sociedad

Crisis migratoria en sentido norte-sur, una situación que 'no preocupa' a Panamá

El flujo migratorio ha cambiado de sentido hacia el sur, dada la nueva política migratoria del Gobierno estadounidense liderado por Trump.

Ciudad de Panamá / EFE / @PanamaAmerica - Actualizado:

Migrantes venezolanos abordando un barco que los llevará a la frontera con Colombia. Foto: EFEMigrantes venezolanos abordando un barco que los llevará a la frontera con Colombia. Foto: EFE

La crisis migratoria, ahora en sentido inverso, es uno de los recientes retos que afronta Panamá, aunque no es tan "preocupante" como en los años previos, que registraron números récords de transeúntes cruzando la selva del Darién, la peligrosa frontera con Colombia, para llegar a Estados Unidos.

Versión impresa

"En este momento, aunque sí es cierto que hay un incremento del tránsito regular norte a sur, no es para preocuparse. Preocupación teníamos en el año 2023 que transitaban más de medio millón de personas (y en) 2024 que transitaron más de 300,000 personas", sostiene el canciller panameño, Javier Martínez-Acha, en una entrevista con EFE.

 El flujo migratorio ha cambiado de sentido hacia el sur, dada la nueva política migratoria del Gobierno estadounidense liderado por Trump, y Panamá, nuevamente, se ha convertido en un muro para los migrantes, que desde el Caribe panameño parten en botes hacia Colombia evitando así el Darién en su viaje de regreso.

Según los últimos datos oficiales, en la ruta norte-sur, el número de migrantes que llegan desde Costa Rica, aunque sí va aumentando, son mucho menores a los que pasaban por el Darién, con 1.910 en febrero y 2,046 en marzo.

Pero la caída de las cifras en el Darién es drástica: en lo que va de marzo cruzaron el Darién (sur-norte) 194 migrantes, y 408 en febrero, unas cifras que muestran una caída drástica frente a los 37.166 de febrero y 36,841 de marzo de 2024.

"No es un cierre, pero es prácticamente un cierre", apunta Martínez-Acha, pues ese "cierre" de la selva era una de las promesas de campaña de Mulino, que ha implementando una dura política migratoria con vuelos de devolución de esos migrantes que cruzaban la selva.

La crisis migratoria en el Darién ya comenzó en 2016, durante la primera oleada de transeúntes con el paso ese año de 30.055 cubanos con rumbo a Estados Unidos, según el Servicio Nacional de Migración de Panamá. Pero las cifras estallaron a partir de 2021 con 133,726 migrantes pasando por esa selva, 248,284 en 2022 y 520,000 en 2023, números récords.

En 2024 el flujo cayó a 300,000 migrantes, lo que se atribuyó al cierre de caminos en la selva por parte del Gobierno de Mulino y al temor por el endurecimiento de la política migratoria de EE.UU. si vencía Donald Trump en las elecciones, como finalmente ocurrió.

El Darién se convirtió en uno de los puntos más peligrosos de la ruta migratoria hacia el norte. Allí, en las zonas urbanas de esa provincia panameña, el Gobierno instaló albergues, próximos a clausurarse, con la presencia de organizaciones humanitarias.

Sin embargo, ahora, el problema se concentra en el Caribe con migrantes que buscan regresar a su país tras ver frustrado su posibilidad de entrar a Estados Unidos.

"Habían (albergues y organizaciones de ayuda en Darién) y como no hay un gran flujo en este momento, se están reduciendo esas facilidades. Esperemos que no las necesitemos", concluye el canciller.

 "No hemos hablado con Canadá de la mina"

Otro de los asuntos que golpea la actualidad panameña es la posibilidad de que el Gobierno y la Minera Panamá, filial de la canadiense First Quantum Minerals (FQM), pudieran sentarse a dialogar si la empresa retira los arbitrajes en contra de Panamá, la condición que el presidente Mulino ha puesto para conversar.

Sin embargo, el Gobierno de Panamá no ha entablado conversaciones con Canadá respecto a la mina, cerrada desde 2023 tras un fallo judicial después de una oleada de protestas, las más intensas en décadas en el país centroamericano.

"Tengo muy buena conversación, pero no hablamos nada de la mina. Hablamos de muchos temas. Lo de la mina no hemos tocado ningún tema", admite el canciller.

Pese a que no hay nada oficializado, esos posibles diálogos han levantado suspicacia en Panamá con leves protestas ambientalistas en contra al cuestionarse "qué van hablar" ambas partes si el contrato que le daba la concesión a la minera para explotar una enorme mina de cobre fue tumbado por el Supremo en el 2023.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Deportes La Rojita se foguea ante Honduras y Venezuela

Sociedad Ministra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita Panamá

Política Nito y Sabonge prometieron que el túnel del metro estaría rápido; ahora costará 3 mil millones más y aún no está listo

Sociedad Gabinete aprueba B/.5,207.2 millones para el Canal y adopta medidas sobre Río Indio

Sociedad Más de $19 millones para rehabilitar potabilizadoras en Parita, Chepo, Farallón y Yaviza

Sociedad Aeronaval enfrenta a una multitud para completar aprehensión de ciudadanos capturados con municiones

Provincias Preocupación por el destino final de la basura en la región de Azuero

Política Asamblea aprueba en primer debate creación de registro de ofensores sexuales

Provincias En el Oeste caen varios delicuentes requeridos por la justicia

Economía Aclaran a productor nacional cómo es el acuerdo Panamá - Mercosur

Deportes Plaza Amador a cuartos de la Copa Centroamericana

Economía Embajador gringo sostuvo reunión con C&W Panamá sobre la red 5G

Sociedad 200 pacientes del Complejo Hospitalario que requieren cirugía, trasladados a la Ciudad de la Salud

Sociedad Defensoría pide reactivar Comisión de Seguimiento a Víctimas del Dietilenglicol: 'Esperan respuestas'

Sociedad Alcaldes y representantes, sancionados por nepotismo

Mundo Venezuela advierte que 'amenazas' de Estados Unidos ponen en riesgo estabilidad de la región

Sociedad Planta potabilizadora de Chilibre requiere actualización urgente

Judicial Jubilaciones de la CSJ siguen en la mira de los panameños

Economía Explosión en sedes del MEF, personal fue evacuado

Mundo Partidarios del expresidente colombiano Uribe celebran el fallo que ordena su libertad

Deportes Panamá jugará ante Argentina en el último día de 'Copa Latina 2025' en la Arena Roberto Durán

Suscríbete a nuestra página en Facebook