Skip to main content
Trending
Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin aguaAtacó a su pareja con un cuchillo y luego se matóPanamá brilla en evento cultural celebrado en EspañaBien vivitos alquilaban carros, los pasaban Costa Rica y ponían denuncias por robo'Boza' estará 'activo' en la Semana de los Latin Grammy 2025
Trending
Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin aguaAtacó a su pareja con un cuchillo y luego se matóPanamá brilla en evento cultural celebrado en EspañaBien vivitos alquilaban carros, los pasaban Costa Rica y ponían denuncias por robo'Boza' estará 'activo' en la Semana de los Latin Grammy 2025
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / ¿Cuáles fueron las coincidencias de las mesas de conversaciones por la CSS?

1
Panamá América Panamá América Sábado 08 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
120 a los 65 / Atención médica / CSS / Finanzas / Programa IVM

Panamá

¿Cuáles fueron las coincidencias de las mesas de conversaciones por la CSS?

Actualizado 2024/11/08 20:40:53
  • Vivian Jiménez
  •   /  
  • vjimenez@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

El proyecto que modifica la ley No. 51 del 27 de diciembre de 2007, será discutido en sesiones extraordinarias por la Asamblea Nacional.

Programa de Invalidez, Vejez y Muerte volverá al sistema solidario. Foto: Cortesía

Programa de Invalidez, Vejez y Muerte volverá al sistema solidario. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Donald Trump no tendrá a Latinoamérica en el centro de sus políticas, advierten expertos

  • 2

    Jubilaciones especiales de la policía son insostenibles; cambio a la ley en la mira

  • 3

    Mueren 10 elefantes a causa de envenenamiento agudo por hongos

Tras haber finalizado las mesas de conversaciones para enfrentar la crisis de la Caja de Seguro Social (CSS), el Ejecutivo entregó, el pasado 6 de noviembre, el proyecto borrador a la Asamblea Nacional para su discusión, pero ¿cuáles fueron los consensos logrados en dichas reuniones?

Las autoridades destacaron que las propuestas presentadas por diversos sectores de la sociedad coincidieron en 10 aspectos generales, de allí, surgió el documento final presentado al Legislativo. 

El director de la CSS, Dino Mon, mencionó que todos los convocados buscaban con sus propuestas solucionar la situación financiera de la institución. 

Mon enumeró los acuerdos entre las partes de la siguiente manera: 

1. Todos entendieron que la Caja de Seguro Social estaba comprometida financieramente, por lo que, continuar con el mismo sistema no es una opción. 

2. La mayoría de las propuestas coincidieron en que la institución no debe ser privatizada. 

3. El nuevo sistema de pensiones y jubilaciones debe ser sostenible con el tiempo. 

4. El sistema debe ser único y solidario. 

5. El Estado debe realizar el mayor aporte financiero, garantizando la sostenibilidad del sistema.

6. La institución debe mejorar su gestión de cobro a morosos y aumentar las penas para quienes retengan el pago de la cuota obrero - patronal. 

7. Las inversiones deben ser diversificadas para obtener mejores tasas de rendimiento y financiamiento a la CSS. 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

8. Mayor transparencia en la gestión administrativa. 

9. Incorporar al sector informal al sistema. 

10. Garantizar el menor impacto posible para los trabajadores. 

Dichos enunciados, según las autoridades, dieron forma al proyecto final que establece un aumento en las edades de jubilación para ambos sexos, regreso al sistema solidario, una pensión para los panameños que no logren cotizar con la CSS y flexibilidad en los requisitos de ingreso al sistema para los trabajadores independientes.

El proyecto que modifica la ley No. 51 del 27 de diciembre de 2007, será discutido en sesiones extraordinarias por la Asamblea Nacional hasta el 31 de diciembre, y se espera que para enero de 2025 sea ley de la República. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".