Skip to main content
Trending
Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de ChitréAcribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La ChorreraPanamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la regiónMeduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases
Trending
Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de ChitréAcribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La ChorreraPanamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la regiónMeduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / ¿Cómo podrían los probióticos mejorar la salud digestiva de los niños?

1
Panamá América Panamá América Sábado 12 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Bebé / Nestlé Panamá / Niños / Panamá / Salud

Panamá

¿Cómo podrían los probióticos mejorar la salud digestiva de los niños?

Actualizado 2024/05/27 20:40:05
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

Los probióticos son microorganismos vivos que, cuando se consumen en cantidades adecuadas, confieren beneficios a la salud.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
A partir de los 6 meses se puede iniciar la alimentación complementaria con vegetales. Foto: Pexels

A partir de los 6 meses se puede iniciar la alimentación complementaria con vegetales. Foto: Pexels

Noticias Relacionadas

  • 1

    Cuatro plataformas digitales, el último negocio oscuro en la AMP

  • 2

    ¿Posible conexión ferroviaria con Colombia?

  • 3

    'Época de partidos políticos mastodontes llegó a su fin'

Durante los primeros años de vida, los trastornos gastrointestinales en niños pueden ser un verdadero dolor de cabeza.

Esto se debe a que su sistema digestivo  es inmaduro al nacer y debe adaptarse a las nuevas condiciones de vida, lo que ocasionalmente puede causar molestias. Sin embargo, es fundamental comprender cómo mantener la salud digestiva de los pequeños y cómo prevenir estos padecimientos.

Estudios alertan sobre la prevalencia de trastornos digestivos menores, como el cólico infantil, la constipación y estreñimiento. Se estima que, durante los primeros meses de vida el 32 % de las consultas al pediatra se deben a constipación o estreñimiento, y hasta un 40 % de los bebés sufren de cólicos, afectando a 2 de cada 3 niños menores de un año.

Jorge Palacios, especialista en Gastroenterología Pediátrica, indica que a pesar de que los trastornos digestivos leves son muy frecuentes en niños en los primeros meses de vida, es recomendable visitar al médico para evitar que la condición empeore.

Palacios agrega que algunos signos que podrían señalar problemas digestivos en los niños incluyen: tocar la barriga con frecuencia, manifestar dolor, experimentar ruidos e hinchazón abdominal y notar cambios en la frecuencia y consistencia habitual de las deposiciones.

¿Qué hacer?

El especialista recalca que la evaluación individual de cada caso es necesaria, sin embargo, desde su experiencia, hay tres consejos básicos que los padres pueden seguir:

Brindarles a los niños leche materna durante los primeros seis meses.

Amamantar al niño en un lugar tranquilo y en una posición cómoda para ambos. Esto hace que el bebé coma mejor y tenga menos problemas digestivos.

Se ha comprobado que el probiótico Lactobacillus reuteri (L. reuteri), microorganismo presente en la leche materna, se establece en el tracto intestinal ejerciendo un efecto antiinflamatorio, y aporta para reducir las bacterias productoras de gases.

Si el niño tiene más de seis meses, iniciar la alimentación complementaria, incorporando vegetales y legumbres que contengan fibras prebióticas que ayudan a la digestión y favorecen el establecimiento de microorganismos saludables en el intestino de los niños que los consumen.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

“Los probióticos son microorganismos vivos que, cuando se consumen en cantidades adecuadas, confieren beneficios a la salud, entre ellos un adecuado funcionamiento del sistema digestivo”, dijo  Palacios.

Se ha comprobado que el probiótico Lactobacillus reuteri es capaz de modular la microbiota intestinal, así como también, la respuesta inmune e inflamatoria del niño. Múltiples estudios han mostrado los beneficios de este probiótico en los que se destaca:

Mejora la tolerancia a los alimentos, la absorción de nutrientes. Además reduce el riesgo de infecciones, ayuda a prevenir la diarrea y reduce las evacuaciones.

Existen diversas formas en las que un niño puede consumir probióticos, además de la leche materna, los cuales pueden ser administrados directamente, siguiendo las indicaciones del pediatra. El alimento lácteo NAN ExpertPro COMFORT 3 es uno de ellos y contiene ingredientes como OPTIPRO HA, prebióticos (FOS/GOS) y el probiótico L. reuteri.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

La bicicleta se presentó la noche de este viernes. Foto: Jaime Chávez

Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Potabilizadora de Chitré. Foto: Thays Domínguez

Fuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de Chitré

 “Chinin” fue acribillado a tiros dentro de su automóvil. Foto: Eric Montenegro

Acribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La Chorrera

Panamá continúa entre los países con la menor variación de salarios. Foto: Pexels

Panamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la región

El diálogo entre todos los actores se extendió por varias horas.

Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases

Lo más visto

Docentes y el derecho fundamental a la huelga

El presidente José Raúl Mulino y el diputado Roberto Zúñiga. Foto: Cortesía

Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

El Aeropuerto Internacional de Tocumen es el principal centro de conexiones de Panamá. Foto: Cortesía

Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

confabulario

Confabulario

Miembros de la bancada independiente Vamos junto al diputado Betserai Richards. Foto: Cortesía

Nuevas fricciones en la Coalición Vamos tras reunión con el presidente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".