Skip to main content
Trending
Trazo del DíaEncuentran mercancía hurtada en la Zona Libre de Colón valorada en 150 mil dólaresA Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón IFX proyecta una expansión estratégica hacia nuevos sectoresPanamá recuerda a las víctimas de la masacre y destaca la resiliencia histórica de Israel
Trending
Trazo del DíaEncuentran mercancía hurtada en la Zona Libre de Colón valorada en 150 mil dólaresA Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón IFX proyecta una expansión estratégica hacia nuevos sectoresPanamá recuerda a las víctimas de la masacre y destaca la resiliencia histórica de Israel
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Delmiro Quiroga: El fanatismo está dañando a la sociedad panameña

1
Panamá América Panamá América Viernes 24 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
El Trino

Sociedad

Delmiro Quiroga: El fanatismo está dañando a la sociedad panameña

Actualizado 2019/12/08 09:46:22
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • miriam.lasso@epasa.com
  •   /  

En Panamá la gente está siguiendo a políticos, personas o causas, solo por moda, sin indagar realmente si vale la pena o no conocer los motivos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Un libro con sus caricaturas más antiguas, es la deuda  de Delmiro Quiroga con sus seguidores. Juan Carlos Lamboglia

Un libro con sus caricaturas más antiguas, es la deuda de Delmiro Quiroga con sus seguidores. Juan Carlos Lamboglia

Noticias Relacionadas

  • 1

    El Trino: Óscar Sittón y sus recuerdos de infancia en Gualaca

  • 2

    El Trino: Adan Bejerano

  • 3

    El Trino: Víctor Álvarez y los muñecos Judas de Chame

Después de 36 años de plasmar en sus caricatura los problemas sociales y los desaciertos de los políticos de la era democrática, para el creativo y caricaturista, Delmiro Quiroga, lo que más le preocupa es el fanatismo y la fragmentación de la sociedad en grupos radicales y fanáticos de políticos, personas y causas.

Crítico o humorista, ¿qué hay detrás de su trabajo?

Desde el ámbito de mi trabajo de caricaturista, yo me considero más crítico y no humorista, incluso los temas son más serios. Considero que hace pensar más una caricatura que un programa de humor. A través de mi caricatura, siempre trato de enviar un mensaje. También es más difícil hacer reír con una caricatura que con un programa de televisión, donde cuentas con muchos recursos.

¿Cuál es el propósito de sus dibujos?

Siempre me enfrento a una disyuntiva, plasmar lo que yo opino, lo que opina la mayoría o lo políticamente correcto, pero como el objetivo es complacer a los lectores, uno se abstrae la opinión personal y hace lo que la gente quiere ver.

¿Es necesariamente un caricaturista un buen humorista?

Debería serlo. Por lo general la gente espera que la caricatura lo haga reír, cosa que a mí en lo personal me cuesta. Soy de la idea que los caricaturistas deberían dibujar solo cuando se les ocurre algo bueno.

¿Hasta dónde refleja en su trabajo su pensamiento político o sentir como ciudadano?

Creo que en lo que coincidimos es en querer sostener una sociedad democrática, y en los valores de la democracia, libertad de expresión, libertad de protesta. Yo me considero una persona totalmente independiente y objetivo.

¿Cuál es el desafío que enfrentar su humor negro con la política y la sociedad?

Allí está lo que digo, mis caricatura no siempre reflejan mis pensamientos, son un espejo de lo que veo u opinan las personas y tengo la mala suerte de que la agarran contra mí. Aunque ha tenido más beneficios que consecuencias, me ha enseñado a conocer realmente a las personas, y aprendí que hay mucha gente intolerante. No he perdido amistades, porque mis amigos son muy mente abierta.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¿Hay libertad de expresión en su profesión?

En Panamá no son las autoridades ni las leyes las que más coartan la libertad de expresión, es la propia idiosincrasia del panameño que no ha entendido el concepto y reacciona a tal punto que hace que uno se autocensure para no pelear con la gente.

¿Qué tanto lo afecta la reacción negativa que generan sus caricaturas?

Por la reacción de las personas sí, la intolerancia y la negatividad de los que ven la caricatura. Esto ha hecho que yo sea más cuidadoso con lo que dibujo, aunque luego reflexiono y temo en dejar de ser yo.

¿Qué pesa más en su trabajo, los temas sociales o la política?

Soy fanático de plasmar los temas sociales porque creo que de los males de la política somos responsable nosotros mismos. Si nosotros no cambiamos como sociedad, tampoco los políticos lo harán. Soy de criticar a los mismos panameños.

¿Qué gobierno le dio más material para trazar?

Creo que están empatados, todos inician bien y terminan mal, pero creo que el del presidente Guillermo Endara fue uno de los que dio más material, quizás porque pasábamos de una dictadura a una apertura democrática y había más libertad. Siempre he dicho que no me siento tan orgulloso de las caricaturas que hice en esa época porque las considero muy fuerte. Con Endara no solo se tocaba el tema político sino las situaciones familiares con su esposa, hoy pienso que son temas que debemos respetar.

 

¿Cuál es el presidente de la República que se le ha complicado caricaturizar?

Los gestos de los político es el objetivo, pero es el presidente Laurentino Cortizo es el que más me ha costado. Todavía no estoy satisfecho de los dibujos que he hecho de él. Me está costando.

¿Cuáles son los temas a los que no sería capaz de encontrarle humor?

A todos lo temas se les puede encontrar el humor, y es parte de los conflictos que me encuentro en las redes sociales. Dibujé a un diputado señalado por casos de violación y me acusaron de burlarme de las víctimas. Es el momento y el evento el que te dice si debes o no hacer una caricatura.

¿Cuál ha sido la época más difícil en sus 36 años de carrera?

Con la redes sociales, que es donde se ve más fanatismo y se refleja en las manifestaciones radicales donde ves movimiento profamilia, feministas, movimientos gais, liberales, derecha e izquierda, una sociedad sectorizada reactiva donde se incrementa la rabia, el odio y los desentendidos.

¿Cuál es la similitud de Delmiro con sus personajes en la Televisión?

Por lo general, es un estigma que tengo que cargar por los personajes que he hecho de tonto, callado, sumiso y me he estrellado con gente en las calles que me miran como el tonto de La Cáscara.

La entrevista completa en www.panamaamerica.com.pa.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Trazo del Día

Las autoridades precisaron que por el momento no hay detenidos por este hurto con destreza, pero la investigación de este caso se encuentra abierta. Foto. MP

Encuentran mercancía hurtada en la Zona Libre de Colón valorada en 150 mil dólares

El apodo del expresidente se debía  a la lentitud de su gestión. Cortesía

A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

En un año desafiante para la economía y la inversión extranjera, la empresa sigue creciendo. Cortesía

IFX proyecta una expansión estratégica hacia nuevos sectores

El embajador  Mattanya Cohen y el canciller Martínez Acha  aprecian la  exposición conmemorativa. Cortesía

Panamá recuerda a las víctimas de la masacre y destaca la resiliencia histórica de Israel

Lo más visto

José Luis Andrade, ministro del MOP. Foto: Cortesía

Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

confabulario

Confabulario

La mayoría de los jubilados cobran mediante tarjeta de débito. Cortesía

Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

Recientemente, el administrador de Anati, Andrés Pagés, entregó títulos a directores de escuelas. Cortesía

Autoridad Nacional de Administración de Tierras ordena la casa para saldar su mora

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino defiende eliminación del Ministerio de la Mujer y asegura que no es un retroceso

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".