sociedad

Coronavirus en Panamá: Trabajadores piden al gobierno garantizar la paz social

El gremio Convergencia Sindical solicitó al presidente de la República atender con cordura la grave crisis socio económica a raíz del coronavirus.

Redacción Panamá América - Actualizado:

El gobierno evalúa la posibilidad de ordenar cuarentena total en todo el país. Foto: Panamá América.

A través de un comunicado, la clase trabajadora del país hizo un llamado llama al Gobierno Nacional para que garantice la paz social durante estos días de crisis.

Versión impresa

En este contexto, "las medidas laborales que se han tomado deberían enfocarse en proteger a la parte más débil de la relación entre el capital y el trabajo: la clase trabajadora. Así se establece en el artículo 78 de la Constitución de Panamá", se lee en una nota de el gremio Convergencia Sindical.

Agrega el boletín que, se entiende que la intención del gobierno al reglamentar la suspensión de los contratos de trabajo mediante el Decreto No. 81 del 20 de marzo de 2020, "era garantizar los empleos después que finalice la crisis".

Sin embargo, esta decisión tiene que ir acompañada de acciones complementarias para asegurar los ingresos de las familias, como la obligatoriedad del pago del décimo tercer mes al momento que se autorice la suspensión.

Lamentamos que los empresarios procedan de manera unilateralmente, sin cumplir con las disposiciones legales, situación que se agrava en los sectores y en las empresas donde no hay sindicato.

La clase trabajadora exige al gobierno y estará vigilante para que se sancione severamente a las empresas que no cumplan con la ley, para que paguen efectivamente los salarios del personal tal como señala el Decreto No. 81 de 20 de marzo de 2020.

VEA TAMBIÉN: Coronavirus en Panamá: Bebé de cinco meses con COVID-19 está estable, mientras Minsa busca saber cómo se contagió

Denunciamos que, en el caso del sector doméstico, las trabajadoras del hogar son sacadas de sus trabajos de manera arbitraria sin pago para sostenerse durante la crisis y otras son despedidas injustificadamente sin la cancelación de sus derechos adquiridos.

Las familias de estas trabajadoras han sido dejadas en total desamparo. Igual ocurre con los trabajadores informales o no registrados, que laboran en empresas formales e informales y que de la noche a la mañana se quedaron sin ingresos y sin las vías para reclamar ante las autoridades del trabajo.

Así mismo, solicitamos que se adopte como un mandato legal, medidas como la utilización de las vacaciones, el pago proporcional del décimo tercer mes y de una bonificación extraordinaria por parte de las grandes empresas, debido a que la mayoría del empresariado no escuchó estas recomendaciones, con el fin de esperar la autorización de la suspensión de los contratos de trabajo y así eximirse de sus responsabilidades, al enviar a los trabajadores y trabajadoras a sus casas sin ningún costo económico para ellos.

Además, demandamos al gobierno que el procedimiento para tramitar la suspensión de los contratos, garantice la participación de los sindicatos o del conglomerado de los trabajadores y trabajadoras donde no haya organización formal.

VEA TAMBIÉNCoronavirus en Panamá: Menor de edad que murió por COVID-19 'era una niña sana'

El Ministerio de Trabajo, debe jugar un rol determinante para que esta medida sea aplicada principalmente en las micro, pequeñas y medianas empresa. Y que fiscalice que el Decreto No.81, no se convierta en un mecanismo para que las grandes empresas conserven sus insultantes márgenes de ganancia en este contexto de crisis.

Finalmente, hacemos un llamado al gobierno de la República para que, en virtud del precepto constitucional, la justicia y la paz social, tome las decisiones y medidas laborales acertadas que restablezcan el equilibrio social y le devuelva a la clase trabajadora la disponibilidad de los ingresos y la certeza de sus derechos.Panamá, 24 de marzo de 2020.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Deportes Fedebeis pospone los juegos de semifinales por motivos de lluvia

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Suscríbete a nuestra página en Facebook