Skip to main content
Trending
Recomendaciones de seguridad en el Mes de la PatriaOlga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’Unas 500 hectáreas de arroz habrían sido afectados en Tonosí por inundacionesFallece otra de las víctimas de la explosión en PH Alsacia PH Alsacia Panamá se posiciona como un 'hub' de tesorería regional
Trending
Recomendaciones de seguridad en el Mes de la PatriaOlga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’Unas 500 hectáreas de arroz habrían sido afectados en Tonosí por inundacionesFallece otra de las víctimas de la explosión en PH Alsacia PH Alsacia Panamá se posiciona como un 'hub' de tesorería regional
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Declaran alerta Fitosanitaria Nacional ante la amenaza del Caracol Gigante Africano

1
Panamá América Panamá América Viernes 31 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Augusto Valderrama / Mida / Panamá

Panamá

Declaran alerta Fitosanitaria Nacional ante la amenaza del Caracol Gigante Africano

Actualizado 2021/08/24 07:26:00
  • Redacción / economia@epasa.com / @panamaamerica

La dieta del Caracol Gigante Africano abarca más de 200 especies de plantas, tiene un alto potencial reproductivo y es considerada entre las 100 especies exóticas invasoras más dañinas del mundo.

El Caracol Gigante Africano es una plaga con capacidad de establecerse y reproducirse en diversos hábitats. Foto: Cortesía Mida

El Caracol Gigante Africano es una plaga con capacidad de establecerse y reproducirse en diversos hábitats. Foto: Cortesía Mida

Ya se detectó la presencia del  Caracol Gigante Africano en Costa Rica. Foto: Cortesía Mida

Ya se detectó la presencia del Caracol Gigante Africano en Costa Rica. Foto: Cortesía Mida

Noticias Relacionadas

  • 1

    Por sexto mes consecutivo, Ricardo Martinelli se consolida en carrera por la Presidencia

  • 2

    Mujer mata de una puñalada a su pareja en Bello Horizonte, La Chorrera

  • 3

    Más irregularidades en subsidio dado a Cambio Democrático

Un Estado de Alerta Fitosanitaria Nacional ante los riesgos de la introducción de "Achatina fulica", conocido como el Caracol Gigante Africano (CGA), plaga en cuarentena en el territorio nacional, fue declarada este lunes, mediante una Resolución emitida por las autoridades de Panamá, la cual lleva la firma del ministro de Desarrollo Agropecuario (Mida), Augusto Valderrama y el viceministro Carlo Rognoni.

El Caracol Gigante Africano es una plaga con capacidad de establecerse y reproducirse en diversos hábitats, debido principalmente a sus características fisiológicas y morfológicas que le confiere resistencia a variables ambientales.

La dieta del  Caracol Gigante Africano abarca más de 200 especies de plantas, tiene un  alto potencial reproductivo y es considerada entre las 100 especies exóticas invasoras más dañinas del mundo.

El ministro Valderrama señaló que al detectarse  la presencia del  Caracol Gigante Africano  en Costa Rica,  se declaró una emergencia internacional ya que este molusco  produce severos daños  en los vegetales y hortalizas, por lo que Panamá declara esta alerta para evitar que esta  plaga entre al país y afecte  al sector agropecuario.

Valderrama explicó que hace unas semanas se declaró la alerta por la Peste Porcina Africana (PPA), que se encuentra en República Dominicana y que ya existía la de Fusarium Oxysporum  R4, que afecta los plátanos,  banano y que se detectó  en Colombia y Perú.

Añadió que Panamá es un país de tránsito,  donde hay una canal interoceánico, un “hub de las Américas”,  migraciones de personas de sur a norte y hay riesgo de contagio a través de mercancía y  movimiento de personas, por lo que con estas alertas se  refuerza la  vigilancia.

Dada la relevancia que esta situación fitosanitaria regional representa, considerando la importancia de la plaga en la producción agrícola nacional, la salud pública y el ambiente, se hace necesario reforzar las acciones de inspección, vigilancia, diagnóstico, tratamiento, capacitación y divulgación.

Mediante la Resolución se prohíbe la introducción de "Achatina fulica" al territorio nacional, independientemente del uso previsto (mascota, alimento, insumo para pesca, cosmético, entre otros).

VEA TAMBIÉN: Costa Rica solicita a la OMC panel arbitral para dirimir problemas con Panamá

Se establece un plan de acción para la prevención de la introducción al territorio nacional de ‘Achatina fulica’ como plaga en cuarentena; que será desarrollado por la Dirección Nacional de Sanidad Vegetal (DNSV), en coordinación con la Dirección Ejecutiva de Cuarentena Agropecuaria (Deca); además de otras dependencias públicas vinculadas al movimiento de personas y mercaderías, adoptando todas las medidas fitosanitarias necesarias.

Así mismo se destaca que toda persona natural o jurídica está en la obligación de informar en cualquier instancia del Ministerio de Desarrollo Agropecuario, la sospecha de la posible presencia de esta plaga, ya que la detección a tiempo, la prevención y el  control  son los mejores aliados para combatir al Caracol Gigante Africano.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El  tamaño del Caracol Gigante  ronda entre los 20 a 30 centímetros y muchas personas tienden a utilizar estos moluscos como alimento, lo que es totalmente perjudicial para la salud,  del mismo modo lo transportan como una mascota llevando consigo una amenaza a las cosechas e incluso a la misma salud colectiva.

Es una plaga muy voraz, que transmite enfermedades perjudiciales por medio del  material viscoso que deja a su paso en la zona inferior por donde se moviliza.

El manejo de esta plaga debe ser con extremo cuidado para evitar que sean trasmisores de enfermedades, por eso se recomienda la eliminación de escombro, aplicación de insecticidas y  colocación de trampas.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".