sociedad

Coronavirus en Panamá: Trabajadores piden al gobierno garantizar la paz social

El gremio Convergencia Sindical solicitó al presidente de la República atender con cordura la grave crisis socio económica a raíz del coronavirus.

Redacción Panamá América - Actualizado:

El gobierno evalúa la posibilidad de ordenar cuarentena total en todo el país. Foto: Panamá América.

A través de un comunicado, la clase trabajadora del país hizo un llamado llama al Gobierno Nacional para que garantice la paz social durante estos días de crisis.

Versión impresa

En este contexto, "las medidas laborales que se han tomado deberían enfocarse en proteger a la parte más débil de la relación entre el capital y el trabajo: la clase trabajadora. Así se establece en el artículo 78 de la Constitución de Panamá", se lee en una nota de el gremio Convergencia Sindical.

Agrega el boletín que, se entiende que la intención del gobierno al reglamentar la suspensión de los contratos de trabajo mediante el Decreto No. 81 del 20 de marzo de 2020, "era garantizar los empleos después que finalice la crisis".

Sin embargo, esta decisión tiene que ir acompañada de acciones complementarias para asegurar los ingresos de las familias, como la obligatoriedad del pago del décimo tercer mes al momento que se autorice la suspensión.

Lamentamos que los empresarios procedan de manera unilateralmente, sin cumplir con las disposiciones legales, situación que se agrava en los sectores y en las empresas donde no hay sindicato.

La clase trabajadora exige al gobierno y estará vigilante para que se sancione severamente a las empresas que no cumplan con la ley, para que paguen efectivamente los salarios del personal tal como señala el Decreto No. 81 de 20 de marzo de 2020.

VEA TAMBIÉN: Coronavirus en Panamá: Bebé de cinco meses con COVID-19 está estable, mientras Minsa busca saber cómo se contagió

Denunciamos que, en el caso del sector doméstico, las trabajadoras del hogar son sacadas de sus trabajos de manera arbitraria sin pago para sostenerse durante la crisis y otras son despedidas injustificadamente sin la cancelación de sus derechos adquiridos.

Las familias de estas trabajadoras han sido dejadas en total desamparo. Igual ocurre con los trabajadores informales o no registrados, que laboran en empresas formales e informales y que de la noche a la mañana se quedaron sin ingresos y sin las vías para reclamar ante las autoridades del trabajo.

Así mismo, solicitamos que se adopte como un mandato legal, medidas como la utilización de las vacaciones, el pago proporcional del décimo tercer mes y de una bonificación extraordinaria por parte de las grandes empresas, debido a que la mayoría del empresariado no escuchó estas recomendaciones, con el fin de esperar la autorización de la suspensión de los contratos de trabajo y así eximirse de sus responsabilidades, al enviar a los trabajadores y trabajadoras a sus casas sin ningún costo económico para ellos.

Además, demandamos al gobierno que el procedimiento para tramitar la suspensión de los contratos, garantice la participación de los sindicatos o del conglomerado de los trabajadores y trabajadoras donde no haya organización formal.

VEA TAMBIÉNCoronavirus en Panamá: Menor de edad que murió por COVID-19 'era una niña sana'

El Ministerio de Trabajo, debe jugar un rol determinante para que esta medida sea aplicada principalmente en las micro, pequeñas y medianas empresa. Y que fiscalice que el Decreto No.81, no se convierta en un mecanismo para que las grandes empresas conserven sus insultantes márgenes de ganancia en este contexto de crisis.

Finalmente, hacemos un llamado al gobierno de la República para que, en virtud del precepto constitucional, la justicia y la paz social, tome las decisiones y medidas laborales acertadas que restablezcan el equilibrio social y le devuelva a la clase trabajadora la disponibilidad de los ingresos y la certeza de sus derechos.Panamá, 24 de marzo de 2020.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

Economía Comisión se alista para vistas presupuestarias

Provincias Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de Capira

Economía Acuerdo tributario sacará a Panamá de la lista de paraísos fiscales de Ecuador

Sociedad Panamá no es un paraíso fiscal para Ecuador

Deportes Miguel Amaya se siente 'frustrado' por su lesión en el tobillo

Provincias Piden investigar muerte de niña cuyos padres dieron a cuidar a curandero

Economía BHN suspenderá operaciones en algunas localidades y fusionará agencias

Sociedad Comisión Pro-Valores cuestiona compensaciones por retiro de jueces y magistrados

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Variedades Jueza ordena a la ex de Daddy Yankee entregar dispositivos electrónicos con documentación

Sociedad Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

Sociedad MOP anuncia millonario proyecto en Panamá Norte

Sociedad Minsa suspende registro sanitario y ordena retiro del perfume Guess Seductive

Provincias Presidente Mulino apoya a los productores de leche y dejó claro que 'si no compran, no importarán'

Economía Contraloría detecta irregularidades por más de $11 millones en Juntas Comunales

Política Dana Castañeda del partido RM gana la Comisión de Credenciales

Variedades CISOs asumen un rol clave en la ciberseguridad

Judicial Panameños exigen la eliminación definitiva de jubilaciones especiales en la CSJ

Sociedad Idaan suspenderá la operación de la potabilizadora de Chilibre este fin de semana

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Sociedad La Comisión de Educación prioriza modificaciones al Ifarhu

Deportes Sporting se impone al Diriangén en la Copa Centroamericana de Concacaf

Mundo Colombia se despidió de Miguel Uribe Turbay

Suscríbete a nuestra página en Facebook