sociedad

¿Cuál será el destino de la tuneladora de la Línea 3?

Hay un abanico de posibilidades sobre el futuro de este equipo desde ser vendido, hasta ser utilizado en otros proyectos, informaron del metro.

Francisco Paz | fpaz@epasa.com | @franpazate76 - Actualizado:

La tuneladora que construirá el tramo soterrado de la Línea 3 del metro tiene un diámetro superior a las que se usaron para la primera línea entre Albrook y El Ingenio.

Versión impresa

Fabricadas por la misma empresa alemana, Herrenknecht AG, las tuneladoras de la Línea 1 tenían un diámetro de 9.77 metros, mientras que la de La línea 3 es de 13.51 metros.

Hay que recordar que las excavadoras usadas en la primera línea cavaron a una profundidad máxima de 30 metros, mientras que la de la tercera línea lo hará a 65 metros.

En el caso de los equipos utilizados para la Línea 1, fueron alquilados por el contratista y luego fueron devueltos.

¿Qué ocurrirá en el caso de la tuneladora que se utilizará en la Línea 3?

Carlos Cedeño, director de Ingeniería de Metro de Panamá, S.A., indicó que se manejan varias opciones con respecto al destino de la tuneladora, adquirida a un costo de $45 millones.

Se ha establecido una serie de abanico de posibilidades a la finalización del proyecto y se manejan tres alternativas.

La primera sería dejar enterrada la tuneladora una vez cumpla su misión.

"Ocurren construcciones en que la máquina tuneladora es enterrada porque su valor de rescate sería más costoso, incluso, de lo que queda allí", precisó el ingeniero.

Otra opción sería vender el equipo, la cual depende del estado en que se encuentre.

"Si puede existir un valor de recompra de la tuneladora, pudiéramos tener un ahorro a partir de ese valor que tenga al final del proyecto", ilustró el directivo del metro.

La tercera opción sería su uso en el país para otros proyectos que requiera equipos como este.

"Estaría sujeto a un tema de mantenimiento pesado de revisión de los principales componentes para ver si puede ser empleado en otro proyecto", indicó Cedeño.

Hay que recordar que antes de los equipos empleados para el metro, la tuneladora Gloria, nombrada así en honor a la madre (q.e.p.d.) del expresidente Ricardo Martinelli, cavó 8.1 kilómetros, desde Parque Lefevre hasta la Cinta Costera, como parte del proyecto de saneamiento de la bahía de Panamá.

Posteriormente, fue utilizada otra más chica, como parte del mismo proyecto, financiado por organismos internacionales.

Programación

Si se cumple con lo programado, en esta segunda quincena de septiembre debe estar llegando la tuneladora, por partes, a puertos de Colón.

De allí, las piezas se trasladarán al área de Farfán, donde se construye el pozo de ataque, procedimiento que podría demorar unos dos meses.

En ese lugar se incorporará en el pozo, comenzando con la cabeza de corte y después la parte de atrás, proceso de ensamblaje que tomará cuatro meses.

Estos trabajos dan lugar a estimar que el proceso de excavación comience en el segundo trimestre del próximo año.

Hay que destacar que el trabajo de la tuneladora comenzará a 23 metros de profundidad.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Más Noticias

Provincias Encuentran recién nacido en vertedero municipal de Colón

Sociedad Mulino y Chaves se comprometen a reforzar la cooperación bilateral

Sociedad Las consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajo

Deportes FIFA confirma sanción de 6 meses a Manuel Arias; Fernando Arce toma el control de la federación

Variedades Raúl Rocha defiende la transparencia de Miss Universo 2025

Sociedad Muñoz sobre irregularidades en 'call centers': 'Los diputados no pueden decir cosas que no son por querer ganar aceptación'

Sociedad Solo dos de cada 10 pérdidas por desastres naturales están aseguradas

Economía Refuerzan los controles pesqueros para obtener tarjeta verde de la UE

Política El MOP defiende su gestión ante cuestionamientos de los diputados

Sociedad Presidente Mulino llega a Costa Rica para encuentro oficial con el mandatario Chaves

Sociedad Idaan garantiza el agua potable para Pacora y La Chorrera

Economía La actividad económica de Panamá crece un 4,73 % interanual a septiembre

Provincias Policlínica Dr. Juan Vega Méndez de San Carlos incorpora pruebas de laboratorio especializadas

Provincias Colón: más de 100 casas afectadas por mal tiempo

Variedades Demphra presenta su EP ‘IMPARABLE’

Deportes Una sola consigna y un solo grito: 'Beep Beep' Colón

Variedades Fátima Bosch: ¿una 'falsa ganadora' de Miss Universo 2025?

Economía Ministerio de Salud: Solo quedan pendientes los turnos de octubre

Variedades Sheinbaum felicita a Miss Universo México y la califica de 'ejemplo de valentía'

Nación Comisión se opone a quitar 'Válvula de Escape'

Economía ¿Cuáles son los nuevos cambios en los hábitos de consumo para el Black Friday y las compras de fin de año?

Economía Ministerio de Salud: Solo quedan pendientes los turnos de octubre

Judicial ¿Cuál es el propósito de la ley antimafia 'Rico' que emularía Panamá?

Variedades Fátima Bosch, de México, se convierte en la nueva Miss Universo

Economía Panamá, un caso ejemplar de promoción integral en América Latina según una experta en negocios internaciones

Variedades 'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Judicial Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

Sociedad Retiran del mercado panameño base para teléfono y batería portátil de celular por defectos

Sociedad Universidad de Panamá sigue remando por dinero para pagar bonos; hay preocupación por los rechazos de traslados

Sociedad Ejecutivo aboga por un consenso en discusión del salario mínimo

Economía Panamá toma acciones concretas para ser excluida de la lista discriminatoria

Provincias Dueños de camiones de Herrera y Los Santos protestan para exigir inclusión en proyectos de la región

Suscríbete a nuestra página en Facebook