Skip to main content
Trending
Así se gestó el fallido golpe contra la candidatura de Mulino: conozca sus caras y nombresPanamá conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la MujerJ Balvin anuncia su próxima gira en México para 2026'Radical, loca', la violencia política que sufre María Corina Machado, denuncia su hijaSalen a las calles a pedir un alto a la violencia hacia la mujer
Trending
Así se gestó el fallido golpe contra la candidatura de Mulino: conozca sus caras y nombresPanamá conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la MujerJ Balvin anuncia su próxima gira en México para 2026'Radical, loca', la violencia política que sufre María Corina Machado, denuncia su hijaSalen a las calles a pedir un alto a la violencia hacia la mujer
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Deportan a 133 indios y vietnamitas que cruzaron el Darién para llegar hasta EE.UU.

1
Panamá América Panamá América Martes 25 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
deportación / Estados Unidos / India / Panamá / Vietnam

Panamá

Deportan a 133 indios y vietnamitas que cruzaron el Darién para llegar hasta EE.UU.

Actualizado 2024/11/18 14:58:51
  • Ciudad de Panamá / EFE / @panamaamerica

El pasado 6 de septiembre Panamá había deportado ya a 130 migrantes indios en un primer vuelo chárter hacia Nueva Delhi.

Migrantes de nacionalidad india y vietnamita ingresan a un avión para ser deportados, en Ciudad de Panamá. Foto: EFE

Migrantes de nacionalidad india y vietnamita ingresan a un avión para ser deportados, en Ciudad de Panamá. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Unas 500 mujeres han sido demandadas por falta de pago de pensión alimenticia

  • 2

    ¿Medidas paramétricas solucionarán la crisis financiera de la CSS?

  • 3

    ¿Qué es el virus del oropouche y cómo se transmite?

Las autoridades panameñas deportaron este lunes a 133 migrantes de nacionalidad india y vietnamita que cruzaron el Darién, la jungla fronteriza con Colombia usada a diario como ruta para llegar hasta Norteamérica, en el marco de un acuerdo con Estados Unidos para disminuir el tránsito de personas por esa peligrosa selva.

"Hoy es el vuelo número 28 (de los acordados con EE.UU.) con 133 personas de nacionalidad india y vietnamita. Los indios son todos varones (mientras que) las vietnamitas tenemos 22 femeninas. Son personas relativamente jóvenes que están detrás del sueño americano y fueron interceptados pasando por el programa de exclusión y deportación", explicó a EFE el director de Migración de Panamá, Roger Mojica.

El vuelo partió del Aeropuerto de Panamá Pacífico, a las afueras de la capital panameña, hacia las 11.00 hora local (16.00 GMT) aproximadamente, según pudo constatar EFE.

"Ellos tienen que hacer una escala por la necesidad de los pilotos de descansar", declaró a los periodistas la agregada regional de seguridad interna de EE.UU., Marlen Piñeiro.

El pasado 6 de septiembre Panamá había deportado ya a 130 migrantes indios en un primer vuelo chárter hacia Nueva Delhi financiado por Estados Unidos.

El vuelo de este lunes es el último de los casi 30 que se han realizado bajo el acuerdo de repatriación de migrantes irregulares desde el pasado 20 de agosto, cuando se dio el primero de estos vuelos costeados por Estados Unidos, como lo estableció un convenio bilateral suscrito el pasado 1 de julio.

La mayoría de esos migrantes deportados son colombianos (767) que, según las autoridades panameñas, algunos tenían antecedentes penales.

Hasta este 18 de noviembre, un total de 293,511 migrantes han cruzado el Darién, en su mayoría venezolanos, según datos del Servicio Nacional de Migración panameño compartidos hoy con EFE, una cifra que muestra una reducción del flujo migratorio este año en comparación con el 2023 de 185,493 personas,"lo que refleja una disminución del 39%".

En el año 2023 se registró el histórico número de más de 520.000 migrantes que atravesaron esa selva, plagada de peligros.

El Gobierno de Panamá asegura que esa disminución del flujo migratorio se debe al endurecimiento de la política migratoria desde la toma de posesión del nuevo Gobierno el pasado 1 de julio, como el acuerdo con EE.UU. para los vuelos de deportación o la instalación de cercas en varios pasos en el Darién.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

La abogada Karisma Karamañites Testa intentó tumbar candidatura de Mulino.

Así se gestó el fallido golpe contra la candidatura de Mulino: conozca sus caras y nombres

Cadena humana en Panamá Oeste. Foto: X / @policiadepanama

Panamá conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

J Balvin junto a su esposa Valentina Ferrer. Foto. EFE / Angel Colmenares

J Balvin anuncia su próxima gira en México para 2026

Ana Corina Sosa. EFE

'Radical, loca', la violencia política que sufre María Corina Machado, denuncia su hija

Esta fecha, 25 de noviembre, busca visibilizar abusos como el ciberacoso y la difusión no consentida de imágenes íntimas, que afectan entre el 16% y 58% de las mujeres globalmente. Foto. Diómedes Sánchez

Salen a las calles a pedir un alto a la violencia hacia la mujer

Lo más visto

Vallarino se refirió al caso de Barto.

Vallarino cuestiona aprehensión de ‘Barto’ en la madrugada y aconseja al MP: ‘Ojo con las conducciones innecesarias’

Director de la CSS ordena investigación para esclarecer el caos en la Ciudad de la Salud

confabulario

Confabulario

Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo (2019 - 2024). Foto: Archivo

Otro revés para ‘Nito y Gaby’; se quedan sin juramentación al Parlacen

Estados Unidos continúa siendo el principal comprador, seguido de Taiwán, Países Bajos y la Zona Libre de Colón. Cortesía

Panamá busca nuevos destinos en el exterior para sus exportaciones

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".