sociedad

Darién está por batir su propio récord de paso de migrantes

Más de 400,000 migrantes se estarían sometiendo al crimen organizado desde Colombia hacia Panamá y a la inclemencia del tiempo en la Selva de Darién este año.

Panamá / EFE / @PanamaAmerica - Actualizado:

Un total de 248,901 migrantes irregulares han cruzado el Darién en 2023. Foto: EFE

Un total de 248,901 migrantes irregulares han cruzado el Darién, la peligrosa selva que divide Panamá y Colombia, en lo que va de 2023, una cifra histórica que supera la cantidad récord de transeúntes que atravesaron esa frontera durante todo el año pasado, informó este lunes el Gobierno panameño.

Versión impresa

En 2022 cruzaron el Darién 248,284 migrantes, un "récord histórico" liderado por el éxodo venezolano. Las autoridades panameñas han señalado en repetidas ocasiones que se espera que este año atraviesen la peligrosa selva más de 400,000 migrantes.

"Lamentablemente el día de hoy se rompió el récord del total, que había sido inédito del 2022. En 2022 ingresaron a Panamá 248,284 personas, que al día de hoy se bate lamentablemente ese récord con 248,901 personas", dijo a EFE la subdirectora de Migración de Panamá, María Isabel Saravia.

Además, añadió, "de ese grupo el 21 % son niños, niñas y adolescentes y de ellos aproximadamente el 51 % son infantes de cinco años o menos".

El número anunciado hoy es el mayor desde que hay registros: en 2021 atravesaron la selva del Darién 133,726 personas; 6,465 en 2020; 22,102 en 2019; 9,222 en 2018; 6,780 en 2017; 30,055 en 2016 y 29,289 en 2015, cuando hubo una entrada masiva de cubanos.

Con registros mucho menores, hubo 6,175 en 2014; 3,051 en 2013; 1,777 en 2012; 283 en 2011 y 559 en 2010, el primer año que hay cifras oficiales de Migración de Panamá.

"Nos encontramos ante una crisis humanitaria de grandes proporciones. (Esto es) algo que Panamá no puede atender solo", señaló Saravia.

Panamá ha dicho en foros y reuniones internacionales que necesita ayuda para gestionar la crisis migratoria por el Darién debido a que las grandes cantidades diarias de migrantes colapsan las instalaciones donde los albergan.

El país centroamericano recibe a los viajeros que se dirigen a Norteamérica en estaciones migratorias situadas cerca de su frontera sur con Colombia y en la norteña con Costa Rica, donde les ofrece asistencia sanitaria y alimentación, en un operativo único en el continente que involucra a una docena de organismos internacionales.

Julio, el mes con más tránsito a pesar de la lluvia
El reporte del Ministerio de Seguridad Pública de Panamá destaca que, desde el 1 de enero de 2023 hasta este lunes, cruzaron por el Darién 248,901 migrantes, de los cuales la mayoría son venezolanos (136,650), seguidos de los ecuatorianos (34,357), los haitianos (34,082), los colombianos (8,183 ) y los indios (3,299).

Julio ha sido el mes que más transeúntes han cruzado esa peligrosa frontera con 52,530 migrantes, de los cuales 11,926 eran menores de edad, según las cifras oficiales.

Desde mayo hasta noviembre aproximadamente suele haber una disminución de la cantidad de migrantes en tránsito debido a que es época de lluvia y dificulta el paso por la selva por la crecida de los ríos.

Según cifras de las autoridades citadas en otras ocasiones, este año 40.000 niños migrantes han atravesado la selva, entre ellos hay algunos que se pierden o son hallados junto al cadáver de su madre.

La subdirectora de Migración recalcó una vez más que "el Darién no es una ruta" y que "la forma que se someten las personas al crimen organizado desde Colombia hacia Panamá no es humano (y especialmente) no es justo para los niños".

Saravia explicó que "una selva en su definición no es un lugar transitable (...) es un lugar peligroso (y) más cuando colinda con un área gris del lado de Colombia, donde reina el crimen organizado".

"Desde Panamá hacemos un llamado de atención, si bien migrar es un derecho humano no es digno hacerlo en las condiciones que prestan este tipo de realidades (peligrosas)", agregó Saravia a la vez que hizo otro llamado a la "comunidad internacional para atender las causas de esta movilidad".

El espeso clima característico de una selva tropical y la presencia de grupos armados aumentan la inseguridad por el Darién, donde los migrantes denuncian ser asaltados y víctimas de violaciones.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Un 36% de los jóvenes en Panamá entre los 18 y 29 años son 'ninis'

Sociedad ¡Ahora sí! Rosanel Quiroga lleva la bandera en desfile y recibe beca universitaria tras 'error' del 3 y 4

Sociedad Martinelli pide investigar los $70 millones de más que costó el hospital de Bugaba debido al abandono de la obra

Sociedad Pista de patinaje sobre hielo de la Alcaldía abre el domingo; es gratis y se ubicará en la Cinta Costera

Sociedad Fallece Gabriel Diez Polack, destacado empresario del sector de la construcción

Provincias La Chorrera celebra los 204 años de la independencia de Panamá de España

Provincias Padrastro 'violador', a la celda por abusar de niña de 10 años en Colón

Economía Estudio revela que informalidad laboral alcanza el 47% a nivel nacional

Mundo Pérdida de confianza en las vacunas aumentará los casos de neumonía y meningitis, según la OMS

Sociedad Aleyda Jones: ‘No hay que dejarse llevar por las redes’

Política Asamblea aclara que no recibió invitación formal para viaje a Taiwán ni pagará viáticos

Provincias Mulino aseguró que en el Ifarhu se acabaron los auxilios económicos

Política Mulino dice que no le encuentra sentido práctico a visita a Taiwán de diputados

Sociedad Desalmada abandona a su bebé en un monte de Río Sereno; Senafront la rescató

Provincias Enfermeras en La Chorrera revisan casa por casa ante casos tosferina

Provincias Mulino a las aves de mal agüero e hipócritas: yo no voy a fracasar y Panamá tampoco

Provincias Harán simulacro de mudanza al nuevo hospital en Colón

Variedades Raúl Rocha es investigado por presunta vinculación con el crimen organizado

Deportes Kenia Rangel: 'Anotar el primer gol para Panamá en un mundial es un orgullo para mí'

Economía Avanza proceso para exportar carne bovina panameña a Estados Unidos

Judicial Incautación de droga en Panamá: 1.162 paquetes ocultos en contenedor con destino a España

Suscríbete a nuestra página en Facebook