Skip to main content
Trending
Detención provisional para adolescente por posesión de arma de fuego en un colegio de ChameARAP mantiene la vigilancia de las estaciones técnicas en Panamá OesteTrazo del DíaJhonathan Vega pide a Balbina Herrera que deje de llamarlo: 'Haga una vaca y pague los auxilios al Estado'Moody’s confirma calificación de riesgo soberano de Panamá en Baa3; se mantiene el grado de inversión Detención provisional para adolescente por posesión de arma de fuego en un colegio de ChameARAP mantiene la vigilancia de las estaciones técnicas en Panamá OesteTrazo del DíaJhonathan Vega pide a Balbina Herrera que deje de llamarlo: 'Haga una vaca y pague los auxilios al Estado'Moody’s confirma calificación de riesgo soberano de Panamá en Baa3; se mantiene el grado de inversión
Trending
Detención provisional para adolescente por posesión de arma de fuego en un colegio de ChameARAP mantiene la vigilancia de las estaciones técnicas en Panamá OesteTrazo del DíaJhonathan Vega pide a Balbina Herrera que deje de llamarlo: 'Haga una vaca y pague los auxilios al Estado'Moody’s confirma calificación de riesgo soberano de Panamá en Baa3; se mantiene el grado de inversión Detención provisional para adolescente por posesión de arma de fuego en un colegio de ChameARAP mantiene la vigilancia de las estaciones técnicas en Panamá OesteTrazo del DíaJhonathan Vega pide a Balbina Herrera que deje de llamarlo: 'Haga una vaca y pague los auxilios al Estado'Moody’s confirma calificación de riesgo soberano de Panamá en Baa3; se mantiene el grado de inversión
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Costa Rica y EE.UU., países donde nacen más panameños

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Jueves 10 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Costa Rica / Estados Unidos / Nacimiento / Registro Civil / Tribunal Electoral

Costa Rica y EE.UU., países donde nacen más panameños

Actualizado 2020/09/29 07:46:58
  • Roberto López Dubois
  •   /  
  • rlopez@Epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

De enero a septiembre de 2020 se registraron 39,550 nacimientos, de los cuales 680, el 1.7%, en los que al menos uno de los padres es extranjero.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Según Ramea, un 90% de los nacimientos en Panamá se dan en centros médicos públicos o privados y con asistencia de personal de salud.

Según Ramea, un 90% de los nacimientos en Panamá se dan en centros médicos públicos o privados y con asistencia de personal de salud.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Uno de cada cinco nacimientos inscritos por padres extranjeros corresponde a venezolanos

  • 2

    Registro Civil tendría jornadas extendidas para inscribir los nacimientos

  • 3

    Registro Civil ha hecho 10 cambios de nombre por casos de sexualidad

Costa Rica, Estados Unidos y Colombia son los países donde más nacimiento de panameños se han registrado en lo que va del 2020, explicó Héctor Ramea, jefe del departamento de Supervisión de la Dirección Nacional del Registro Civil del Tribunal Electoral.

 

Este año han sido inscritos unos 39,550 nacimientos, de los cuales 984 son hijos de panameños nacidos en otros países, esto representa un 2.6% de los nacimientos inscritos.

Ramea mencionó que este promedio ha sido histórico, porque no supera el 3% y no baja del 1.7%.

De este total, un 44.3% nacen en Costa Rica, país vecino con Panamá que cuenta con una frontera muy accesible.

Además, los trámites para el ingreso de panameños a territorio tico son muy fáciles.'

Venezolanos son los que más hijos inscriben en registros panameños

En lo que va de este año, 1.7% de los nacimientos registrados en Panamá corresponden a madres extranjeras, de este grupo, 25.9% son de progenitores venezolanos, explicó Héctor Ramea, jefe del departamento de Supervisión de la Dirección Nacional del Registro Civil del Tribunal Electoral.

Las cifras que corresponden de enero a septiembre de 2020 y que aún son preliminares, corroboran que la mayor parte de los nacimientos de extranjeros en Panamá son inscritos por venezolanos, seguidos de los colombianos, quienes registran un 17% de los nacimientos de extrajeros.

Como terceros en la lista de registros se encuentran los hijos de padres chinos con el 16%, los costarricenses con un 6%, los dominicanos con un 5%, los estadounidenses con 3% y los mexicanos con 2%.

Un cuadro estadístico publicado por la Contraloría General de la República indica que en los 12 meses del año 2018 nacieron 5,680 niños de padres extranjeros, de los cuales la mayoría de los progenitores eran venezolanos, seguidos de colombianos, nicaragüenses, chinos y de dominicanos.

Cada año, más de 15 mil indígenas cruzan la frontera para trabajar en la recolección de cultivos en fincas costarricenses, principalmente en la cosecha del café, aunque también participan de otros cultivos. Esto podría afectar la cantidad de nacimientos de panameños que se dan en este país.

EE.UU., el segundo país

El segundo país en que más panameños nacen es Estados Unidos, con un 23% del total de registros de nacimientos extranjeros, principalmente porque en ese territorio es en donde habita la colonia panameña más grande que vive fuera de las fronteras nacionales.

En tercer lugar aparece Colombia, con un 4.1% de las inscripciones, seguido de Venezuela, con un 2.9% y España, con un 2.8%.

Según Ramea, un 90% de los nacimientos en Panamá se dan en centros médicos públicos o privados y con asistencia de personal de salud.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: Claves para equilibrar consumo en teletrabajo

Esto agiliza los trámites, porque una vez se da el nacimiento, las instalaciones de salud llevan un parte clínico que es enviado directamente al Tribunal Electoral, en el cual se basan para hacer una preinscripción, ya que para completar el trámite es necesario que los padres registren el nacimiento formalmente.

"Los partes clínicos se graban y quedan en el sistema, pero en la ley consta que si en seis meses los padres no lo hacen, lo hacemos de oficio, y ya cuando el padre acude, puede entonces cambiar el nombre", detalló.

Bajo nivel de subregistros

Por otro lado, el funcionario del Registro Civil detalló que el número de subregistros en Panamá, históricamente, ha sido de 2 a un 2.2%.

"En el país hay muy pocos subregistros, (que se dan) sobre todo en áreas rurales, por eso tratamos de hacer giras (de inscripción) a esos lugares", precisó Ramea.

Además, "hay estrategia para que cuando se detecte un niño que no esté inscrito, puedan reportarlo (desde las escuelas o centros de Salud, por ejemplo) para hacer una investigación y entonces generar la inscripción".

Registros en pandemia

Este año, debido a la pandemia, lo que ocasionó el cierre temporal de las oficinas del Tribunal Electoral, se tomaron medidas para mantener el registro. Una de ellas fue la inscripción de partes médicos de nacimiento, entre otras.

La institución electoral suspendió desde el pasado 25 de marzo los servicios de inscripción de nacimientos y defunciones, como una de las medidas de prevención ante la pandemia de la COVID-19. Las atenciones fueron reabiertas en el mes de mayo.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

En ese colegio un estudiante amenazó a otro con el arma de fuego. Foto. Archivo

Detención provisional para adolescente por posesión de arma de fuego en un colegio de Chame

Este laboratorio, que mantiene una estrecha colaboración científica con el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales. Foto. Cortesía. ARAP

ARAP mantiene la vigilancia de las estaciones técnicas en Panamá Oeste

Trazo del Día

Balbina Herrera y Jhonathan Vega. Foto: Cortesía

Jhonathan Vega pide a Balbina Herrera que deje de llamarlo: 'Haga una vaca y pague los auxilios al Estado'

La confirmación del grado de inversión por parte de Moody’s es una señal clara de confianza internacional en el potencial económico de Panamá. Foto: Aphotox/Pexels

Moody’s confirma calificación de riesgo soberano de Panamá en Baa3; se mantiene el grado de inversión

Lo más visto

Balbina Herrera y Jhonathan Vega. Foto: Cortesía

Jhonathan Vega pide a Balbina Herrera que deje de llamarlo: 'Haga una vaca y pague los auxilios al Estado'

confabulario

Confabulario

Los diputados Ernesto Cedeño y Betserai Richards.  Foto: Cortesía

Bustamante impulsará más revocatorias de mandato: 'Vamos por Ernesto Cedeño y Betserai Richards'

El expresidente Martinelli destacó el logro del gobierno actual. Foto: Grupo Epasa

Martinelli: 'Este es un logro de este gobierno que se preocupó por la imagen del país, no como el anterior'

Área de Cerro Patacón destinada para la nueva tina de vertido.  Internet

Nadie se interesó por construir una tina de vertido en Cerro Patacón

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
registro
REGISTRADOS
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".