Skip to main content
Trending
Jeanine Áñez es liberada tras cuatro años y ocho meses de cárcel por la crisis de 2019Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos socialesMOP espera iniciar la construcción de zarzos durante la estación secaComunidades de Capira reciben mejoras en sus sistemas de agua potableTrazo del Día
Trending
Jeanine Áñez es liberada tras cuatro años y ocho meses de cárcel por la crisis de 2019Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos socialesMOP espera iniciar la construcción de zarzos durante la estación secaComunidades de Capira reciben mejoras en sus sistemas de agua potableTrazo del Día
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Los corregimientos de la ciudad capital y de Panamá Oeste son los que más casos activos de COVID-19 presentan

1
Panamá América Panamá América Jueves 06 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
casos / COVID-19 / Panamá / Panamá Oeste

COVID-19

Los corregimientos de la ciudad capital y de Panamá Oeste son los que más casos activos de COVID-19 presentan

Actualizado 2020/11/23 08:23:49

Pedregal (47 casos), Vista Alegre (42 casos), Tocumen (40 casos), Arraiján (34 casos), Juan Díaz en Panamá (30 casos), Ernesto Córdoba Campos (29 casos), Puerto Caimito (29 casos), Pacora (28 casos), San Francisco, Panamá (28 casos) y Barrio Balboa (26 casos) son los corregimientos con más casos-

Hasta el domingo 22 de noviembre los casos activos de COVID-19 suman 15,864.

Hasta el domingo 22 de noviembre los casos activos de COVID-19 suman 15,864.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Cifra de recuperados de COVID-19 supera la de casos activos en Panamá, mientras el número de muertes llega a 2,957

  • 2

    Gobierno no tiene contemplado nuevos cierres por repunte de casos de COVID-19, asegura Eyra Ruiz

  • 3

    En Panamá, 383 pasajeros de vuelos internacionales han resultado positivos de COVID-19

El último informe del Ministterio de Salud (Minsa) destaca que los corregimientos con más de 10 casos confirmados son: Pedregal (47 casos), Vista Alegre (42 casos), Tocumen (40 casos), Arraiján (34 casos), Juan Díaz en Panamá (30 casos), Ernesto Córdoba Campos (29 casos), Puerto Caimito (29 casos), Pacora (28 casos), San Francisco, Panamá (28 casos) y Barrio Balboa (26 casos).
Figura en esta lista con más de diez casos: Don Bosco (26 casos), Las Cumbres (25 casos), Burunga (24 casos), Belisario Frías (23 casos), 24 de Diciembre, Barrio Colón, Betania y Herrera (todos estos últimos con 22 casos).

Se indica que a través del sistema de trazabilidad en estos corregimientos, se trata de ubicar a todos los casos positivos y sus contactos con la finalidad de evitar que salgan de sus casas.

Se incluye la entrega de los medicamentos, el seguimiento y asistencia médica, la asistencia de psicológica de ser necesaria, la entrega de alimentos a través del Programa Panamá Solidario y la ayuda que sea necesaria para evitar que estas personas salgan a las calles a contagiar a otras personas.

Agrega que las direcciones regionales de salud y los Equipos Unificados de Trazabilidad (EUT) intensificaron este fin de semana las jornadas de hisopados y las acciones de trazabilidad en los corregimientos que han registrado el mayor número de casos de COVID-19.

El ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, impartió instrucciones a las regionales de redoblar los esfuerzos como parte de la estrategia para el combate efectivo al virus. El ministro reconoció que la mayoría de las personas están cumpliendo con las medidas de bioseguridad, pero lamentó que algunos insistan en realizar fiestas y otras actividades que estén fuera de la burbuja familiar.

Todas las regionales intensificaron el trabajo durante el fin de semana, lo que permitió que el Informe de Epidemiología superara la meta de diez mil pruebas que se había impuesto el Gobierno Nacional.

Según el reporte, el sábado se lograron 11,090 pruebas, la cifra más alta alcanzada, mientras que hoy domingo, se lograron 9,666 pruebas.

VEA TAMBIÉN: Pruebas manipuladas en expediente contra Ricardo Martinelli no cambiarán

En la jornada del domingo, los casos de pacientes recuperados otra vez superaron los casos nuevos. El informe establece que se registraron 1,602 casos recuperados, mientras que los casos nuevos son 1,206. En esta jornada, también se mantuvo el porcentaje de letalidad a 1.9%.

Para este fin de semana las acciones realizadas por el EUT volvieron a ubicar fiestas clandestinas que se realizan en locales comerciales y residencias en diversas comunidades.

El ministro de Salud recordó que todas las actividades festivas, incluyendo: fiestas, parkings, bailes, discotecas, corridas de toro, peleas de gallo y cualquier otra actividad que incluya aglomeraciones está prohibida.

Se recomienda evitar cualquier actividad o reunión que incluya aglomeraciones que estén fuera de la burbuja familiar, la cual solo integran los que residen en la misma casa.

VEA TAMBIÉN: Negocio del primo de Juan Carlos Varela avalado en la Autoridad Marítima de Panamá

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

A nivel mundial se registran 37,337,927 personas recuperadas, mientras que se suman un total de 58,295,905 casos positivos por COVID-19 acumulados y 1,382,917 defunciones para un porcentaje de letalidad de 2.4%.
Para el domingo 22 de noviembre en Panamá se contabilizaron 135,962 pacientes recuperados, 1,206 casos positivos nuevos, para un total acumulado de 154,783.

A la fecha se aplicaron 9,666 pruebas, para un porcentaje de positividad de 12.5% y se han registrado 11 nuevas defunciones, que totalizan 2,957 acumuladas y una letalidad del 1.9 %.

Los casos activos suman 15,864. En aislamiento domiciliario se reportan 14,938 personas, de los cuales 14,239 se encuentran en casa y 699 en hoteles. Los hospitalizados suman 926 y de ellos 780 se encuentran en sala y 146 en UCI.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

 La expresidenta interina de Bolivia Jeanine Áñez (2019-2020). Foto: EFE

Jeanine Áñez es liberada tras cuatro años y ocho meses de cárcel por la crisis de 2019

Básica tenía como propósito eliminar las letrinas en el país, sin embargo, la ejecución del programa fue presa de escándalos. Foto: Archivo

Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Antiguo puente zarzo sobre el río Caldera, en Chiriquí, el cual fue desmantelado. Este es uno de los ríos más caudalosos del territorio. Foto: Archivo

MOP espera iniciar la construcción de zarzos durante la estación seca

El proyecto prevé la reparación de sistemas existentes y la instalación de nuevas redes, así como la realización de estudios en otras comunidades para ampliar su alcance. Foto. Eric Montenegro

Comunidades de Capira reciben mejoras en sus sistemas de agua potable

Trazo del Día

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Esteban De León Osorio. Redes

Encuentran el cuerpo de Esteban De León; el hallazgo se dio a metros de donde estuvo estacionado su carro

Sanidad Básica tenía como propósito eliminar las letrinas en el país, sin embargo, la ejecución del programa fue presa de escándalos. Foto: Archivo

Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos de Conades

Capa de contaminación sobre la Ciudad de México (México). EFE/ Isaac Esquivel

Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

El alcalde Diógenes Galván explicó que el municipio se financia principalmente con el cobro de impuestos municipales, pero que la falta de cumplimiento fiscal ha reducido drásticamente la recaudación. Foto. Diómedes Sánchez

Alcalde Diógenes Galván: El no pago de impuestos frena el desarrollo económico del distrito de Colón

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".