Panamá
Unicef y Unesco reiteran su apoyo al Meduca para la recuperación de los aprendizajes
Propusieron centrar las estrategias en el fortalecimiento de los aprendizajes fundamentales mediante la priorización curricular.
Panamá
Propusieron centrar las estrategias en el fortalecimiento de los aprendizajes fundamentales mediante la priorización curricular.
Esta situación se suma a la pérdida de más de 500 días de clases desde la pandemia de la Covid-19. Foto: Archivo
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) reiteraron su disposición para apoyar al Sistema Educativo Panameño para contribuir a la recuperación de los aprendizajes tras varias semanas en huelga.
"Lamentamos que el derecho a la educación de miles de niños, niñas y adolescentes se haya visto afectado, lo que ha ampliado la brecha entre quienes pudieron continuar aprendiendo y quienes no tuvieron acceso a la educación en los centros educativos", se lee en un comunicado de la Unesco y de Unicef.
Esta situación se suma a la pérdida de más de 500 días de clases desde la pandemia de la Covid-19, subrayaron.
También mencionaron que el rezago de los aprendizajes puede contribuir a afectar la permanencia y la continuidad de las trayectorias educativas.
Con base a la experiencia global de ambas agencias, propusieron centrar las estrategias en el fortalecimiento de los aprendizajes fundamentales mediante la priorización curricular, especialmente en comprensión lectora y lógica matemática, y el desarrollo de materiales educativos que puedan ser utilizados por docentes, estudiantes y familias.
Acompañando estas estrategias, "sugerimos trabajar en el desarrollo de las habilidades socioemocionales en el marco de entornos educativos sanos, seguros e inclusivos, que fortalezcan la convivencia en las comunidades educativas.
"Retomar los aprendizajes debe ser la prioridad nacional. Por eso, sugerimos a las autoridades educativas considerar la posibilidad de extender el año escolar para recuperar clases en las escuelas donde sea necesario", añadió.
"Al mismo tiempo hacemos un llamado a todos los actores de la comunidad educativa -autoridades, docentes, padres de familia, estudiantes y administrativos, entre otros- a continuar el diálogo en el mejor interés de los niños, niñas y adolescentes para proteger y fortalecer el derecho a la educación", dijo.
"Reconocemos que esta crisis puede ser vista como un catalizador de reformas profundas así como también como una oportunidad para implementar estrategias que aumenten el acceso y la calidad de la educación para todas las poblaciones por igual, tal y como propone el Think Tank por la Educación", indicaron.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.