Skip to main content
Trending
Menos homicidios, robos y violencia doméstica durante el primer año de gestiónMeduca separa a docente por presunto abuso contra estudiantePolémica en el Concejo Municipal de Colón debido a que tiene dos presidentesATTT recupera casi 4 millones de dólares mediante campaña de arreglo de pagoIncautan más de mil paquetes con presunta droga con ruta Panamá-Bélgica-Sudáfrica
Trending
Menos homicidios, robos y violencia doméstica durante el primer año de gestiónMeduca separa a docente por presunto abuso contra estudiantePolémica en el Concejo Municipal de Colón debido a que tiene dos presidentesATTT recupera casi 4 millones de dólares mediante campaña de arreglo de pagoIncautan más de mil paquetes con presunta droga con ruta Panamá-Bélgica-Sudáfrica
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Coronavirus en Panamá: ¿En qué momento no habrá camas en los hospitales?

1
Panamá América Panamá América Martes 08 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / Coronavirus en Panamá / COVID-19 / Hospital / Minsa

Sociedad

Coronavirus en Panamá: ¿En qué momento no habrá camas en los hospitales?

Actualizado 2020/03/30 17:53:44
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

La disponibilidad de camas para hospitalización (entre el sistema público y privado) se coparía en 183 días, sin considerar las medidas del Gobierno.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Con la crisis que se vive en Panamá por el coronavirus (COVID-19), el Hospital Santo Tomás es la principal instalación del sistema de salud para pacientes no asegurados y cuenta con 632 camas.

Con la crisis que se vive en Panamá por el coronavirus (COVID-19), el Hospital Santo Tomás es la principal instalación del sistema de salud para pacientes no asegurados y cuenta con 632 camas.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Coronavirus en Panamá: Canal de Panamá cierra varias instalaciones

  • 2

    Coronavirus en Panamá: Gobierno subsidiará a quienes sean suspendidos de sus labores por la pandemia

  • 3

    Coronavirus en Panamá: Empleadores pueden dejar de pagarle a sus trabajadores con aprobación del Ministerio de Trabajo

El coronavirus o COVID-19 ha puesto bajo presión la capacidad de camas en los hospitales de los países más desarrollados, entre ellos Estados Unidos.

Italia es quizás el país con peor escenario, donde los hospitales han tenido que racionar su atención para pacientes mayores, gravemente afectados por el virus.

En Panamá, solo hay 78 camas para casos de neumología.

 

Un análisis de la universidad de Harvard muestra que en muchas partes de los Estados Unidos tendrán muy pocas camas de hospital si el COVID-19 continúa propagándose ampliamente, llegando a afectar al 40% de su población adulta por un periodo de 12 meses, un escenario descrito como moderado.

En 40% de todo Estados Unidos los hospitales no podrían dejar suficiente espacio para todos los pacientes que se enfermarían con COVID-19, incluso, si pudieran vaciar las camas de otros pacientes.

VEATAMBIÉN: ¡EXCLUSIVA! A joven que viajó con la primer positivo no le han hecho prueba de COVID-19'

9,048


camas hospitalarias hay en el país, según la Contraloría.

Esa estadística supone que 40% de los adultos se infectan con el virus durante 12 meses, un escenario descrito como "moderado" por el equipo detrás de los cálculos.

El análisis de Harvard aclaró que estos números no son predicciones exactas. En muchos sentidos, reflejan el peor de los casos, ya que no tienen en cuenta los esfuerzos que los hospitales pueden hacer para aumentar rápidamente la capacidad durante una emergencia.

El caso de Panamá

Panamá América realizó un análisis, con cifras de la Contraloría, sobre la capacidad de camas de todos los hospitales públicos y privados, contra el comportamiento que ha tenido el virus en Panamá, en los primeros 11 días, desde anunciarse, oficialmente, el primer caso de contagio.

Con ese panorama, en cifras crudas, la capacidad hospitalaria de camas estaría cubierta en su totalidad en seis meses.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Esto, tomando en cuenta que hasta el pasado 19 de marzo van 137 casos reportados de COVID-19 en Panamá, de los cuales solo 21 pacientes o 15% están hospitalizados.

Contrario a otros países, en Panamá el 56% de los contagiados han sido pacientes entre 19 y 39 años, y no adultos mayores.

Al igual que en el análisis de Harvard, las proyecciones de este informe local no son exactas, pero dan un panorama de la realidad panameña si el virus sigue propagándose a un ritmo diario sostenido.

VEA TAMBIÉN: ¡EXCLUSIVA! Habla el hermano del director del Beckmann: 'Nuestra familia está destrozada'

El comportamiento en los primeros 11 días revela que el número de casos totales diarios crece arriba del 25% y los casos que requieren hospitalización crecen entre 10% y 23%.

Mientras que, la capacidad hospitalaria de todo el sistema panameño es de 9,048 camas, hasta el cierre de 2019, sin contar la ocupación promedio que tienen normalmente, de acuerdo con cifras oficiales de la Contraloría.

De este total, 6,216 camas están destinadas al servicio de hospitalización y solo 78 de ellas para casos de neumología.

Proyecciones de la propia Contraloría revelan que el nivel de ocupación de estas camas se ha mantenido en los últimos años en 51%, acumulado entre hospitales públicos y privados.

Es decir, que la disponibilidad para los casos de coronavirus estaría basada en casi la mitad de camas disponibles, sin contabilizar las medidas que está tomando el Gobierno para incrementar la disponibilidad de camas hospitalarias para enfrentar esta crisis mundial, entre ellas, la suspensión de cirugías electivas, compra de nuevos ventiladores médicos y el anuncio de la construcción de un hospital modular.

Si solo se toman las 78 camas de neumología, su ocupación regular, y se mantiene el promedio de hospitalización por el virus en 3 casos diarios, estaríamos ante otro escenario.

En los próximos siete días se habría copado esta disponibilidad de camas para estos casos en todos los hospitales panameños.

En otro panorama, si los hospitales pusieran a disposición su capacidad promedio de camas vacías de todas las camas de hospitalización contra el comportamiento de casos en estos primeros días, esta capacidad estaría copada dentro de 183 días o 6 meses, si se mantienen los números con un crecimiento entre 10% y 23% diario sobre el total de casos confirmados.

Ello, también dependería del periodo de recuperación de cada paciente, que se ha calculado en más de seis semanas.

Hospital modular

El pasado miércoles, el presidente panameño, Laurentino Cortizo, anunció la construcción de un hospital modular de 100 camas, sin revelar el monto de la inversión.

Laurentino Cortizo dijo que este hospital se comenzará a construir esta misma semana, equipado exclusivamente para atender pacientes de coronavirus.

El ministro de Obras Públicas, Rafael Sabonge, adelantó que el nuevo hospital contará con una sala de cuidados intensivos de 26 camas.

Por su parte, el coordinador nacional de las Unidades de Cuidados Intensivos y miembro del comité asesor por coronavirus, Julio Sandoval, informó esta semana que se ordenó la compra de 50 ventiladores mecánicos y se ampliará el número de camas para pacientes con coronavirus.

Mientras, la Caja de Seguro Social decidió suspender las cirugías electivas y las consultas externas en sus principales hospitales, para darle más espacio a las personas que necesiten atención por el virus.

¡Mira lo que tiene nuestro  canal de You Tube!

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Estamentos de seguridad. Foto: Cortesía.

Menos homicidios, robos y violencia doméstica durante el primer año de gestión

Se realizan las investigaciones para esclarecer los hechos. Foto: Ilustrativa Pixabay

Meduca separa a docente por presunto abuso contra estudiante

Toda esta situación ocurre en medio de acusaciones de presuntos “matraqueos” políticos, lo que se ha traducido, en una marcada división. Foto. Diómedes Sánchez

Polémica en el Concejo Municipal de Colón debido a que tiene dos presidentes

Buscan bajar la deuda. Foto: Cortesía.

ATTT recupera casi 4 millones de dólares mediante campaña de arreglo de pago

En ese caso, el cargamento tenía trazabilidad desde Panamá con destino a Surinam. Foto. Eric Montenegro

Incautan más de mil paquetes con presunta droga con ruta Panamá-Bélgica-Sudáfrica

Lo más visto

Autoridades panameñas se reunieron con el secretario general de la OCDE y el presidente del BID. Foto: Cortesía

¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

confabulario

Confabulario

El ferrocarril Panamá - David - Frontera tendrá un puente de uso exclusivo sobre el Canal de Panamá.  Ilustrativa

Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

El Canal de Panamá lanzó importantes proyectos comunitarios en El Ahogado Centro, que forma parte de la cuenca de Río Indio.  Cortesía ACP

Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

El lago de Río Indio solo abarcará 4,600 hectáreas de superficie que representa el 8% de la superficie del río Indio en la cuenca occidental del Canal de Panamá.  Cortesía ACP

Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".