sociedad

Consejo de Gabinete aprueba medidas para reducir déficit fiscal

Felipe Chapman indicó que esta reforma pretende que la regla fiscal sea más clara para mantener un comportamiento prudente de los gastos.

Vivian Jiménez / - Actualizado:

Felipe Chapman. Foto: YouTube

Con el objetivo de controlar el creciente déficit fiscal y reducir la relación de la deuda con el Producto Interno Bruto (PIB), fue aprobado, en Consejo de Gabinete, el proyecto de ley 120-24 que modifica la ley No. 34 de 2008 de Responsabilidad Social Fiscal.

Versión impresa

El ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, indicó que esta reforma pretende que la regla fiscal sea más clara para mantener un comportamiento prudente de los gastos.

Las autoridades pretenden que la ley contemple eventos adversos como pandemias y condiciones climáticas, sobre todo la sequía, que afectan de manera “dramática” las finanzas públicas.

La idea es que el fisco pueda tener una estrategia de reacción ante casos inesperados.

Igualmente, se busca “idear un plan para ir descendiendo la relación de la deuda contra el tamaño de la economía, es decir, el PIB, ya que, la ley actual lo fija en 40%, cuando los niveles de endeudamiento están cercanos al 60%”, afirmó Chapman.

Esta medida ayudará a la reactivación económica y por ende a la generación de empleos.

También se aprobó el proyecto de ley 38-24, por el cual, la Dirección General de Ingresos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) concede un periodo de moratoria entre el 1 de noviembre y el 31 de diciembre de 2024.

Camilo Valdés, director general de ingresos, señaló que esta moratoria está diseñada para condonar tanto intereses como recargos por mora a cambio del pago de la totalidad adeudada.

“Esperamos recaudar entre 10 y 15% del total del monto adeudado o sin pagar de los diferentes tributos a la fecha”, acotó.

Valdés destacó que ni él ni el ministro Chapman son partidarios de las moratorias, pero el país vive un momento crítico con el tema de las recaudaciones, ya que, se mantienen por debajo del presupuesto de generación de ingresos tributarios.

Hasta la fecha, la morosidad de los contribuyentes alcanza los $3, 210 millones de dólares.

Los impuestos al consumo, es decir, el ITBMS, el impuesto inmueble y el impuesto sobre la renta, son los renglones de mayor adeudo.

Para garantizar una mayor recaudación, las oficinas de la Dirección de Ingresos extenderán sus jornadas hasta los días sábados.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad 'Ya tengo mi vida bastante complicada', admite Héctor Brands a su regreso a Panamá tras rechazo de EE.UU.

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Judicial Imputan cargos a siete beneficiarios de auxilios económicos

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Política Ricardo Martinelli respalda la compra de computadoras para estudiantes

Sociedad Corregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile

Economía Equipo panameño presenta en Bruselas avances del país en lucha contra la pesca ilegal

Economía Presupuesto del 2026 pasa el segundo debate

Mundo EE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

Sociedad CSS reforzará atención durante las festividades patrias

Sociedad Trabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Sociedad Establecimientos nocturnos: horarios durante las festividades de noviembre y diciembre

Variedades Realizan Siembra de Banderas en la Ciudad del Saber

Mundo Cepal eleva hasta el 2,4 % la proyección de crecimiento para Latinoamérica en 2025

Deportes Oceans Cup de Golf es una batalla de estrategias y talento juvenil panameño

Sucesos Le quitan la vida de un disparo en la cabeza

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Economía Crecimiento portuario elevará la competitividad de Panamá en la región

Aldea global Panamá se compromete a restaurar 10.000 hectáreas de ecosistemas

Suscríbete a nuestra página en Facebook