Coordinan acciones para agilizar procesos de ingreso de ayuda y animales de rescate al país
En la reunión se subrayó la importancia de establecer mecanismos claros de coordinación.
Buscan unificar esfuerzos y facilitar los procesos. Foto: Cortesía
Una reunión de coordinación técnica sostuvo la Dirección Ejecutiva de Cuarentena Agropecuaria del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) y el Centro Logístico Regional de Asistencia Humanitaria (CLRAH), con el propósito de unificar esfuerzos y facilitar los procesos que llevan a cabo ambas oficinas.
Durante el encuentro se abordaron temas relacionados con la agilización de trámites cuarentenarios, en particular aquellos vinculados al ingreso de animales de rescate y de insumos destinados a ser distribuidos como ayuda humanitaria ante desastres naturales en la región.
El CLRAH, también conocido como Centro Logístico Humanitario de Panamá, es una instalación estratégica para América Latina y el Caribe. Su objetivo es facilitar una respuesta rápida y eficiente ante emergencias humanitarias, catástrofes naturales o crisis regionales. Para cumplir con esta misión, es fundamental la colaboración con autoridades nacionales, mediante convenios que permitan el tránsito ágil de recursos esenciales, siempre dentro del marco normativo correspondiente.
En la reunión se subrayó la importancia de establecer mecanismos claros de coordinación, que aseguren tanto la protección del estatus fitozoosanitario del país como el cumplimiento de los tiempos críticos que requiere la asistencia humanitaria internacional.
Participaron por parte del CLRAH la Lic. Kiriam Liz Quintero, del equipo legal; mientras que por la Cuarentena Agropecuario asistieron el ingeniero Luis Benavides, el Dr. Wilfrido Redondo, la licenciada Roquelina Rodríguez y el ingeniero Javier Cedeño. En representación de la Asesoría Legal del MIDA, estuvo la licenciada Rosalyn Ríos.
Otras acciones
La regional del MIDA de Veraguas, a través de la coordinación de Agroindustrias, desarrolla una jornada de trabajo que consiste en la caracterización de agro emprendimientos a pequeños negocios en el corregimiento de Arenas, distrito de Mariato.
Esta actividad se desarrolló en coordinación con la Fundación Mar y Tierra, donde se busca a través de esta acción de Agroturismo, desarrollar y formalizar la actividad de la agroindustria alimentaria y artesanal.
Con este proceso también se identifica las capacidades individuales de cada emprendimiento, haciendo más atractivo la oferta de productos y potenciando el caudal de desarrollo local, económico y sostenible.