Skip to main content
Trending
Cámara de Comercio destaca avances y exige decisiones valientes tras primer año de gobiernoLa música latina y la anglosajona pelean por el éxito en el verano españolSenafront atrapa a dos personas en Guna Yala con más de 11 mil dólaresForo chileno de excancilleres pide a Panamá y Guyana impulsar tregua en Gaza desde la ONUEl PSG tumba al Bayern en el 'ring' de Atlanta
Trending
Cámara de Comercio destaca avances y exige decisiones valientes tras primer año de gobiernoLa música latina y la anglosajona pelean por el éxito en el verano españolSenafront atrapa a dos personas en Guna Yala con más de 11 mil dólaresForo chileno de excancilleres pide a Panamá y Guyana impulsar tregua en Gaza desde la ONUEl PSG tumba al Bayern en el 'ring' de Atlanta
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / ¿Cuándo llegaría el apagón analógico a provincias centrales?

1
Panamá América Panamá América Domingo 06 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
medios de comunicación / Panamá Oeste / televisión

Panamá

¿Cuándo llegaría el apagón analógico a provincias centrales?

Actualizado 2023/01/16 19:17:42
  • Panamá
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @panamaamerica

El cambio será gradual y está dividido en cuatro fases, con una duración de 18 meses cada una.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La fase I se puso en marcha este lunes. Foto: Cortesía

La fase I se puso en marcha este lunes. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Accidente vehicular en área de Natá deja dos muertos

  • 2

    Fiscalía espera asistencia por caso Metabuscador

  • 3

    Empleo y crecimiento: Retos en año preelectoral

El apagón de la televisión analógica en Panamá, que marca la transición al formato digital, comenzó este lunes en tres de las diez provincias más pobladas del país, incluida la capital, informaron las autoridades.

"Después de más de 60 años de la primera transmisión de TV analógica, hoy finalmente daremos inicio al apagado analógico en Fase 1, desde las 7:00 PM", dijo a EFE el director nacional de Telecomunicaciones de la Autoridad de los Servicios Públicos (ASEP), Hildeman Rangel.

Panamá, donde se ubica la capital, Panamá Oeste, y Colón (Caribe), que reúnen el 62 % de los hogares con televisión, unos 2,4 millones de personas, son las provincias en las que arranca esta primera fase del apagón analógico.

Esas provincias "solo recibirán la señal digital con el estándar DVB-T (Digital Video Brodcasting Terrestrial, por sus siglas en inglés), que fue adoptado hace 12 años", explicó Rangel, quien consideró esta transición como un "hito histórico" para Panamá.

El apagón analógico será gradual y está dividido en cuatro fases, con una duración de 18 meses cada una: la primera -que arrancó hoy-, la segunda que incluye a las provincias centrales de Coclé, Herrera, Los Santos y Veraguas, la tercera abarca Chiriquí y Bocas del Toro (frontera con Costa Rica) y la última incluye Darién (la selva fronteriza con Colombia).

El director de Telecomunicaciones señaló que la segunda fase "es muy probable que sea final 2023 o inicio 2024", sin dar más detalles de cuándo se pondrán en marcha las siguientes etapas.

Rangel apuntó que la última medición dio como resultado que un 86 % de los hogares están preparados para recibir la señal digital, ya sea a través de televisores con sintonizador digital, cajillas codificadoras y hogares con servicio de TV Pagada".

Panamá es uno de los "primeros países de la región en ofrecer esta señal digital de manera abierta y gratuita para todos los televidentes, utilizando el formato DVB-T", según la ASEP.

El periodo de transición del formato análogo al digital comenzó oficialmente en septiembre de 2011, cuando el Gobierno asignó los canales digitales a más de diez empresas concesionarias en Panamá, que se decidió por la implementación de la Televisión Digital Terrestre en el formato DVB-T (Digital Video Brodcasting Terrestrial).

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá. Foto: Archivo

Cámara de Comercio destaca avances y exige decisiones valientes tras primer año de gobierno

La cantante colombiana Karol G. Foto: EFE / J.P.Gandul

La música latina y la anglosajona pelean por el éxito en el verano español

Estos ciudadanos serán presentados en las próximas horas ante un Juez de Garantías con el fin de aplicarles las medidas cautelares correspondientes. Foto. Cortesía

Senafront atrapa a dos personas en Guna Yala con más de 11 mil dólares

El humo se eleva al cielo gazatí tras un bombardeo de Israel. Foto: EFE

Foro chileno de excancilleres pide a Panamá y Guyana impulsar tregua en Gaza desde la ONU

Ousmane Dembele del PSG celebra luego de anotar el 2-0 ante Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes. EFE/ERIK S. LESSER

El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de Atlanta

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Durante el lanzamiento de 'Alerta Infarto'. Foto: Cortesía/CSS

CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

El humo se eleva al cielo gazatí tras un bombardeo de Israel. Foto: EFE

Foro chileno de excancilleres pide a Panamá y Guyana impulsar tregua en Gaza desde la ONU

Durante la conferencia. Foto: Día a Día

La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá. Foto: Archivo

Cámara de Comercio destaca avances y exige decisiones valientes tras primer año de gobierno

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".