Skip to main content
Trending
Rehabilitación de pistas de Tocumen se ejecutará por más de $56 millonesConfabularioJóvenes veragüenses retoman la tradicional celebración del Corpus ChristiFundación Natura y Audubon Panamá lanzan la II Convocatoria de Conserva Aves Panamá - Fondo EquidadPuestos de Ingeniería Civil y Tecnología lideran las pretensiones salariales más altas en Panamá
Trending
Rehabilitación de pistas de Tocumen se ejecutará por más de $56 millonesConfabularioJóvenes veragüenses retoman la tradicional celebración del Corpus ChristiFundación Natura y Audubon Panamá lanzan la II Convocatoria de Conserva Aves Panamá - Fondo EquidadPuestos de Ingeniería Civil y Tecnología lideran las pretensiones salariales más altas en Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Evalúan estructura del Policentro de Curundú

1
Panamá América Panamá América Lunes 23 de Junio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Construcción / Curundú / Minsa / Panamá / Salud

Panamá

Evalúan estructura del Policentro de Curundú

Actualizado 2025/02/28 18:51:34
  • Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica

Mencionó que el objetivo del Minsa, para el corregimiento de Curundú, es ir mejorando las grandes deficiencias en salud que tiene en las instalaciones.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Policentro de Curundú. Foto: Cortesía.

Policentro de Curundú. Foto: Cortesía.

Noticias Relacionadas

  • 1

    El papa sufre un crisis 'repentina' de broncoespasmo en su día 15 en el hospital

  • 2

    Inicia el éxodo hacia el interior por el Carnaval

  • 3

    Solicitud de vacaciones se incrementan para los carnavales

  • 4

    Más de 1,000 denuncias por violencia doméstica se registraron en enero de 2025

  • 5

    Presentan proyecto para mejorar la calidad y el acceso al agua potable en Portobelo

  • 6

    Jóvenes aprenden sobre geociencias y ciencias ambientales

El ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo, realizó un recorrido este viernes el Policentro de Curundú, proyecto en construcción abandonado en las pasadas administraciones. 

Boyd explicó que esta obra, cuyo costo estimado es de unos 10 millones de balboas y cuya finalidad es beneficiar a miles de habitantes de este sector, hoy día se ha convertido en criaderos de ratas y otras alimañas; así como en refugio de indigentes.

“No es humano lo que han hecho estos gobiernos, en que han iniciado las obras y las han dejado así, esto va a terminar costando probablemente el doble de lo que originalmente se presupuestó”, manifestó el ministro de Salud.

Sostuvo que las autoridades competentes deberán proceder con las diligencias sobre el motivo por el cual fue abandonada la obra, quedando una comunidad sufriendo por 10 años.
“Cuantos habrán muerto, niños que quizá no se pudieron atender a tiempo”, agregó.

Boyd Galindo mencionó que el objetivo del Minsa, para el corregimiento de Curundú, es ir mejorando las grandes deficiencias en salud que tiene en las instalaciones para garantizar una mejor atención.

Por su parte, Abdiel Escobar, subdirector de Infraestructura de Salud del Minsa, explicó que el proyecto, cuya construcción fue abandonada en pasadas administraciones, debe estar ya por el orden de 15 millones de balboas, luego de una evaluación preliminar realizada.

Adelantó que en los próximos días estará listo el diagnóstico final para presentarlo al ministro Boyd Galindo y proceder con la solicitud de los recursos, continuando de esta manera con el proyecto.

Esta instalación de salud contempla brindar los servicios de medicina general, pediatría, ginecología, odontología, laboratorios, farmacias y psiquiatría.
Paralelamente, el titular de Salud visitó las instalaciones del Centro de Salud de Curundú, que ofrece servicio actualmente, donde manifestó que a simple vista se observa un deterioro desde goteras, mala condición de las ventanas y muebles.

Dejó claro que no se trata solo de la estructura física, también el hacinamiento que presenta.

Previamente, el titular de la Cartera realizó un recorrido en la estructura del antiguo centro de salud de Curundú, el cual se encuentra en total abandono desde el 2014.
Boyd Galindo señaló que la infraestructura la dejaron destruida, nadie la utiliza y es tierra de nadie.

Puntualizó que darán un estricto seguimiento y se evaluará el destino de la instalación de salud deteriorada.
 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Toma aérea de las pistas y terminales que conforman el Aeropuerto Internacional de Tocumen, uno de los más importantes de la región.  Archivo

Rehabilitación de pistas de Tocumen se ejecutará por más de $56 millones

Confabulario

Comunidad veragüense retoma las tradiciones. Foto: Melquiades Vásquez

Jóvenes veragüenses retoman la tradicional celebración del Corpus Christi

Imagen de un Saltarín Cuellidorado. Foto: Cortesía/ Rosabel Miró

Fundación Natura y Audubon Panamá lanzan la II Convocatoria de Conserva Aves Panamá - Fondo Equidad

En mayo, el salario promedio pretendido por los hombres fue de $1,054, mientras que el de las mujeres se ubicó en $1,003.  Foto: Pexels

Puestos de Ingeniería Civil y Tecnología lideran las pretensiones salariales más altas en Panamá

Lo más visto

confabulario

Confabulario

El abogado José Luis Galloway ha aspirado a la silla presidencial. Cortesía

José Luis Galloway, el abogado del homicida Alcibiades Méndez, impulsa la revocatoria de mandato

Giacomo Tamburelli. Foto: Archivo

Fallece Giacomo Tamburelli, exdirector del PAN

Gracie Bon. Foto: Instagram / @graciebon.xo

Gracie Bon pierde su Instagram con 10,3 millones de seguidores

Hedor en Casco Antiguo

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".