sociedad

Crisis de metrobuses revive la idea de un manejo mixto

La empresa privada se encargaría de la operatividad y mantenimiento y el resto lo manejaría el Estado, propone dirigente.

Redacción| nacion.pa@epasa.com| @PanamaAmerica - Actualizado:

Más de 400 buses están fuera de servicio debido a falta de repuestos. Foto: Cortesía

Las extensas filas, la desesperación con el transcurrir del tiempo y las épicas batallas por conseguir un espacio son escenas constantes en las paradas de la capital, donde esperar un metrobús puede ser una misión casi imposible.

Versión impresa

Sin embargo para  Omar López, de la Cámara Provincial de Transporte, la situación no es reciente, sino que se remonta a 2016, cuando el Estado concretó la compra del 100 % de las acciones de Transporte Masivo de Panamá S.A., entonces concesionaria y operadora del sistema MiBus.

"Tras la compra nunca se previó el tema del mantenimiento ni la compra de piezas", dijo López.

En este sentido, el dirigente recuerda que a nivel estatal existe la burocracia, que impide actuar con rapidez para solucionar los problemas que aquejan al usuario.

Frente a esta situación, para López es clave que se considere la opción de que MiBus sea una empresa mixta.

"Esto debe encaminarse a un sistema mixto, en el que la empresa privada sea la que se encargue de la operatividad y mantenimiento y el resto lo maneje el Estado", aconsejó.

La propuesta de López no es nueva. El propio gerente de MiBus, Luis Campana, ha reconocido que haber estatalizado el transporte masivo fue una mala idea.

Su propuesta apunta a la creación de una autoridad metropolitana de movilidad que fortalezca el servicio de transporte en la ciudad.

Actualmente más de 400 buses se mantienen fuera de circulación. Solo hay cerca de 600 buses en funcionamiento, cuando en horas pico se requieren 915 buses.

"Ha sido un incremento progresivo de la cantidad de buses dañados. Lamentamos esta situación que enfrentan los usuarios", expuso Campana.

Esta semana, la Corte Suprema de Justicia concedió un amparo de garantías constitucionales  a favor de  H3 Automation, Sdad, Ltda, a quien MiBus le había rescindido el contrato por supuestos  retrasos injustificados.

El documento también subraya que el decreto No. 60-2019--DNMySC de julio de 2018 establece que MiBus tenía la alternativa de gestionar compras hasta por 1 millón de dólares sin necesidad de una licitación pública.

La adquisición de las piezas pudo haberse resuelto aplicando esta excepción, lo que indica un mal manejo gerencial de la situación.

No obstante, MiBus señala que sí hizo uso de la opción y agrega que  los niveles  de inoperatividad de flota por falta de repuestos de aires acondicionados carrier en septiembre 2022, cuando se hicieron tanto el reglamento, como el llamado a licitación pública multianual, no eran ni la cuarta parte de lo que hay ahora.

Tras el fallo se espera que la empresa cumpla y el calvario de pasajeros pueda terminar pronto.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Proyecto que buscaba liberar concesiones de transporte público no fue prohijado

Judicial Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la CSJ

Deportes Panamá futsal masculino se cuelga el metal de oro en los Juegos Centroamericanos

Economía MEF tiene permiso para suscribir contrato de préstamo con el BID

Economía Crean programa para chequear contenedores que entren y salgan del país

Variedades Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

Mundo 64 muertos deja operativo policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro

Sociedad Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

Provincias Meduca lamenta muerte de estudiantes de CEB General Cascabel de la comarca Ngäbe Buglé

Provincias Mariato bajo el agua y el olvido: Comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundaciones

Economía BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Deportes Panamá Sub-20 cae en penales ante Costa Rica y se queda con la medalla plata

Política Comisión de Gobierno rechaza proyectos anticorrupción presentados por el procurador

Sociedad Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-U

Variedades El 17% de las pacientes del Gorgas tienen SOP

Provincias Unachi suspende clases presenciales por Alerta Roja en Chiriquí

Mundo Huracán Melissa dejará al menos un millón y medio de afectados en su ruta por el Caribe

Sociedad Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patrias

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad Regulación al uso de celulares en centros educativos pasa a segundo debate

Sociedad Conades entregará anillos hidráulicos Norte y Este en la primera mitad de 2026

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Suscríbete a nuestra página en Facebook