Skip to main content
Trending
Hospital Nicolás A. Solano se pronuncia por presunto caso de negligencia médica Arroceros están bajando sus costos de producción con fondo internacionalPanamá contará con una nueva estrategia en el ámbito marítimoIntercambio de ataques entre Irán e IsraelAsaltan metrobús en el corredor Norte e hieren a pasajero
Trending
Hospital Nicolás A. Solano se pronuncia por presunto caso de negligencia médica Arroceros están bajando sus costos de producción con fondo internacionalPanamá contará con una nueva estrategia en el ámbito marítimoIntercambio de ataques entre Irán e IsraelAsaltan metrobús en el corredor Norte e hieren a pasajero
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Cámaras trampa: Un vistazo a los secretos de la fauna silvestre

1
Panamá América Panamá América Sábado 14 de Junio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Conservación / Fauna / Investigación / Naturaleza / Panamá

Panamá

Cámaras trampa: Un vistazo a los secretos de la fauna silvestre

Actualizado 2024/04/14 17:05:38
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • karolara@epasa.com
  •   /  

A través de las cámaras trampa, la investigadora Carolina Mitre trata de conocer las poblaciones de vertebrados terrestres y arbóreos en Cerro Chucantí.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Esperar tanto tiempo para revisar las cámaras es la mejor parte. Foto: Cortesía Adopta Bosque

Esperar tanto tiempo para revisar las cámaras es la mejor parte. Foto: Cortesía Adopta Bosque

Esperar tanto tiempo para revisar las cámaras es la mejor parte. Foto: Cortesía Adopta Bosque

Esperar tanto tiempo para revisar las cámaras es la mejor parte. Foto: Cortesía Adopta Bosque

Esperar tanto tiempo para revisar las cámaras es la mejor parte. Foto: Cortesía Adopta Bosque

Esperar tanto tiempo para revisar las cámaras es la mejor parte. Foto: Cortesía Adopta Bosque

Esperar tanto tiempo para revisar las cámaras es la mejor parte. Foto: Cortesía Adopta Bosque

Esperar tanto tiempo para revisar las cámaras es la mejor parte. Foto: Cortesía Adopta Bosque

Esperar tanto tiempo para revisar las cámaras es la mejor parte. Foto: Cortesía Adopta Bosque

Esperar tanto tiempo para revisar las cámaras es la mejor parte. Foto: Cortesía Adopta Bosque

Esperar tanto tiempo para revisar las cámaras es la mejor parte. Foto: Cortesía Adopta Bosque

Esperar tanto tiempo para revisar las cámaras es la mejor parte. Foto: Cortesía Adopta Bosque

Noticias Relacionadas

  • 1

    Solís: Información de beneficiarios de Auxilio Económico será reservada

  • 2

    Persisten problemas en escuelas de Panamá

  • 3

    Edgardo Molino Mola: 'Candidatura de Mulino es constitucional'

En    las entrañas  de los bosques, una diversidad de especies atesora secretos únicos. Descubrirlos es todo un desafío, el cual de la mano de la tecnología se simplifica.

Con la ayuda de las cámaras trampa, los científicos tienen acceso casi permanente a especies habitualmente evasivas.

Carolina Mitre lo sabe perfectamente. La investigadora   lidera un proyecto para conocer el estado de las poblaciones  de  vertebrados terrestres y arbóreos mediante el uso de cámaras trampa en la reserva natural privada de Cerro Chucantí, ubicada en el límite entre Panamá y Darién.

"Las cámaras trampa pueden ayudarnos a cubrir parte del trabajo humano. No podemos estar las 24 horas del día intentando capturar fotos de mamíferos y las cámaras hacen ese trabajo por nosotros", dijo Mitre a Panamá América.

Este método no es invasivo, la perturbación es de mínima a nula y permite observar a los animales en sitio.

Mitre recalca que a través de estas herramientas se pueden ver comportamientos naturales, que jamás podrían conocerse de otra forma.

El proyecto, financiado por Senacyt, tiene una duración de 24 meses y la temporada de campo se extiende por 12 meses para ver el comportamiento animal tanto en estación seca como en lluviosa.

Conocer el estado de las poblaciones de estos animales servirá para implementar planes de acción más efectivos de estas especies y podría convertirse en una referencia para replicar en otros sitios.

Hasta la fecha ha identificado 94 especies de vertebrados, logrando más de 3,000 fotos en más de 35 ubicaciones en la reserva. En cuanto a los vertebrados más  abundantes en el dosel del bosque están el mono araña negro del Darién, el mono cara blanca y el aullador. Con respecto a los terrestres se han registrado ñeques, pavos y zorros cangrejeros.

El trabajo es titánico y las emociones no faltan.Esperar tanto tiempo para ver qué misterios ocultan estos inquilinos del bosque acelera el corazón.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Es una sorpresa cuando vamos a revisar las cámaras después de tres meses. Ver las fotos, los selfies, los pumas intentando morder la cámara. Esperar tanto tiempo para llegar a revisarlas es la mejor parte", agregó.

La tesista de biología con orientación en zoología puntualiza que las cámaras instaladas en el dosel (copas de los árboles) acumulan más registros fotográficos y toman más de 6 horas revisarlas, con el apoyo de programas especiales. Las que están ubicadas a nivel del suelo tardan de 2 a 3 horas.

Mantener las cámaras trampa en buenas condiciones también constituye un reto, sobre todo en zonas húmedas de la reserva, donde son más susceptibles a deteriorarse.

¿Y cómo llegan las cámaras a lo más alto?
Las cámaras situadas en ároles altos sacan el lado más extremo e intrépido de los investigadores, quienes con equipos especiales escalan estos gigantes verdes en busca de respuestas.

"La  rama  en  la  que  tiramos la cuerda de vida tiene que contar con un diámetro que soporte el peso. También es ideal que una rama de seguridad quede debajo. Por seguridad mantenemos dos ramas sobre la cuerda de vida", precisó Mitre.

Antes deben pasar por un proceso de entrenamiento que garantice la seguridad durante las misiones científicas.

El investigador Josué Justo destaca que hay diferentes métodos para escalar, sin embargo, lo más importante siempre debe ser priorizar la seguridad.

"A veces caminamos varias horas por la selva y es complicado llevar mucho equipo. Tratamos de ser, en lo posible, lo más minimalistas, pero manteniendo la seguridad", comentó.

Y al final las escenas más surrealistas salen a la luz, mostrando que todo  valió la pena.


 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Hospital Nicolás A. Solano. Foto: Archivo

Hospital Nicolás A. Solano se pronuncia por presunto caso de negligencia médica

En el Flar participan tanto los productores que siembran el arroz en fangueo, como aquellos que lo producen en secano. Foto: Cortesía

Arroceros están bajando sus costos de producción con fondo internacional

 La nación cuenta con 8,822 buques con bandera panameña. Foto: Cortesía

Panamá contará con una nueva estrategia en el ámbito marítimo

Vista nocturna de la ciudad de Teherán, de casi 10 millones de habitantes, que ha sido objeto de ataque por el ejército de Israel. Foto: EFE

Intercambio de ataques entre Irán e Israel

Entre asaltos y vandalismo, hay mucha inseguridad en las calles para los pasajeros de los metrobuses. Foto: Cortesía MiBus

Asaltan metrobús en el corredor Norte e hieren a pasajero

Lo más visto

Entre asaltos y vandalismo, hay mucha inseguridad en las calles para los pasajeros de los metrobuses. Foto: Cortesía MiBus

Asaltan metrobús en el corredor Norte e hieren a pasajero

confabulario

Confabulario

Vista nocturna de la ciudad de Teherán, de casi 10 millones de habitantes, que ha sido objeto de ataque por el ejército de Israel. Foto: EFE

Intercambio de ataques entre Irán e Israel

Se iba a adjudicar el túnel a otra empresa, pero se realizó una adenda para que la empresa que se encarga del tramo aéreo lo construya. Foto: Archivo

Metro colaborará con MP en investigación por sobrecosto de Línea 3

El cuarto puente cuenta con un avance de 23%. Foto: Archivo

MOP contrata a consultora para que se encargue del cuarto puente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".