sociedad

Darién está por batir su propio récord de paso de migrantes

Más de 400,000 migrantes se estarían sometiendo al crimen organizado desde Colombia hacia Panamá y a la inclemencia del tiempo en la Selva de Darién este año.

Panamá / EFE / @PanamaAmerica - Actualizado:

Un total de 248,901 migrantes irregulares han cruzado el Darién en 2023. Foto: EFE

Un total de 248,901 migrantes irregulares han cruzado el Darién, la peligrosa selva que divide Panamá y Colombia, en lo que va de 2023, una cifra histórica que supera la cantidad récord de transeúntes que atravesaron esa frontera durante todo el año pasado, informó este lunes el Gobierno panameño.

Versión impresa

En 2022 cruzaron el Darién 248,284 migrantes, un "récord histórico" liderado por el éxodo venezolano. Las autoridades panameñas han señalado en repetidas ocasiones que se espera que este año atraviesen la peligrosa selva más de 400,000 migrantes.

"Lamentablemente el día de hoy se rompió el récord del total, que había sido inédito del 2022. En 2022 ingresaron a Panamá 248,284 personas, que al día de hoy se bate lamentablemente ese récord con 248,901 personas", dijo a EFE la subdirectora de Migración de Panamá, María Isabel Saravia.

Además, añadió, "de ese grupo el 21 % son niños, niñas y adolescentes y de ellos aproximadamente el 51 % son infantes de cinco años o menos".

El número anunciado hoy es el mayor desde que hay registros: en 2021 atravesaron la selva del Darién 133,726 personas; 6,465 en 2020; 22,102 en 2019; 9,222 en 2018; 6,780 en 2017; 30,055 en 2016 y 29,289 en 2015, cuando hubo una entrada masiva de cubanos.

Con registros mucho menores, hubo 6,175 en 2014; 3,051 en 2013; 1,777 en 2012; 283 en 2011 y 559 en 2010, el primer año que hay cifras oficiales de Migración de Panamá.

"Nos encontramos ante una crisis humanitaria de grandes proporciones. (Esto es) algo que Panamá no puede atender solo", señaló Saravia.

Panamá ha dicho en foros y reuniones internacionales que necesita ayuda para gestionar la crisis migratoria por el Darién debido a que las grandes cantidades diarias de migrantes colapsan las instalaciones donde los albergan.

El país centroamericano recibe a los viajeros que se dirigen a Norteamérica en estaciones migratorias situadas cerca de su frontera sur con Colombia y en la norteña con Costa Rica, donde les ofrece asistencia sanitaria y alimentación, en un operativo único en el continente que involucra a una docena de organismos internacionales.

Julio, el mes con más tránsito a pesar de la lluvia
El reporte del Ministerio de Seguridad Pública de Panamá destaca que, desde el 1 de enero de 2023 hasta este lunes, cruzaron por el Darién 248,901 migrantes, de los cuales la mayoría son venezolanos (136,650), seguidos de los ecuatorianos (34,357), los haitianos (34,082), los colombianos (8,183 ) y los indios (3,299).

Julio ha sido el mes que más transeúntes han cruzado esa peligrosa frontera con 52,530 migrantes, de los cuales 11,926 eran menores de edad, según las cifras oficiales.

Desde mayo hasta noviembre aproximadamente suele haber una disminución de la cantidad de migrantes en tránsito debido a que es época de lluvia y dificulta el paso por la selva por la crecida de los ríos.

Según cifras de las autoridades citadas en otras ocasiones, este año 40.000 niños migrantes han atravesado la selva, entre ellos hay algunos que se pierden o son hallados junto al cadáver de su madre.

La subdirectora de Migración recalcó una vez más que "el Darién no es una ruta" y que "la forma que se someten las personas al crimen organizado desde Colombia hacia Panamá no es humano (y especialmente) no es justo para los niños".

Saravia explicó que "una selva en su definición no es un lugar transitable (...) es un lugar peligroso (y) más cuando colinda con un área gris del lado de Colombia, donde reina el crimen organizado".

"Desde Panamá hacemos un llamado de atención, si bien migrar es un derecho humano no es digno hacerlo en las condiciones que prestan este tipo de realidades (peligrosas)", agregó Saravia a la vez que hizo otro llamado a la "comunidad internacional para atender las causas de esta movilidad".

El espeso clima característico de una selva tropical y la presencia de grupos armados aumentan la inseguridad por el Darién, donde los migrantes denuncian ser asaltados y víctimas de violaciones.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Sancionan ley de extinción de pena a través del perdón de las víctimas

Judicial Bernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar información

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Deportes Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Judicial Contraloría audita al BDA por presuntas irregularidades en préstamos

Sociedad Acodeco advierte sobre el incumplimiento de la garantía

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Economía Propondrán ley para redondear ante desaparición de los centavos

Variedades Mirna Caballini calló bocas con su pasarela en traje de baño

Deportes Panamá suma tres puntos de oro en El Trébol y mantiene el sueño por llegar al Mundial 2026

Sociedad Jackeline Muñoz, designada como miembro principal de la Comisión Nacional del Salario Mínimo

Economía Estudio confirma que el guandú congelado no pierde su olor y sabor hasta 75 días

Sociedad Comarca Ngöbe-Buglé aumenta la prevalencia de contagios por VIH

Judicial ¿Qué dijo el MP sobre el caso Torres y la investigación del barco incautado?

Provincias $11 millones gasta el Idaan en la desinfección de potabilizadoras en Azuero

Sociedad Mulino niega que Panamá este prestando su territorio para acto hostil contra Venezuela

Deportes Surinam golea a El Salvador y queda muy cerca de ir a su primer mundial

Sociedad Idaan logra fondos para renovar el sistema eléctrico de la potabilizadora de Chilibre

Judicial Torres vuelve a navegar en aguas turbias; su supuesto nexo con barco trasciende fronteras

Variedades César Anel Rodríguez podría viajar el fin de semana a Tailandia

Política Prohibirían entrada de expresidentes al Parlacen

Suscríbete a nuestra página en Facebook