Skip to main content
Trending
Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de ChitréAcribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La ChorreraPanamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la regiónMeduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases
Trending
Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de ChitréAcribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La ChorreraPanamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la regiónMeduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Deportan a 133 indios y vietnamitas que cruzaron el Darién para llegar hasta EE.UU.

1
Panamá América Panamá América Sábado 12 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
deportación / Estados Unidos / India / Panamá / Vietnam

Panamá

Deportan a 133 indios y vietnamitas que cruzaron el Darién para llegar hasta EE.UU.

Actualizado 2024/11/18 14:58:51
  • Ciudad de Panamá / EFE / @panamaamerica

El pasado 6 de septiembre Panamá había deportado ya a 130 migrantes indios en un primer vuelo chárter hacia Nueva Delhi.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Migrantes de nacionalidad india y vietnamita ingresan a un avión para ser deportados, en Ciudad de Panamá. Foto: EFE

Migrantes de nacionalidad india y vietnamita ingresan a un avión para ser deportados, en Ciudad de Panamá. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Unas 500 mujeres han sido demandadas por falta de pago de pensión alimenticia

  • 2

    ¿Medidas paramétricas solucionarán la crisis financiera de la CSS?

  • 3

    ¿Qué es el virus del oropouche y cómo se transmite?

Las autoridades panameñas deportaron este lunes a 133 migrantes de nacionalidad india y vietnamita que cruzaron el Darién, la jungla fronteriza con Colombia usada a diario como ruta para llegar hasta Norteamérica, en el marco de un acuerdo con Estados Unidos para disminuir el tránsito de personas por esa peligrosa selva.

"Hoy es el vuelo número 28 (de los acordados con EE.UU.) con 133 personas de nacionalidad india y vietnamita. Los indios son todos varones (mientras que) las vietnamitas tenemos 22 femeninas. Son personas relativamente jóvenes que están detrás del sueño americano y fueron interceptados pasando por el programa de exclusión y deportación", explicó a EFE el director de Migración de Panamá, Roger Mojica.

El vuelo partió del Aeropuerto de Panamá Pacífico, a las afueras de la capital panameña, hacia las 11.00 hora local (16.00 GMT) aproximadamente, según pudo constatar EFE.

"Ellos tienen que hacer una escala por la necesidad de los pilotos de descansar", declaró a los periodistas la agregada regional de seguridad interna de EE.UU., Marlen Piñeiro.

El pasado 6 de septiembre Panamá había deportado ya a 130 migrantes indios en un primer vuelo chárter hacia Nueva Delhi financiado por Estados Unidos.

El vuelo de este lunes es el último de los casi 30 que se han realizado bajo el acuerdo de repatriación de migrantes irregulares desde el pasado 20 de agosto, cuando se dio el primero de estos vuelos costeados por Estados Unidos, como lo estableció un convenio bilateral suscrito el pasado 1 de julio.

La mayoría de esos migrantes deportados son colombianos (767) que, según las autoridades panameñas, algunos tenían antecedentes penales.

Hasta este 18 de noviembre, un total de 293,511 migrantes han cruzado el Darién, en su mayoría venezolanos, según datos del Servicio Nacional de Migración panameño compartidos hoy con EFE, una cifra que muestra una reducción del flujo migratorio este año en comparación con el 2023 de 185,493 personas,"lo que refleja una disminución del 39%".

En el año 2023 se registró el histórico número de más de 520.000 migrantes que atravesaron esa selva, plagada de peligros.

El Gobierno de Panamá asegura que esa disminución del flujo migratorio se debe al endurecimiento de la política migratoria desde la toma de posesión del nuevo Gobierno el pasado 1 de julio, como el acuerdo con EE.UU. para los vuelos de deportación o la instalación de cercas en varios pasos en el Darién.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

La bicicleta se presentó la noche de este viernes. Foto: Jaime Chávez

Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Potabilizadora de Chitré. Foto: Thays Domínguez

Fuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de Chitré

 “Chinin” fue acribillado a tiros dentro de su automóvil. Foto: Eric Montenegro

Acribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La Chorrera

Panamá continúa entre los países con la menor variación de salarios. Foto: Pexels

Panamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la región

El diálogo entre todos los actores se extendió por varias horas.

Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases

Lo más visto

Docentes y el derecho fundamental a la huelga

El presidente José Raúl Mulino y el diputado Roberto Zúñiga. Foto: Cortesía

Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

El Aeropuerto Internacional de Tocumen es el principal centro de conexiones de Panamá. Foto: Cortesía

Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

confabulario

Confabulario

Miembros de la bancada independiente Vamos junto al diputado Betserai Richards. Foto: Cortesía

Nuevas fricciones en la Coalición Vamos tras reunión con el presidente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".