sociedad

Darién, un infierno que los migrantes disfrazan como una aventura para sus hijos

Miles de familias con niños se embarcan, entre llantos de los más pequeños que no entienden por qué hace tanto tiempo que no vuelven a casa.

Turbo/ EFE/ @PanamaAmerica - Actualizado:

Los migrantes que cruzan la peligrosa selva del Darién no se detienen. Foto: EFE

Olef y Zeus, dos gemelos inquietos de un año y medio, creen que van a "hacer un safari para conocer animales", es lo que su madre les dijo en el viaje en autobús desde Venezuela para "camuflar" el motivo real: cruzar la peligrosa selva del Darién para llegar hasta Panamá en una escala hacia Estados Unidos.

Versión impresa

Con un canguro para llevar a uno de los bebés en el pecho y otro en la espalda, Yasmeri Jalmeida, la madre venezolana, se prepara para la dura travesía de 97 kilómetros entre Colombia y Panamá, donde se encuentra su marido.

A pesar de que lleva meses subiendo con ellos a cerros y haciendo travesías "de más de 70 kilómetros", sabe que será un reto para los tres, pero mantiene la buena actitud gracias a la esperanza de encontrar una vida mejor.

Como ellos, miles de familias con niños se embarcan, entre llantos de los más pequeños que no entienden por qué hace tanto tiempo que no vuelven a casa, en las lanchas que parten de la localidad colombiana de Turbo con destino a Acandí, fronteriza con Panamá y donde comienza la senda salvaje del Darién.

En el primer cuatrimestre de este año, se batió el récord de niños cruzando por el Darién, que según cifras del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) es un 40 % superior que el mismo período del año anterior, con más de 30.000 niños en ruta.

Uno de esos niños, a punto de embarcar, se encuentra con Ángela, una de las trabajadoras de Aldeas Infantiles que acompaña a las familias, mientras le coloca un sello de una cara sonriente en la mano y le dice: "Esto es para que te proteja".

Carpas a la espera

El pueblo costero de Turbo, en la orilla este del golfo de Urabá, está lleno de carpas y resguardos improvisados donde las familias tratan de reunir los 350 dólares que cuesta "el paquete de viaje" -dudoso término que roza la ilegalidad que es guiar a migrantes- que les garantiza alguien les lleve, a través de la selva, hasta la frontera con Panamá.

Cada mañana, llueva o haga sol, en la zona llamada por los migrantes "el comedor" porque ahí se ofrecen 1.500 comidas al día, cientos de familias se despiertan y desmontan las carpas.

En una duerme Luz del Carmen, una mujer de 44 años que la recoge y la pone a secar con la ayuda de sus cuatro hijos antes de las siete de la mañana.

Llevan en Turbo 16 días y espera que pronto puedan partir, aunque confiesa a EFE que todavía no han reunido el dinero suficiente para comprar el paquete.

Sin embargo ya tienen preparada el agua, la comida, los medicamentos y las carpas para las noches en la selva, que pueden llegar a ser hasta una semana entera caminando por los estrechos senderos, subiendo las resbaladizas lomas y cruzando ríos, que en cualquier momento pueden crecer y llevárselos por delante.

La empresa turística les prometió que podían pagar medio paquete (175 dólares por persona): "Dicen que uno paga medio paquete y se queda en Acandí" hasta que los guías locales hagan "un barrido" y se lleven a todo aquel que esté en la orilla esperando, explica la madre.

Nido de accidentes

La del Darién es una de las rutas migratorias más peligrosas del mundo porque carece de una infraestructura adaptada para el paso masivo de personas y es escenario de resbalones por caminos empinados, caídas en abismos, ahogamientos en ríos o ataques de animales salvajes e insectos.

Las rutas las controla, en la parte colombiana, el Clan del Golfo, el mayor grupo criminal del país, y una vez se adentran en Panamá, delincuentes y otros grupos someten a los migrantes a atracos e incluso a violaciones sexuales masivas.

Tampoco hay números que reflejen la tragedia: en el Darién se sabe cuántas personas salen -más de 195.000 en lo que va de año- pero no los muertos que se quedan.

A todo eso se le suma el cierre de trochas y pasos fronterizos ordenado por el nuevo presidente panameño, José Raúl Mulino, que comenzó con alambradas de púas en medio de la selva. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Deportes Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

Economía Panameños están tomando menos ron y cerveza este año

Deportes Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

Deportes Panamá anuncia a Gianna Woodruff y Yassir Cabrera para el Mundial de Atletismo de Tokio

Deportes Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez Jr

Deportes Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez Jr

Mundo El Salvador registra 1.000 días sin homicidios, según informó el presidente Bukele en X

Deportes 'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatorias

Rumbos Empreturismo: una oportunidad para generar economía local en varias provincias

Economía NOAA da luz verde para que productos pesqueros sigan exportándose a Estados Unidos

Sociedad Embajada de Argentina en Panamá lanzará convenio entre la UP y BIOFARMA S.A.

Sociedad Reforzar la atención primaria, fundamental para resolver los problema de salud pública

Sociedad Panamá está listo para liderar una integración de los países de América Latina, aseguró Mulino

Judicial Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

Provincias Polémica por supuestos pagos adicionales a emprendedores colonenses

Sociedad Más de 14.000 migrantes han retornado desde EE.UU. a Costa Rica, Panamá y Colombia en 2025

Sociedad Metro de Panamá analiza la reestructuración de sus tarifas

Economía Panamá y Brasil firman acuerdos de cooperación marítima y agropecuaria

Sociedad UP se prepara para elecciones en medio de controversias por posible eliminación de reelección

Sociedad Acodeco sanciona a locales comerciales por el uso del tanque de gas de 25 libras

Mundo Petro ubica 25.000 soldados en el Catatumbo y dice que pidió a Maduro militarizar la frontera del lado venezolano

Variedades Se realizará la primera edición de 'Arte con Propósito'

Deportes Sporting ante Xelajú y Plaza Amador contra Real España, en los cuartos de final de la Copa Centroamericana de Concacaf

Sociedad Hay 25 nuevos veterinarios listos para servir a Panamá

Judicial Fiscalía apelará medidas cautelares otorgadas Luis Oliva, Budy Attie y Becerra

Suscríbete a nuestra página en Facebook