Skip to main content
Trending
AIG multa con más de $6 millones y resuelve contrato con contratista por mal servicio de internetMariah Carey ha sido designada Persona del Año 2026 por MusiCaresLa misión de Chapman: analizar un reglamento de la Contraloría GeneralSe forma la tormenta tropical Melissa en el Caribe y amenaza como huracán a HaitíMás de $18 millones en multa reparte la ASEP a ENSA, EDEMET y EDECHI por mal servicio
Trending
AIG multa con más de $6 millones y resuelve contrato con contratista por mal servicio de internetMariah Carey ha sido designada Persona del Año 2026 por MusiCaresLa misión de Chapman: analizar un reglamento de la Contraloría GeneralSe forma la tormenta tropical Melissa en el Caribe y amenaza como huracán a HaitíMás de $18 millones en multa reparte la ASEP a ENSA, EDEMET y EDECHI por mal servicio
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Constituyente: Primera fase se iniciará en enero de 2025

1
Panamá América Panamá América Martes 21 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asamblea Constituyente / Constitución / Nación / Panamá

Panamá

Constituyente: Primera fase se iniciará en enero de 2025

Publicado 2024/09/05 00:00:00
  • Vivian Jiménez
  •   /  
  • vjimenez@epasa.com
  •   /  
  • PanamaAmerica

A partir del próximo año comienza el proceso hacia la reconstrucción del orden político estatal con la redacción de una nueva Constitución.

Nuevo orden político.

Nuevo orden político.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Panamá reporta 31 defunciones por dengue en lo que va del año

  • 2

    Contraloría apoyará al Ifarhu para esclarecer malos manejos en la institución

  • 3

    Tres detenidos en el caso de amaños de partidos en la LPF

Tras la creación de una nueva dependencia adscrita al Ministerio de la Presidencia, el Órgano Ejecutivo da los primeros pasos hacia la construcción de un nuevo orden político nacional, cuya principal tarea es instruir a la sociedad para la redacción de una nueva Constitución de la República.

La Secretaría Presidencial para la Reorganización del Estado y Asuntos constitucionales (Sepresac), creada mediante el Decreto Ejecutivo No. 488 del 28 de agosto de 2024, será una instancia de consulta en todo lo relacionado a las políticas, acciones y medidas necesarias para el establecimiento de la nueva constitución acorde a la realidad social, económica y cultural del país.

Una vez instaurada y reestructurada, la secretaría iniciará en enero de 2025 la primera fase de este proceso constituyente denominada "alfabetización constitucional", que de acuerdo al asesor Miguel Antonio Bernal, es un periodo en el que la población a través de capacitaciones, congresos, charlas, entre otros mecanismos, se instruirá sobre temas relacionados a las garantías y libertades ciudadanas.

"Particularmente los derechos de las garantías y libertades que debemos tener todos los ciudadanos y que deben quedar claramente contemplados, junto con las instituciones y órganos del Estado, en el nuevo texto constitucional", recalcó Bernal, serán los principales temas abordados en dichos encuentros.

Esta primera fase, que se prevé dure tres años, es decir hasta el 2027, busca que la sociedad entera, sin distingo, se informe sobre la necesidad de una nueva constitución, teniendo previamente los conocimientos básicos que conlleva la participación ciudadana.

Por su parte, la segunda instancia de este proceso se basará en la elección de los constituyentes, personas electas democráticamente para integrar la asamblea que se encargará de analizar, discutir, rechazar, enmendar y aprobar un proyecto de constitución.

A juicio del también abogado y catedrático Bernal, esta asamblea debe ser lo más representativa posible, "en todos los terrenos demográficos, geográficos, sociales, políticos y económicos".

El texto para una nueva constitución se espera esté listo en este quinquenio y dependerá de las autoridades otorgarle un "vacatio legis" para que empiece a regir durante la actual administración, sin embargo, este y otros aspectos se irán debatiendo sobre la marcha e informando oportunamente a la población.

Aunque en un principio se hablaba de realizar reformas a la constitución, el Ejecutivo no planea algo similar, al contrario, su finalidad es redactar desde cero el texto para instaurar una nueva Constitución de la República.

"Vamos hacia una nueva constitución a través de una plena participación de todos los sectores de la sociedad para poder alcanzar una constitución democrática para todos, y hecha por todos", afirmó Bernal.

Para ello, las autoridades se basan en el artículo 2 de la constitución actual que establece que el poder público emana del pueblo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La constitución actual data de 1972, es decir, hace más de 50 años, y es la cuarta en la historia del país, ya que, anteriormente se redactaron tres textos, en 1904, 1941 y 1946.

En este sentido, Panamá, de aprobarse el nuevo escrito, contaría en su historia con cinco cartas.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

AIG multa con más de $6 millones y resuelve contrato con contratista por mal servicio de internet

La cantante Mariah Carey. Foto: EFE

Mariah Carey ha sido designada Persona del Año 2026 por MusiCares

Felipe Chapman, ministro de Economía y Finanzas. Foto MEF

La misión de Chapman: analizar un reglamento de la Contraloría General

Pronóstico de cinco días del paso de la tormenta tropical Melissa por el Caribe. Foto: EFE

Se forma la tormenta tropical Melissa en el Caribe y amenaza como huracán a Haití

Zelmar Rodríguez, administradora general de la ASEP

Más de $18 millones en multa reparte la ASEP a ENSA, EDEMET y EDECHI por mal servicio

Lo más visto

Alcaldía de Panamá. Foto: Archivo

Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los Difuntos

confabulario

Confabulario

Hasta la fecha, han beneficiado a más de 600 personas con este programa que próximamente comenzará su segunda fase. Fotos. Cortesía

'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

La mayoría de los jubilados cobran mediante tarjeta de débito. Cortesía

Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

En el caso particular de Brasil, donde todo nació, la mayoría de estas pruebas se han invalidado.

Caso Odebrecht: Panamá ha insistido en asistencias judiciales internacionales para garantizar el contradictorio

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".