Skip to main content
Trending
Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terrenoMP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al añoFausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.
Trending
Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terrenoMP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al añoFausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Costa Rica y EE.UU., países donde nacen más panameños

1
Panamá América Panamá América Domingo 21 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Costa Rica / Estados Unidos / Nacimiento / Registro Civil / Tribunal Electoral

Costa Rica y EE.UU., países donde nacen más panameños

Actualizado 2020/09/29 07:46:58
  • Roberto López Dubois
  •   /  
  • rlopez@Epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

De enero a septiembre de 2020 se registraron 39,550 nacimientos, de los cuales 680, el 1.7%, en los que al menos uno de los padres es extranjero.

Según Ramea, un 90% de los nacimientos en Panamá se dan en centros médicos públicos o privados y con asistencia de personal de salud.

Según Ramea, un 90% de los nacimientos en Panamá se dan en centros médicos públicos o privados y con asistencia de personal de salud.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Uno de cada cinco nacimientos inscritos por padres extranjeros corresponde a venezolanos

  • 2

    Registro Civil tendría jornadas extendidas para inscribir los nacimientos

  • 3

    Registro Civil ha hecho 10 cambios de nombre por casos de sexualidad

Costa Rica, Estados Unidos y Colombia son los países donde más nacimiento de panameños se han registrado en lo que va del 2020, explicó Héctor Ramea, jefe del departamento de Supervisión de la Dirección Nacional del Registro Civil del Tribunal Electoral.

 

Este año han sido inscritos unos 39,550 nacimientos, de los cuales 984 son hijos de panameños nacidos en otros países, esto representa un 2.6% de los nacimientos inscritos.

Ramea mencionó que este promedio ha sido histórico, porque no supera el 3% y no baja del 1.7%.

De este total, un 44.3% nacen en Costa Rica, país vecino con Panamá que cuenta con una frontera muy accesible.

Además, los trámites para el ingreso de panameños a territorio tico son muy fáciles.'

Venezolanos son los que más hijos inscriben en registros panameños

En lo que va de este año, 1.7% de los nacimientos registrados en Panamá corresponden a madres extranjeras, de este grupo, 25.9% son de progenitores venezolanos, explicó Héctor Ramea, jefe del departamento de Supervisión de la Dirección Nacional del Registro Civil del Tribunal Electoral.

Las cifras que corresponden de enero a septiembre de 2020 y que aún son preliminares, corroboran que la mayor parte de los nacimientos de extranjeros en Panamá son inscritos por venezolanos, seguidos de los colombianos, quienes registran un 17% de los nacimientos de extrajeros.

Como terceros en la lista de registros se encuentran los hijos de padres chinos con el 16%, los costarricenses con un 6%, los dominicanos con un 5%, los estadounidenses con 3% y los mexicanos con 2%.

Un cuadro estadístico publicado por la Contraloría General de la República indica que en los 12 meses del año 2018 nacieron 5,680 niños de padres extranjeros, de los cuales la mayoría de los progenitores eran venezolanos, seguidos de colombianos, nicaragüenses, chinos y de dominicanos.

Cada año, más de 15 mil indígenas cruzan la frontera para trabajar en la recolección de cultivos en fincas costarricenses, principalmente en la cosecha del café, aunque también participan de otros cultivos. Esto podría afectar la cantidad de nacimientos de panameños que se dan en este país.

EE.UU., el segundo país

El segundo país en que más panameños nacen es Estados Unidos, con un 23% del total de registros de nacimientos extranjeros, principalmente porque en ese territorio es en donde habita la colonia panameña más grande que vive fuera de las fronteras nacionales.

En tercer lugar aparece Colombia, con un 4.1% de las inscripciones, seguido de Venezuela, con un 2.9% y España, con un 2.8%.

Según Ramea, un 90% de los nacimientos en Panamá se dan en centros médicos públicos o privados y con asistencia de personal de salud.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: Claves para equilibrar consumo en teletrabajo

Esto agiliza los trámites, porque una vez se da el nacimiento, las instalaciones de salud llevan un parte clínico que es enviado directamente al Tribunal Electoral, en el cual se basan para hacer una preinscripción, ya que para completar el trámite es necesario que los padres registren el nacimiento formalmente.

"Los partes clínicos se graban y quedan en el sistema, pero en la ley consta que si en seis meses los padres no lo hacen, lo hacemos de oficio, y ya cuando el padre acude, puede entonces cambiar el nombre", detalló.

Bajo nivel de subregistros

Por otro lado, el funcionario del Registro Civil detalló que el número de subregistros en Panamá, históricamente, ha sido de 2 a un 2.2%.

"En el país hay muy pocos subregistros, (que se dan) sobre todo en áreas rurales, por eso tratamos de hacer giras (de inscripción) a esos lugares", precisó Ramea.

Además, "hay estrategia para que cuando se detecte un niño que no esté inscrito, puedan reportarlo (desde las escuelas o centros de Salud, por ejemplo) para hacer una investigación y entonces generar la inscripción".

Registros en pandemia

Este año, debido a la pandemia, lo que ocasionó el cierre temporal de las oficinas del Tribunal Electoral, se tomaron medidas para mantener el registro. Una de ellas fue la inscripción de partes médicos de nacimiento, entre otras.

La institución electoral suspendió desde el pasado 25 de marzo los servicios de inscripción de nacimientos y defunciones, como una de las medidas de prevención ante la pandemia de la COVID-19. Las atenciones fueron reabiertas en el mes de mayo.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Las terminales de pasajeros estaban abarrotadas. Foto: EFE

Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente

El ministro Moltó resaltó la importancia de las zonas francas del país. Foto: Cortesía

Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

El procurador dijo que debe existir una coherencia institucional entre la adopción de una ley de ciberdelincuencia. Foto: Cortesía/Pexels

MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Fausto Moreno continúa abriéndose paso como un artista con identidad y fuerza creativa. Foto: Cortesía

Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Pescadores navegan durante un recorrido en rechazo a consideradas agresiones de Estados Unidos este sábado. Foto: EFE

Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.

Lo más visto

Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

El ataque ocurrió en Chitré cabecera, cerca del colegio José Daniel Crespo. Foto: Thays Domínguez

Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Dino Mon, director de la CSS

Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

El procurador dijo que debe existir una coherencia institucional entre la adopción de una ley de ciberdelincuencia. Foto: Cortesía/Pexels

MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".