Skip to main content
Trending
ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoMinistra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga
Trending
ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoMinistra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / De Juan Pablo II a Francisco, dos visitas que marcan la historia del Vaticano y Panamá

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Iglesia Católica / JMJ / JMJPanamá / JMJ2019 / Aeropuerto Internacional de Tocumen / Papa Francisco

De Juan Pablo II a Francisco, dos visitas que marcan la historia del Vaticano y Panamá

Actualizado 2019/01/24 13:52:26
  • Arnulfo Barroso Watson
  •   /  
  • Seguir

Juan Pablo II y Francisco rompieron el protocolo durante sus llegadas a Panamá. Recuento de dos visitas que marcaron la historia.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
De Juan Pablo II a Francisco, dos visitas que marcan la historia. Foto: Archivo Epasa.

De Juan Pablo II a Francisco, dos visitas que marcan la historia. Foto: Archivo Epasa.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Fiel a su estilo, el papa Francisco rompe protocolo, carga un bebé y le da la bendición a su llegada a Panamá

  • 2

    Papa Francisco: "El miedo a los migrantes nos vuelve locos"

  • 3

    2018: 'Dios' fue la palabra más usada por el papa Francisco en tuiter

Tuvieron que pasar 36 años para que otro papa pisara tierras panameñas. Juan Pablo II y Francisco se caracterizan por tener estilos diferentes, aunque con importantes similitudes.
Desde su llegada al aeropuerto internacional de Tocumen ambos marcaron lo que sería su visita a Panamá.

El sábado 5 de marzo de 1983, el “papa viajero” Juan Pablo II besó el suelo panameño a las 9:30 de la mañana, como parte de una costumbre personal que él instauró cada vez que visitaba un país, por encima del rígido protocolo vigente históricamente en El Vaticano.

Francisco también rompió el protocolo cuando llegó a Tocumen el miércoles 23 de marzo de 2019 a las 4:15 de la tarde.

El escenario de ambas visitas era muy parecido, a pesar de los 36 años transcurridos. El breve acto de recibimiento con la presencia del Presidente de la República, el canto de los himnos de Panamá y El Vaticano y los bailes autóctonos interpretados por niños.

Juan Pablo II, luego de besar el suelo, se ciñó al protocolo. En Tocumen, en plena dictadura militar, lo recibieron el presidente Ricardo De La Espriella, el general Rubén Darío Paredes, el coronel Manuel Antonio Noriega y el resto del Estado Mayor.

VEA TAMBIÉN: El Gobierno de Panamá reconoció la legitimidad del diputado de oposición Juan Guaidó como presidente encargado de Venezuela

Francisco llegó a Panamá en medio de un sistema democrático. En Tocumen fue recibido por el presidente Juan Carlos Varela, su esposa Lorena de Varela y el Consejo de Ministros.

Francisco observó detenidamente el baile típico que le brindaron unos niños veragüenses y después se abrió paso entre el presidente, la primera dama y una docena de fornidos escoltas para compartir con los feligreses que lo esperaban.

La cerca de metal fue lo único que pudo contener la emoción de los que fueron a recibir a Francisco a la terminal aérea. Francisco estrechó manos, bendijo un rosario, cargó a un niño y besó a otro vestido con un montuno panameño.

VEA ADEMÁS: Madre y sus hijos se salvan de morir quemados en taxi de Santiago de Veraguas

Los teléfonos celulares estallaron en “flashes” para tomar fotos y videos del histórico momento, mientras las personas deliraban de emoción y cantaban. Un escenario muy diferente a las básicas cámaras fotográficas y de video que recibieron a Juan Pablo II, en una era en la que la tecnología era mucho menos sofisticada.

El papamóvil de Juan Pablo II y el de Francisco son muy parecidos. Incluso el de Francisco, 36 años después, está basado en el de Juan Pablo II. Francisco volvió a marcar su estilo, cuando declinó regresar al sedán híbrido cerrado que lo transportó desde Tocumen hasta la Rooselvelt, y prefirió seguir hasta el final en su vehículo abierto.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Juan Pablo II y Francisco tienen otra cosa en común. Karol Wojtyla fue el primer polaco y el primero no italiano desde 1523 en ser elegido sumo pontífice. Mientras que el argentino Jorge Mario Bergoglio es el primer latinoamericano en ocupar este puesto. Y Panamá tuvo la suerte de recibir en su seno a estos dos históricos papas.

Igual que Juan Pablo II, Francisco también es un entusiasta promotor de la Jornada Mundial de la Juventud, que se celebra esta vez en Panamá.

Una región convulsionada

Cuando Juan Pablo II visitó Panamá a sus 63 años de edad por unas 10 horas, Centroamérica era una región convulsionada producto de las guerras civiles. El “papa viajero” visitó ocho países: Costa Rica, Nicaragua, Guatemala, El Salvador, Honduras, Belice, Haití y Panamá.

Por las circunstancias políticas de la época, Juan Pablo II tenía un discurso más directo hacia estos problemas.

Coincidentalmente, el segundo papa que visita Panamá encuentra también una situación convulsionada en la Venezuela de Nicolás Maduro y la Nicaragua de Daniel Ortega. Se espera que así como su antecesor, el papa Francisco aproveche su presencia de unas 116 horas en la JMJ de Panamá para hacer comentarios directos sobre la difícil situación política que atraviesan ambos países.

Como lo hizo Juan Pablo II en su momento, Francisco cuestiona la corrupción, la guerra, los vicios de la política, las desigualdades sociales, el abuso infantil y de la mujer, así como el daño desenfrenado que le causa la humanidad al medio ambiente.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Lucy Molinar. Foto: Archivo

Ministra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".