Skip to main content
Trending
Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada chinaProtestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaFundación Tu Carrera inicia Feria Vocacional la Ciudad del SaberRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia
Trending
Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada chinaProtestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaFundación Tu Carrera inicia Feria Vocacional la Ciudad del SaberRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Cruz Roja Internacional envía 37 toneladas de ayuda a Haití desde Panamá

1
Panamá América Panamá América Sábado 19 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ayuda humanitaria / Cruz Roja / Haití / Panamá / Terremoto

Panamá

Cruz Roja Internacional envía 37 toneladas de ayuda a Haití desde Panamá

Actualizado 2021/08/19 10:08:43
  • Ciudad de Panamá / EFE / @panamaamerica

El cargamento consiste en 500 kits de higiene; 950 juegos de herramientas para albergues; 2,000 lonas impermeables; 1,500 cubos; 2,000 bidones; 1,000 juegos de cocina, entre otros.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Personal de la Cruz Roja de Panamá alista ayuda humanitaria que será enviada a Haití. EFE

Personal de la Cruz Roja de Panamá alista ayuda humanitaria que será enviada a Haití. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Keniano correrá por Panamá

  • 2

    Confabulario

  • 3

    Empresa de dos altos funcionarios del Minsa se benefició para hacer hisopados a viajeros hacia las islas del Pacífico

La Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (IFRC, por sus siglas en inglés) envió este jueves desde Panamá 37 toneladas de ayuda humanitaria a Haití, desolado por el terremoto de magnitud 7,2 del sábado pasado, que dejó casi 2,000 muertos y miles de damnificados.

El avión con los artículos de emergencia del Centro Humanitario de la Federación Internacional, con base en Panamá, partió alrededor de las 7.30 hora local (13.30 GMT) de este jueves desde el Aeropuerto Internacional de Tocumen, el principal del país y un importante centro regional de conexiones.

El cargamento consiste en 500 kits de higiene; 950 juegos de herramientas para albergues; 2,000 lonas impermeables; 1,500 cubos; 2,000 bidones; 1,000 juegos de cocina; 1,500 mantas; 2,500 kits de equipos de protección personal para prevenir la covid-19 (mascarilla, guantes y gafas), y 2.000 mosquiteros, de acuerdo con la información oficial.

El avión aterrizará en Puerto Príncipe en la mañana del jueves y luego se dirigirá a Santo Domingo, República Dominicana, para cargar más artículos humanitarios que serán enviados a Haití como parte del Corredor Humanitario entre los dos países, dijo la IFRC.

El gerente de Operaciones de la Cruz Roja, Felipe Del Cid, explicó a Efe que el Corredor Humanitario es un concepto creado "hace varios años en la región por la Cruz Roja en coordinación con el Programa Mundial de Alimentos y con el apoyo financiero de ECO, del Gobierno de Bélgica y en colaboración entre sociedades nacionales de la Cruz Rojas haitiana y dominicana para asistir a personas o familias que se vean afectadas por desastres en ambos países".

"Es un concepto que permite tener artículos de emergencia localizados y hoy, por primera vez, se está movilizando el 100 % de los artículos que estaban prepocionados allí, lo que da el mensaje de que la estrategia funciona y va a satisfacer las necesidades de miles de familias en Haití", agregó Del Cid.

La IFRC informó de que el miércoles ya envió 15 toneladas de bienes de primera necesidad a Haití a través de la fragata Germinal de la Armada Francesa, gracias al apoyo de la Plataforma de Respuesta Regional de las Américas y el Caribe de la Cruz Roja Francesa (PIRAC) en respuesta al terremoto del 14 de agosto.

Asimismo, el Gobierno de Panamá envió el martes 14 toneladas de ayuda humanitaria, entre ella medicinas, agua, alimentos secos, frazadas, equipos de bioseguridad, a través de un avión que Chile puso a disposición para apoyar al afectado país caribeño.

VEA TAMBIÉN Huracán Grace avanza por la península de Yucatán con fuertes lluvias

Panamá alberga el Centro Logístico Regional de Asistencia Humanitaria, el primero de esta naturaleza en el continente americano y que tiene una capacidad de almacenamiento de 12,000 metros cuadrados.

Los otros centros de distribución humanitaria global se encuentran en Dubai (Emiratos Árabes Unidos), Canarias (España), Brindisi (Italia) y Kuala Lumpur (Malasia).

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El centro en Panamá, diseñado para asistir catástrofes humanitarias en la región, es gestionado por dos agencias internacionales: el Depósito de Respuesta Humanitaria de las Naciones Unidas (UNHRD) y la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja.

El terremoto del sábado pasado en Haití, que dejó al menos casi 2,000 muertos y 10,000 heridos, ya forma parte de los 10 sismos más letales de los últimos 25 años en Latinoamérica.

VEA TAMBIÉN ¿Cuánto le ha costado la guerra de Afganistán a Estados Unidos?

El sismo provocó cuantiosos daños materiales, sobre todo en el suroeste del país, que en enero de 2010 fue asolado por otro sismo que dejó unos 300,000 muertos y 1,5 millones de damnificados.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

El embajador de los Estados Unidos visitó varios puntos de Panamá Oeste este viernes. Foto: Cortesía Embajada EE.UU.

Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada china

La Defensoría del Pueblo intercedió en la protesta de estudiantes del José Dolores Moscote. Foto: Cortesía Defensoría del Pueblo

Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Altar de la iglesia que fue atacada el jueves, la única católica de Gaza. Foto: Internet

Conferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en Gaza

Jóvenes en la feria de  Feria Vocacional. Foto: Cortesía.

Fundación Tu Carrera inicia Feria Vocacional la Ciudad del Saber

Martinelli junto a Canto y Camacho, minutos antes de la cirugía. Foto: X

Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

Lo más visto

El foro sobre minería realizado por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) contó con la asistencia de más de 500 personas. cortesía

Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

confabulario

Confabulario

Miembros de Suntracs. Foto: Cortesía

Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Ernesto Pérez Balladares, expresidente. Archivo

Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Miguel Ordóñez estará en el Mundial de Amateur de Golf. Foto:

Panamá competirá en el Campeonato Mundial Amateur por Equipos de Golf

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".