Skip to main content
Trending
Exalcalde Carrasquilla se defiende y alega que fue él quien denunció actos de corrupción‘Yemil’ sigue preso: ¡Su condena es hasta 2029!Gaby Carrizo y Carrasquilla no son los únicos, vienen más secuestros de bienes del gobierno PRDPreocupación en el Colegio Pedro Pablo Sánchez de La Chorrera por medidas a docentes jubiladosPanamá incauta 13,5 toneladas de cocaína en un barco y captura a una decena de extranjeros
Trending
Exalcalde Carrasquilla se defiende y alega que fue él quien denunció actos de corrupción‘Yemil’ sigue preso: ¡Su condena es hasta 2029!Gaby Carrizo y Carrasquilla no son los únicos, vienen más secuestros de bienes del gobierno PRDPreocupación en el Colegio Pedro Pablo Sánchez de La Chorrera por medidas a docentes jubiladosPanamá incauta 13,5 toneladas de cocaína en un barco y captura a una decena de extranjeros
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / ¿Cuándo se podrá ver un impacto de la vacunación contra la covid-19 en Panamá?

1
Panamá América Panamá América Martes 11 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / COVID-19 / Panamá / Pandemia / Vacuna

Panamá

¿Cuándo se podrá ver un impacto de la vacunación contra la covid-19 en Panamá?

Actualizado 2021/02/24 13:36:02
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

Según proyecciones, en unas 52 semanas se podría alcanzar los 3 millones de dosis de vacuna, si se recibe un promedio de 70 mil por semana.

Este miércoles llegó a Panamá una nueva remesa de vacunas.

Este miércoles llegó a Panamá una nueva remesa de vacunas.

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¡Polémica! Trabajadores del saneamiento de la bahía no están dentro de la primera fase de vacunación

  • 2

    Luis Francisco Sucre releva del cargo al director regional de Salud de Veraguas, tras irregularidades en vacunación

  • 3

    Hospitales privados ponen a disposición sus instalaciones para agilizar vacunación contra la covid-19

El director de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), Eduardo Ortega, explicó que no es necesario que el 70% de la población panameña esté vacunada contra la covid-19 para comenzar a ver el impacto de estos inmunizadores.

Según el galeno, esta repercusión de las vacunas en el control de la pandemia se reflejaría desde  una cifra menor.

"Tampoco es tener el 70% de la población vacunada para tener un impacto, cuando tengamos el 20 o 25% y comencemos a vacunar en los circuitos donde hay mayor transmisión, vamos a poder ver un impacto sobre la pandemia", dijo el médico en entrevista con SerTv Noticias.

De acuerdo con proyecciones del galeno, si Panamá recibe unas 70 mil dosis de vacunas por semana, en unas 52 se podría cubrir a la mayoría de los panameños.

"Es difícil estimarlo, pero si logramos mantener un ritmo de 70 mil por semana, y creo que en el segundo trimestre se incrementará la cantidad, en unas 52 semanas podríamos alcanzar los 3 millones de dosis de vacuna. Pero esto es algo hipotético", agregó Barría.

El infectólogo manifestó que  hoy se está en el 1.5% de la población, con 64,636 vacunados, y que se tomará más velocidad en la medida que se establezcan centros de inoculación en las escuelas.

Por otro lado, Barría recalcó que los contagiados también serán vacunados, aunque para hacerlo deben tomar en cuenta ciertos aspectos.

"Hay que vacunar a los recuperados y es posible que se necesite una sola dosis. Debemos iniciar primero con los que se infectaron a principios del año pasado para protegerlos; luego los de infección más reciente en el lapso de los primeros 3 meses de recuperados", expuso.

VEA TAMBIÉN: ¡Polémica! Trabajadores del saneamiento de la bahía no están dentro de la primera fase de vacunación

El especialista hizo un llamado a aceptar la vacuna: "Vamos Panamá. Si nos llegan las dosis a remangar la manga de la blusa y la camisa, y llegar a esa ansiada inmunidad colectiva; empujando y jalando".

La vacuna predominante en Panamá va a ser la de Pfizer y debemos recibir cada trimestre sobre una base semanal. Si llegará a ocurrir, que es poco probable, se tendría que poner la que haya. Todas están dirigidas a la proteína S y es mejor no dejar el esquema incompleto. https://t.co/0OP0VKIQi9

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

— Eduardo Ortega-Barria (@EOrtegaBarria) February 24, 2021
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Héctor Valdés Carrasquilla

Exalcalde Carrasquilla se defiende y alega que fue él quien denunció actos de corrupción

'Yemil'. Foto: Instagram / @yemilofficial

‘Yemil’ sigue preso: ¡Su condena es hasta 2029!

A Gaby Carrizo y Héctor Valdés Carrasquilla le secuestraron bienes por la Contraloría.

Gaby Carrizo y Carrasquilla no son los únicos, vienen más secuestros de bienes del gobierno PRD

Los gremios no descartan presentar una demanda ante la Corte Suprema de Justicia. Foto. Eric Montenegro

Preocupación en el Colegio Pedro Pablo Sánchez de La Chorrera por medidas a docentes jubilados

Un integrante del Servicio Aeronaval de Panamá custodia paquetes de cocaína incautados. Foto: EFE

Panamá incauta 13,5 toneladas de cocaína en un barco y captura a una decena de extranjeros

Lo más visto

La estudiante Rosanel Quiroga en el desfile del 4 de noviembre.

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Uno de los presuntos homicidas de Esteban dice que teme por su vida. Foto: Cortesía

Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

El expresidente  Martinelli no descarta que se intente desviar la atención usando su figura.

Martinelli sí fue notificado para la audiencia de Odebrecht; Panamá no hizo aclaración a Brasil para la asistencia

El Canal de Panamá mantiene jornadas de acercamiento con las comunidades que serán impactadas. Foto: Cortesía

Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".