirus golpea con fuerza al país, tener un sistema inmunológico fuerte es vital. Según la experiencia médica, consumir alimentos que lo fortalezcan puede hacer la diferencia entre complicarse y padecerlo de forma leve.

Versión impresa

"Las personas que han recibido una preparación temprana para fortalecer su sistema inmunológico ante un enemigo que no conocemos, en el momento que les llega el virus la sintomatología es diferente y les puede ir bien", expuso el médico Sammy Mancilla, quien ha atendido a decenas de contagiados.

Para fortalecer el sistema inmunológico es importante tener una buena alimentación, además de realizar actividad física, descansar bien y evitar el estrés.

Samuel Pinilla, médico general, explicó que son muy pocas las personas que verdad tratan de buscar esa ayuda para que su sistema inmune comience a tener la fuerza necesaria.

En tal caso, las fuentes pueden ser naturales, a través de los alimentos, o sintéticas.

"En algunos casos puedes conseguir la vitamina C en pastillas o si deseas puedes hacer un jugo de naranja o limonada. También puedes hacer tés herbales de canela y jengibre. Puedes hacer un licuado que lleva cebolla, ajo, limones, miel de abeja y tomar cucharadas diarias. Lo que harás es buscar radicales y esa es la función antioxidante que el cuerpo necesita para atacar al virus", precisó Pinilla.

En esta línea, los galenos recomiendan usar el sentido común en caso de que alguno de los ingredientes cause malestar o el paciente tenga alguna enfermedad crónica. En el caso de las embarazadas, deben consultarlo con su ginecólogo.

El infectólogo italiano Attilio Speciani, en tanto, advirtió al inicio de la pandemia que tener una concentración adecuada de selenio en la sangre permite una mayor capacidad defensiva del sistema inmune contra los virus en general, y el coronavirus no es la excepción.

VEA TAMBIÉN Mariano Rivera y el lejano camino que tomó su hijo menor en materia deportiva

"En aquellas poblaciones donde hay una falta de selenio y zinc, los virus cambian más fácilmente y se vuelven más agresivos. Esto se aplica a otros coronavirus. Lo mismo sucede ante una persona desnutrida o inmunodeprimida, el virus cambia más rápido y se vuelve más agresivo", consideró.

Los alimentos ricos en selenio son, especialmente, los mariscos y las nueces. También está presente en productos de origen animal como el pollo, carne de vaca, y en vegetales de hojas de verdes y legumbres.

Otros alimentos como el yogurt y lo cereales también son de gran ayuda, combinados con factores como mantener una dieta equilibrada, hidratarse adecuadamente, evitar el consumo de alcohol y los cigarrillos.

"Es importante evaluar los niveles de algunos minerales y vitaminas, como la D y B12, el zinc y el hierro, para saber si hay déficit, con el fin de dar la suplementación de forma adecuada. El déficit de estos elementos afecta al sistema inmune, con lo que se favorecen las infecciones", sentenció Mancilla.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Mundo Elon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en acciones

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Provincias Más de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluvias

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Judicial Fiscalía Anticorrupción archiva denuncia por presunto abuso de autoridad contra el alcalde Mayer Mizrachi y funcionarios municipales

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Sociedad Pronostican un noviembre con lluvias más allá de lo habitual

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Economía Superintendencia de Seguros y Reaseguros pide reforzar controles en la contratación de pólizas

Deportes Panamá, Guatemala y Nicaragua se reparten los oros en eSports de los Centroamericanos

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Sociedad Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Sociedad Panamá sigue en alerta por las lluvias y el riesgo de inundaciones

Economía Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

Economía Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Variedades Moon Fest World Cup 2026 aterrizará en Colón

Sociedad Dragado y ampliación evitaron mayor perjuicio en Tonosí

Suscríbete a nuestra página en Facebook