sociedad

Costa Rica y Panamá firman un acuerdo de cooperación para promover la cultura y el arte

El convenio contempla impulsar programas de intercambio en ámbitos de investigación, formación en artes y patrimonio cultural.

San José / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

María Eugenia Herrera Correa, ministra de Cultura de Panamá junto a Jorge Rodríguez Vives, ministro de Cultura y Juventud de la República de Costa Rica. Foto: IG

Costa Rica y Panamá suscribieron un acuerdo bilateral para promover la cultura, el arte y las industrias creativas, el cual incluye intercambios en investigación, formación en artes y patrimonio cultural, así como cursos, talleres, giras, conferencias o pasantías.El convenio contempla impulsar programas de intercambio en ámbitos de investigación, formación en artes y patrimonio cultural, así como en conocimientos técnicos, profesionales o especializados en artes y cultura, mediante acciones de la cooperación técnica internacional no reembolsable, como cursos, talleres, giras, conferencias y pasantías.Además, ambos países colaborarán en la participación de artistas en festivales, en la promoción de la literatura, actividades de fomento, promoción y difusión de industrias creativas, difusión de contenidos audiovisuales y cinematográficos, conciertos de música clásica, folclórica y popular; puestas en escena de danza, teatro, exposiciones, entre otras.El acuerdo fue firmado en San José por el ministro de Cultura y Juventud de Costa Rica, Jorge Rodríguez, y la ministra de Cultura de Panamá, María Eugenia Herrera, después de una reunión de trabajo."Este acuerdo permite fortalecer los lazos de cooperación en materia cultural y artística, entre Costa Rica y Panamá, potencia las relaciones culturales existentes mediante la cooperación internacional, y nos permitirá, además, promover la proyección de nuestros artistas y potenciar el intercambio de conocimientos técnicos", declaró en un comunicado el ministro Rodríguez.Por su parte, la ministra Herrera dijo que el objetivo es que "a través de la diplomacia cultural fortaleceremos la cooperación mutua y reconocemos la importancia de la cultura y la educación para la integración social y la construcción de una convivencia pacífica"."Panamá reconoce que, mediante este instrumento legal, se activa el desarrollo de industrias creativas a través de actividades de fomento, promoción y difusión de los emprendimientos culturales y se promoverán intercambios de artistas y personal especializado en el ámbito de competencia técnica de ambos ministerios", apuntó la ministra panameña. 

Versión impresa
Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Sociedad CSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agosto

Provincias Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto Libre

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Sociedad Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Suscríbete a nuestra página en Facebook