sociedad

Coronavirus en Panamá: Trabajadores piden al gobierno garantizar la paz social

El gremio Convergencia Sindical solicitó al presidente de la República atender con cordura la grave crisis socio económica a raíz del coronavirus.

Redacción Panamá América - Actualizado:

El gobierno evalúa la posibilidad de ordenar cuarentena total en todo el país. Foto: Panamá América.

A través de un comunicado, la clase trabajadora del país hizo un llamado llama al Gobierno Nacional para que garantice la paz social durante estos días de crisis.

Versión impresa

En este contexto, "las medidas laborales que se han tomado deberían enfocarse en proteger a la parte más débil de la relación entre el capital y el trabajo: la clase trabajadora. Así se establece en el artículo 78 de la Constitución de Panamá", se lee en una nota de el gremio Convergencia Sindical.

Agrega el boletín que, se entiende que la intención del gobierno al reglamentar la suspensión de los contratos de trabajo mediante el Decreto No. 81 del 20 de marzo de 2020, "era garantizar los empleos después que finalice la crisis".

Sin embargo, esta decisión tiene que ir acompañada de acciones complementarias para asegurar los ingresos de las familias, como la obligatoriedad del pago del décimo tercer mes al momento que se autorice la suspensión.

Lamentamos que los empresarios procedan de manera unilateralmente, sin cumplir con las disposiciones legales, situación que se agrava en los sectores y en las empresas donde no hay sindicato.

La clase trabajadora exige al gobierno y estará vigilante para que se sancione severamente a las empresas que no cumplan con la ley, para que paguen efectivamente los salarios del personal tal como señala el Decreto No. 81 de 20 de marzo de 2020.

VEA TAMBIÉN: Coronavirus en Panamá: Bebé de cinco meses con COVID-19 está estable, mientras Minsa busca saber cómo se contagió

Denunciamos que, en el caso del sector doméstico, las trabajadoras del hogar son sacadas de sus trabajos de manera arbitraria sin pago para sostenerse durante la crisis y otras son despedidas injustificadamente sin la cancelación de sus derechos adquiridos.

Las familias de estas trabajadoras han sido dejadas en total desamparo. Igual ocurre con los trabajadores informales o no registrados, que laboran en empresas formales e informales y que de la noche a la mañana se quedaron sin ingresos y sin las vías para reclamar ante las autoridades del trabajo.

Así mismo, solicitamos que se adopte como un mandato legal, medidas como la utilización de las vacaciones, el pago proporcional del décimo tercer mes y de una bonificación extraordinaria por parte de las grandes empresas, debido a que la mayoría del empresariado no escuchó estas recomendaciones, con el fin de esperar la autorización de la suspensión de los contratos de trabajo y así eximirse de sus responsabilidades, al enviar a los trabajadores y trabajadoras a sus casas sin ningún costo económico para ellos.

Además, demandamos al gobierno que el procedimiento para tramitar la suspensión de los contratos, garantice la participación de los sindicatos o del conglomerado de los trabajadores y trabajadoras donde no haya organización formal.

VEA TAMBIÉNCoronavirus en Panamá: Menor de edad que murió por COVID-19 'era una niña sana'

El Ministerio de Trabajo, debe jugar un rol determinante para que esta medida sea aplicada principalmente en las micro, pequeñas y medianas empresa. Y que fiscalice que el Decreto No.81, no se convierta en un mecanismo para que las grandes empresas conserven sus insultantes márgenes de ganancia en este contexto de crisis.

Finalmente, hacemos un llamado al gobierno de la República para que, en virtud del precepto constitucional, la justicia y la paz social, tome las decisiones y medidas laborales acertadas que restablezcan el equilibrio social y le devuelva a la clase trabajadora la disponibilidad de los ingresos y la certeza de sus derechos.
Panamá, 24 de marzo de 2020.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Política Piad busca reformar el Panameñismo y lamenta la falta de autocrítica del partido

Deportes Christiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'

Política Comisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Política Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

Sociedad 'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

Sociedad Bioetanol: comienzan las conversaciones entre el Ejecutivo y la Asamblea

Sociedad Llamadas para estafar no vendrían de la cárcel

Sociedad APP aprueba informe técnico para la rehabilitación de la vía Centenario y la autopista Arraiján–La Chorrera

Provincias Ultiman detalles para el Festival del Tambor Chorrerano

Provincias En Los Santos y Coclé exigen justicia para Selinda Mavelis, apuñalada por su expareja

Deportes Jorge Calviño Mudarra conquista doble medalla de bronce para Panamá en el London Fall IBJJF 2025

Provincias Ministerio de la Mujer condenan brutal femicidio en Pocrí de Aguadulce

Deportes Dodgers y Cerveceros inician su lucha por el banderín de la Liga Nacional

Provincias Desfiles patrios se mantendrán en el corredor de Colón

Variedades Ngäbe Buglé destaca con talento en la final de TalenPro 2025

Variedades Señales de que necesitas una profilaxis dental

Provincias Reprograman la entrega del Pase-U en Veraguas por causa del mal tiempo

Sucesos Mujer muere acuchillada en el parque de Pocrí

Sociedad Funcionamiento de cuatro potabilizadoras, afectadas por fuertes lluvias

Mundo Hamás entrega a todos los rehenes vivos en Gaza y ya no tiene a ninguno en su poder

Economía Pérez Balladares: 'Estoy convencido de que es absolutamente necesario reabrir la mina'

Suscríbete a nuestra página en Facebook