Skip to main content
Trending
Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de herniaPanamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad
Trending
Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de herniaPanamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / CSS extenderá contratos temporales ante escasez de personal

1
Panamá América Panamá América Viernes 18 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Atención al paciente / CSS / Escasez / Mora quirúrgica / Personal de salud

Panamá

CSS extenderá contratos temporales ante escasez de personal

Actualizado 2024/07/30 16:26:22
  • Vivian Jiménez
  •   /  
  • vjimenez@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Autoridades esperan, para inicios del próximo año, regular esta situación otorgándole permanencia a estas posiciones.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Declaraciones del ministro de salud, Fernando Boyd Galindo, a los medios de comunicación. Foto: Cortesía

Declaraciones del ministro de salud, Fernando Boyd Galindo, a los medios de comunicación. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Presidente Mulino se suma a rechazo general, tras resultados en Venezuela

  • 2

    Tyler Christianson gana su heat en París: 'Estoy feliz con mi carrera, pero quiero más'

  • 3

    Venezuela anuncia suspensión de vuelos con Panamá a partir del 31 de julio

Cerca de 3,869 contratos que vencen, este 31 de julio, han sido prolongados para asegurar la atención en centros hospitalarios, indicó Fernando Boyd Galindo, ministro de salud. 

Sin especificar el periodo de extensión de estos contratos, autoridades señalan que esta medida busca dar solución a la escasez de personal que aqueja a las instalaciones de salud a nivel nacional.

Dicha carencia responde a las dificultades de formación, empleo, retención de personal, desmotivación y agotamiento generado durante la pandemia de la covid-19.

La inestabilidad laboral del personal de salud en Panamá ha sido una constante dentro del sistema, hay trabajadores que llevan entre 10 y 15 años brindando el servicio de manera temporal. 

"Vamos a tratar, en la medida de lo que sea posible, ir solventando esas plazas", aseguró Boyd Galindo.

También serán prorogados todos los contratos de personal necesario que se vencen el 31 de agosto.

Autoridades esperan, para inicios del próximo año, regular esta situación otorgándole permanencia a estas posiciones.

La contratación de personal fijo está sujeta a la aprobación del presupuesto por la Comisión de la Asamblea Nacional.

Personal médico, de enfermeras y especialistas, son las áreas de mayor deficiencia en los centros hospitaliarios. 

Dato mundial

Cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS) estiman que actualmente hacen falta, en el mundo, cuatro millones de personal médico, de enfermería y sanitario, y para 2030 se calcula que este déficit alcance los diez millones de trabajadores. 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Obra

En otros temas, el ministro también abordó la entrega de la Policlinica de San Isidro, que se tenía pactada para el mes de agosto, sin embargo, su inaguración se retrasará algunos meses.

La obra presenta un 70% de avance y su inversión asciende a 25 millones de dólares.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

La Defensoría del Pueblo intercedió en la protesta de estudiantes del José Dolores Moscote. Foto: Cortesía Defensoría del Pueblo

Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Altar de la iglesia que fue atacada el jueves, la única católica de Gaza. Foto: Internet

Conferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en Gaza

Martinelli junto a Canto y Camacho, minutos antes de la cirugía. Foto: X

Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

El PIB de Panamá se expandió un 5,2 % en el primer trimestre de este año. PexelsEl PIB de Panamá se expandió un 5,2 % en el primer trimestre de este año. Pexels

Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Alerta.

Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad

Lo más visto

El foro sobre minería realizado por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) contó con la asistencia de más de 500 personas. cortesía

Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

confabulario

Confabulario

Ernesto Pérez Balladares, expresidente. Archivo

Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Miembros de Suntracs. Foto: Cortesía

Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Vehículo pasa por una vía con huecos, en Ciudad de Panamá. Foto: EFE

Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".